Bolsa de valores 05:49 AM
S&P 500
6092.16
0%
·
Dow Jones
42982.43
-0.25%
·
Nasdaq
19973.55
0.31%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Miles de reglamentos activos en el Departamento de Estado estaban sin actualizar hace décadas

Según el primer informe de IDEA, iniciativa que lidera Verónica Ferraiuoli, todavía hay normas en el gobierno de agencias que no existen o de leyes que fueron derogadas

30 de junio de 2025 - 4:30 PM

Verónica Ferraiuoli, coordinadora de Eficiancia Gubernamental, envió este lunes a la gobernadora Jenniffer González el primer informe de la Iniciativa para la Desreglamentación y Eficiencia Administrativa (IDEA). (Xavier Araújo)

Unas 83 agencias completaron la autoevaluación de sobre 4,000 reglamentos gubernamentales, lo que dio inicio a una reforma regulatoria, informó este lunes Veronica Ferraiuoli, coordinadora de Eficiencia Gubernamental.

De acuerdo con el primer informe de la Iniciativa para la Desreglamentación y Eficiencia Administrativa (IDEA), enviado a la gobernadora Jenniffer González Colón, el 90.5% de los reglamentos activos en el registro del Departamento de Estado no han sido actualizados en más de un lustro, y muchos provienen de agencias que ya no existen o que operan bajo legislación derogada.

La Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme (LPAU) obliga a las agencias a revisar sus reglamentos cada cinco años, sin embargo, esto no se estaba cumpliendo, se informó.

“Este primer informe refleja el compromiso de esta administración con un gobierno más eficiente, ágil y transparente. IDEA nos ha permitido identificar barreras normativas que afectaban la productividad del sector público y la experiencia del ciudadano. Estamos transformando la manera en que opera el gobierno, con enfoque en resultados y servicio”, expresó Ferraiuoli.

De los 4,160 reglamentos activos en el Departamento de Estado, 3,763 no han sido revisados.

Del universo de reglamentos activos, la mitad corresponden a 10 agencias, las cuales no habían revisado el 51% de sus regulaciones. Las principales agencias con reglamentos sin revisar, según el informe, son el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (375), Agricultura (337) y Hacienda (237).

Las 10 agencias con el 50% de los reglamentos Reglamentos sin revisarReglamentos revisados
Departamento del Trabajo y Recursos Humanos37522
Departamento de Agricultura33711
Departamento de Hacienda23717
Departamento de Salud17531
Departamento de Desarrollo Económico y Comercio1746
Departamento de Transportación y Obras Públicas13231
Junta de Planificación1303
Departamento de Seguridad Pública12614
Departamento de Recursos Naturales y Ambientales1247
Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos1242

Además, al menos 43 de las regulaciones fueron enmendadas más de dos veces.

Tras la revisión reglamentaria, se iniciaron procesos de derogación, consolidación o redacción de nuevos reglamentos en múltiples dependencias, indicó la coordinadora.

“Todos los formularios sometidos por las agencias están siendo consolidados en una base de datos central que se utilizará para crear un dashboard que muestre claramente el progreso en torno a las regulaciones que las agencias han determinado que cumplen con la política pública, aquellas que necesitan ser revisadas y las que serán derogadas”, detalla el informe.

Actualmente, Ferraiuoli negocia procesos expeditos con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para obtener la aprobación de organismo y derogar aquellos reglamentos que se consideren obsoletos, reza el informe.

También se han establecido flujos de trabajo automatizados para agilizar y monitorear estos procesos.

El objetivo del esfuerzo es depurar el marco regulatorio para garantizar que las normas vigentes respondan a las necesidades actuales, sean eficientes y adelanten la política pública del Gobierno de Puerto Rico.

Los próximos pasos de IDEA incluyen la revisión y eliminación de directrices emitidas bajo reglamentos ya derogados, así como la actualización y consolidación de los reglamentos restantes, según el informe.

A través de la orden administrativa OA-IDEA-2025-002, se exigió a las agencias revisar, clasificar y reportar el estado de sus reglamentos, cumpliendo con las Órdenes Ejecutivas OE-2025-009 y OE-2025-023 firmadas por la gobernadora y que crearon el nuevo puesto de Ferraiuoli.

En cumplimiento con el nuevo requerimiento de Eficiencia, la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), publicó en mayo pasado, cinco nuevos reglamentos que rigen tanto el sector bancario local como internacional, incluyendo una nueva normativa para fiscalizar las apuestas deportivas en Puerto Rico.

La comisionada de la OCIF, Natalia Zequeira Díaz, explicó entonces a El Nuevo Día que la nueva reglamentación consolidó normas antiguas y modernizó prácticas administrativas, reforzando la capacidad del regulador.

Ferraiuoli informó, entretanto, que 10 agencias que no completaron la autoevaluación reglamentaria, por lo que se encuentra en comunicación para que completen los requerimientos a la brevedad posible.

Ampliarán la plataforma “Ideal”

Además, Ferraiuoli anunció la transformación tecnológica del aparato gubernamental a través del panel digital (dashboard, en inglés) de cumplimiento para que los contribuyentes monitoreen los procesos de eficiencia gubernamental en tiempo real.

El dashboard, llamado Identidad Electrónica para el Acceso en Línea (Ideal), ya está en vivo con 1,190 usuarios activos en 74 agencias y municipios. El sistema permite validar certificaciones, verificar estatus de cumplimiento y realizar procesos interagenciales sin la necesidad de someter documentos físicos, mejorando la experiencia ciudadana y reduciendo el tiempo de gestión.

La plataforma Ideal fue lanzada en 2021, bajo la gobernación de Pedro Pierluisi y la dirección de Enrique Völckers Nin, ex principal oficial ejecutivo del Servicio de Innovación y Tecnología de Puerto Rico (Prits, por sus siglas en inglés).

Entre los próximos pasos prometidos por la coordinadora de Eficiencia Gubernamental y también directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito de Convenciones figura el lanzamiento de un asistente de servicios al ciudadano, la optimización del sistema contributivo, reformar el sistema de permisos y establecer medidas de eficiencia energética.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: