

23 de septiembre de 2025 - 6:42 PM
Vega Baja - El Nuevo Día Educador (ENDE), iniciativa que empezó este diario hace más de 40 años para apoyar la educación de niños y jóvenes, regresa como una plataforma digital con lecciones que estudiantes y maestros podrán acceder a través de la aplicación Microsoft Teams.
La nueva plataforma de ENDE fue presentada este martes en la Escuela Brígida Álvarez Rodríguez, donde el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, y el principal oficial ejecutivo de GFR Media (empresa que publica El Nuevo Día y Primera Hora), Rafael Lama Bonilla, firmaron un acuerdo de colaboración.
“Presentamos el regreso de El Nuevo Día Educador, pero renovado”, expuso Lama Bonilla ante los maestros y alumnos de la escuela vegabajeña, que es especializada en ciencias y matemáticas.
“Es una herramienta que combina tres cosas: el mejor periodismo de Puerto Rico, el archivo histórico más completo de cualquier periódico en el país y estrategias pedagógicas innovadoras”, agregó sobre la plataforma, que tiene el potencial de impactar a 226,000 estudiantes y 30,000 docentes en 870 escuelas en toda la isla.
Mariemma López, directora de El Nuevo Día Educador, explicó que la plataforma educativa transforma noticias reales en experiencias de aprendizaje significativas, al utilizar el archivo histórico de El Nuevo Día como recurso didáctico para la sala de clases.
Al acceder a Teams desde las computadoras en las escuelas, los alumnos y educadores pueden encontrar a partir de ahora la plataforma de ENDE, que cuenta con lecciones para todas las clases medulares (Inglés, Español, Matemáticas, Ciencia y Estudios Sociales) y todos los niveles, desde kínder hasta duodécimo grado.
Se trata de módulos que integran el uso del contenido noticioso al desarrollo de destrezas de investigación, comprensión de lectura y pensamiento crítico, entre otras. Ese aprendizaje se aplica a las distintas materias.
“La plataforma funciona en línea y offline. En ella, van a encontrar lecciones alineadas a los estándares y metas del Departamento de Educación”, abundó López. Informó que la herramienta tecnológica también permitirá a los maestros crear y compartir sus propias lecciones, fomentando la colaboración.
Añadió que cada lección incluye una guía de implementación para el maestro -lo que facilita su integración en el salón de clases- y que las actividades están diseñadas para atender diferentes niveles de desempeño estudiantil.
Asimismo, las lecciones incluyen sus propias pruebas, al igual que presentaciones en PowerPoint, vídeos, infografías y actividades prácticas para hacer más dinámico el aprendizaje.
Además de las lecciones, la plataforma incluye acceso al archivo digital de El Nuevo Día, con noticias publicadas desde 2011 hasta el presente, así como una guía de cómo utilizarlo.
“Es una herramienta valiosísima, cargada de muchas oportunidades”, destacó, por su parte, el secretario de Educación. “El solo hecho de tener toda esta información histórica nos permite poder trabajar y diversificar las estrategias educativas”.
Según Ramos Parés, se escogió integrar la nueva plataforma de ENDE a Microsoft Teams porque los estudiantes y maestros tuvieron que aprender a utilizar esa aplicación durante la pandemia de COVID-19, en 2020, para viabilizar el aprendizaje remoto. Por lo tanto, el Departamento de Educación (DE) no tuvo que invertir en la adquisición de nueva tecnología.
El secretario destacó que la agencia no tuvo que asignar fondos para la nueva plataforma educativa, aunque personal del DE sí trabajó, en conjunto con el equipo de ENDE, para digitalizar el proyecto, que antes era en papel. En el pasado, El Nuevo Día Educador distribuía periódicos a las escuelas participantes, así como guías para los maestros acerca de cómo integrar el programa al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Para ayudar a financiar la nueva plataforma, varios auspiciadores se sumaron a la iniciativa, al desarrollar lecciones sobre temas como salud visual, el ciberacoso, las profesiones en la industria lechera, la nutrición y compartir en familia, entre otros. Estos módulos tienen una sección aparte, fuera de las clases medulares, con la idea de que se discutan durante el periodo de salón hogar, indicó López, la directora del proyecto.
“Los auspiciadores proveen la inversión que necesitamos para seguir desarrollando la plataforma. Por eso, se da gratuitamente al DE”, explicó Lama Bonilla. Añadió que los módulos trabajados en colaboración con las marcas fueron desarrollados con el aval de la agencia y cumplen con sus estándares y metas.
Acerca de la plataforma de ENDE, Lama Bonilla aseguró que “capitaliza sobre la información real que proveemos a diario a través de nuestros periodistas y fotoperiodistas”. “Es muy importante, en esta era de mucha desinformación, que los estudiantes puedan tener una fuente confiable de información que les pueda complementar su educación”, enfatizó.
La presentación del nuevo ENDE contó con la presencia de la presidenta de la Junta de Directores de GFR Media, María Eugenia Ferré Rangel; el alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina; los senadores Héctor Gabriel González López y Brenda Pérez Soto; las representantes Tatiana Pérez Ramírez y Elinette González Aguayo; y el periodista José Orlando Delgado Rivera, ganador de los Premios ENDE 2012 en la categoría de Español.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: