9 de julio de 2025 - 12:00 AM
Convencido del impacto económico multimillonario que dejará la residencia artística de Bad Bunny, el Municipio de San Juan invertirá $1.3 millones en múltiples actividades diseñadas para locales y visitantes, así como en una logística de limpieza, seguridad y transporte que se extenderá desde este mes hasta septiembre próximo.
El alcalde Miguel Romero aseveró que el objetivo del ayuntamiento es “aprovechar la notoriedad” de la que gozará la segunda ciudad más antigua de Las Américas por el evento que se celebrará en el Coliseo de Puerto Rico a partir del próximo viernes, 11 de julio.
Según cifras compartidas previamente por la producción del evento, Rimas Entertainment, la serie de conciertos reunirá a sobre 400,000 personas. El 50%, trascendió, provendrá del exterior, particularmente de Estados Unidos y otros países en América Latina, Europa y hasta Asia.
“Sabemos que la residencia va a traer un flujo importante de personas a Puerto Rico. Va a tener un impacto en la economía de toda la isla, pero también de la ciudad capital, particularmente, en estos meses de julio, agosto y septiembre, que es lo que se considera en Puerto Rico temporada baja de turismo”, apuntó Romero durante una mesa redonda con periodistas.
“Por ende, vamos a tener un gran impacto a nivel de desarrollo económico. Todo ese impacto también trae consigo una responsabilidad de nosotros a nivel municipal que es asegurarnos en los temas de seguridad, el manejo de cualquier emergencia con la cantidad de personas, miles de personas que van a estar visitando todos esos 11 fines de semana. También tiene un impacto en el entorno urbano de la ciudad y hemos establecido planes para que la ciudad esté brillando, limpia y bonita”, agregó.
Para calcular cuánto dejará la residencia en la economía, el ayuntamiento capitalino contrató a Advantage Business Consulting (ABC), firma que estimó un impacto económico global de $377 millones y la creación de 3,642 empleos.
Para San Juan, exclusivamente, la firma del economista Vicente Feliciano anticipó un impacto económico de $302 millones, dado a que sobre el 80% de la actividad económica se quedaría en el municipio. ABC estimó, además, que el fisco estatal recibiría $36 millones, mientras que los ingresos para el municipio ascenderían a $2.3 millones.
A nivel de turístico, el alcalde destacó que el evento generará casi 40,000 noches cuarto, al tiempo que redundará en un valor mediático de $25 millones.
“Este esfuerzo (la residencia) permite no tan solo a nuestra isla, a Puerto Rico, sino a San Juan, posicionarse como este epicentro turístico del Caribe. Y nosotros (el Municipio de San Juan) vamos a estar haciendo análisis económicos a las cinco semanas de iniciar la residencia, al igual que al final, para ver finalmente, el impacto y cómo compara con las proyecciones iniciales”, anticipó Romero.
Buscando enamorar a los visitantes y dispersar el volumen de personas que buscará disfrutar de actividades antes o después de los conciertos, el ayuntamiento coordinó múltiples actividades culturales y recreativas, que fueron denominadas “De aquí pa’l mundo”.
En primer lugar, estudiantes de los programas educativos del municipio recibirán a los pasajeros de Tren Urbano con ejecuciones instrumentales de las canciones del artista. Los jóvenes, que recibirán un estipendio de $150 por presentación, estarán localizados en seis estaciones del sistema de transporte.
“Sabemos que el tren tiene unas limitaciones, esperamos que se resuelvan lo más pronto posible, pero queríamos aprovechar esta oportunidad única para continuar exponiendo nuestro talento y dándole oportunidad a los jóvenes”, apuntó Romero.
De igual forma, el municipio estableció tres “zonas de jangueo”: el centro urbano de Río Piedras; la Placita de Santurce; y el Trocadero, frente al Choliseo.
En tales lugares, habrá actividades culturales y ofrecimientos gastronómicos cada noche de los conciertos, a la vez que los clientes de Mastercard podrán acceder a transportación gratuita para llegar al concierto. Las guaguas funcionarán de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y de 12:00 a.m. a 2:00 a.m., se informó.
La alianza entre el Municipio de San Juan y Mastercard incluye la promoción de unos 25 negocios que ofrecerán 20% de descuento al usar la tarjeta de crédito.
Entretanto, el Departamento de Recreación y Deportes del Municipio de San Juan organizó una serie de eventos recreativos y deportivos que se celebrarán en distintos espacios de la ciudad.
La primera actividad se celebrará el próximo 3 de agosto bajo el nombre de “Wellness at the Beach” y tendrá lugar en la playa de El Escambrón, con clases de yoga, meditación y un mercado orgánico.
Mientras, el 9 de agosto y el 13 de septiembre, se celebrará el “Urban Run”, donde los corredores podrán recorrer las calles del Viejo San Juan con paradas musicales y varias actividades.
El calendario de eventos continuará el 16 de agosto, con “Water Relays at the Lagoon”, unas competencias recreativas en la Laguna del Condado.
Para el 30 de agosto, el Municipio de San Juan está organizando los “Bunny Games”, que tendrán lugar en el parque Luis Muñoz Marín, al tiempo que el 6 de septiembre llevarán a cabo el evento “Arena Viva San Juan”, un festival de playa con juegos, concursos y actividades creativas, en El Escambrón.
“Desde el día que comienza la residencia, a través de sanjuan.pr, van a encontrar el ícono de esta iniciativa, que lleva a un enlace a todos los que desean participar, para ver todas las actividades y también inscribirse”, explicó Romero.
La promoción de los eventos incluye, además, publicidad localizada en el área del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU), en Isla Verde, y esfuerzos de mercadeo a través de la página web Explora San Juan, la marca de turismo de la capital. También habrá un exhibidor en el cuarto piso del Choliseo.
A preguntas de este diario, el alcalde de San Juan sostuvo que los esfuerzos del ayuntamiento relacionados a la serie de conciertos se coordinaron al margen de los planes, si algunos, del gobierno central.
Hasta ahora, por ejemplo, la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), no ha dicho si cuenta con alguna iniciativa para promocionar a la isla como destino durante la serie de conciertos.
“En cuanto al gobierno estatal, yo desconozco. Esto (las iniciativas) lo hemos hecho nosotros, al igual que tenemos nuestros propios esfuerzos de turismo en Estados Unidos y en la Feria Internacional de Turismo”, expresó Romero.
“El hecho de que la capital tenga un plan de seguridad, que tenga un plan de manejo de desperdicios sólidos y de limpieza, y de tener la ciudad bonita, el hecho de que tengamos un organigrama, una estructura para atender cualquier emergencia, a quienes estamos sirviendo no es tan solo a San Juan, sino que es a Puerto Rico. Así que yo me siento muy satisfecho por lo que estamos haciendo independientemente de lo que vaya a hacer el Estado”, agregó.
Romero, de igual forma, reconoció los retos que enfrenta la infraestructura de algunas áreas turísticas en Condado, Puerta de Tierra y Viejo San Juan, pero defendió que su administración tiene varios proyectos de mejoras encaminados.
Entre otras cosas, mencionó la remodelación próxima de las aceras de la avenida Ashford, la actual renovación de Plaza de Armas y el acuerdo con el gobierno central para asumir la titularidad del parque Luis Muñoz Rivera.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: