:format(jpeg):focal(509x474:519x464)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/47NT6RD4X5BQJD46EAZHIZVNFM.jpg)
En un evento que podría generar inundaciones urbanas a repentinas, un frente de aire frío que llegará en las próximas horas a la región local producirá aguaceros y tronadas a través de casi toda la isla, advirtió esta mañana el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan.
La meteoróloga Rosalina Vázquez Torres precisó a El Nuevo Día que la jornada de lluvias, que podría comenzar con algunas lluvias aisladas durante el mediodía, se tornará numerosa en horas de la tarde. Un patrón similar se espera que continúe en durante la noche.
“La actividad de lluvia estaría cubriendo la mayor parte de la isla y es por un frente frío. A pesar de que los aguaceros afectarían la mayor parte de la isla, se espera que la mayor concentración sea desde el noroeste hacia el este-interior. Lo que menos se espera será en el suroeste, pero igual pudieran ver algunas lluvias en esos sectores”, detalló la experta vía telefónica.
Este sistema frontal está situado al norte de La Española y se extiende por varias millas de distancia. Su eje o baja presión está al sur de Nueva Escocia (provincia canadiense al norte-noreste de Estados Unidos), pero su frente de masa de aire fría se extiende desde el norte del océano Atlántico hasta la Península de Yucatán, en México.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/XJP2DSCTPREOJGCAMVAZU6Z4FQ.jpg)
El cambio de tiempo estable a condiciones de convección significativa (desarrollo de amplias nubes capaces de producir fuertes aguaceros y tronadas) se debe a que el viento sopla ahora mismo del sur, moviendo aire cálido y húmedo hacia el norte, y se acerca una masa de aire frío y seco, con vientos que soplan del noroeste-norte. Cuando estas dos masas -con características opuestas y vientos que chocan entre sí- se combinan, surge el escenario perfecto para el desarrollo de fuertes tronadas y precipitación.
El SNM emitió un riesgo de elevado a significativo de inundaciones desde el interior de la isla hacia la mitad este. Una pequeña porción entre el noroeste e interior tiene riesgo limitado.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/AKH3YHTTJBC6JOK75WQAUSDDSE.jpg)
“Mañana, por la mañana, se espera el mismo patrón y luego de mediodía esperamos que mejoren las condiciones. El sábado será el día más seco, porque ya el domingo llegaría un área de humedad que podría aumentar la actividad de aguaceros”, anticipó la también líder del Programa de Observación del SNM (OPL, en inglés).
Con el paso del frente, resaltó Vázquez Torres, también se espera un aumento en la velocidad de los vientos, aunque sería más entrada la noche. “No descartamos que se registren vientos más fuertes en las áreas de tronadas”, apuntó.
Recordó, asimismo, que las condiciones marítimas y costeras siguen peligrosas y que es tras el paso de este frente que se espera la llegada de un nuevo pulso de marejada.
“Ahora mismo está en seis pies el oleaje, pero estaría aumentando de 8 a 10 pies en la tarde y se espera que se mantenga así el fin de semana”, desglosó.
El SNM mantiene las siguientes advertencias por corrientes marinas peligrosas:
- Riesgo alto de corrientes marinas para Culebra, el norte-central, noreste, noroeste y la vecindad de San Juan hasta la tarde del próximo domingo, 19 de marzo.
- Advertencia de resacas fuertes para Culebra, el norte-central, noreste, noroeste y la vecindad de San Juan hasta la tarde del próximo domingo, 19 de marzo.
- Una advertencia para operadores de embarcaciones pequeñas para aguas mar fuera del Atlántico, aguas del norte de Puerto Rico y pasajes locales, específicamente hasta 10 millas náuticas de la costa. Estará en efecto hasta las 2:00 p.m. del próximo domingo, 19 de marzo.