Bolsa de valores 09:36 AM
S&P 500
6243.76
-0.4%
·
Dow Jones
44023.29
-0.98%
·
Nasdaq
20677.80
0.18%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¿Cuánto cuesta vivir en Puerto Rico? Un nuevo estudio revela las claves

Puerto Rico ocupa el puesto 13 de lugares con los alimentos más costosos entre las 282 jurisdicciones participantes

15 de julio de 2025 - 7:00 AM

Según un estudio, el 88% de las personas está preocupado con el aumento en el costo de vida. (Archivo)

Puerto Rico ocupa el puesto decimotercero entre los lugares con los alimentos más costosos entre 282 jurisdicciones de Estados Unidos analizadas.

Este resultado se desprende del Índice de Costo de Vida publicado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico correspondientes al primer trimestre de 2025.

Los datos también muestran que vivir en la isla es más costoso que en Orlando, Florida, la ciudad con la mayor población puertorriqueña en Estados Unidos, que ya supera 1.2 millones de personas, según el Censo estadounidense.

Al comparar los precios de la ciudad de Orlando con los de Puerto Rico en la calculadora del propio Instituto, se destaca que los alimentos en la isla son 5% más caros y que los costos de vivienda superan en un 12% a los de Orlando.

En vivienda, Puerto Rico se encuentra en la posición 82 del ranking nacional, aunque la asequibilidad sigue siendo un reto, ya que, según recoge el Índice de Vivienda Asequible, los residentes disponen sólo del 61% del ingreso necesario para adquirir una propiedad, según el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico y varios estudios.

El factor que más impacta el presupuesto familiar es, sin embargo, el costo de la energía. Puerto Rico ocupa la quinta posición entre las jurisdicciones con los servicios más caros, con un precio promedio mensual de electricidad de $395.09, un 90% más alto que el promedio estadounidense de $207.40.

Esta diferencia sustancial representa una carga significativa para los hogares, especialmente cuando la mediana del salario anual ronda los $26,000 y más de un millón de puertorriqueños dependen del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), según datos oficiales del Instituto de Estadísticas.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: