Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Bajo la lupa: ¿qué se sabe sobre las dos ondas tropicales en el Atlántico?

Aunque por ahora Puerto Rico no se encuentra en el área de riesgo, Meteorología exhorta a no bajar la guardia

20 de agosto de 2025 - 10:26 AM

Gráfica divulgada a las 8:00 a.m. que muestra el potencial de desarrollo ciclónico de ambas ondas tropciales. (NHC/NOAA)

Dos ondas tropicales en el océano Atlántico, con probabilidades de desarrollo de 60% y 40% en los próximos siete días, siguen bajo vigilancia del Centro Nacional de Huracanes (CNH).

En su boletín de las 8:00 a.m., la agencia federal señaló que el primer sistema mantiene un potencial de desarrollo ciclónico de 10% en las próximas 48 horas y de 60% en los próximos siete días.

No obstante, la segunda onda tropical, identificada como el Invest 99L, aumentó su probabilidad de desarrollo ciclónico a 40% tanto en las próximas 48 horas como en los próximos siete días.

La cifra representa un alza de 10%, en comparación con el 30% que el CNH le había conferido al sistema en su boletín de las 2:00 a.m.

En cuanto al primer disturbio, la dependencia federal señaló que “las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo gradual de este sistema, y una depresión tropical podría formarse a finales de esta semana o durante el fin de semana mientras se mueve cerca o al norte de las Islas de Sotavento del norte“.

Por su parte, el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) destacó que, según la trayectoria trazada por el CNH, Puerto Rico ya no se encuentra, al momento, en el área de posible desarrollo.

¿Por dónde viene la tormenta? Así funciona el “cono de incertidumbre”

¿Por dónde viene la tormenta? Así funciona el “cono de incertidumbre”

¿Qué es? La meteoróloga Ada Monzón explica cómo esta herramienta ayuda a entender los pronósticos durante la temporada de huracanes.

Aun así, la meteoróloga Cecille Villanueva, del SNM, exhortó a la ciudadanía a no “bajar la guardia”.

“Según las proyecciones, el campo de humedad (asociado a esta onda) pudiera llegar a Puerto Rico para el viernes en la noche y seguir el sábado. Al momento, la trayectoria apunta a que estaría pasando al noreste. En términos de intensidad, todavía hay mucha incertidumbre. Pudiera ser una onda tropical vigorosa y, si se desarrolla, tal vez una depresión”, explicó Villanueva.

Sobre el Invest 99L, la científica señaló que aún debe desplazarse por la cuenca del océano Atlántico, por lo que resulta prematuro realizar alguna proyección.

El CNH puntualizó que “las condiciones ambientales parecen ser marginalmente favorables para un mayor desarrollo (del Invest 99L) durante el próximo día, mientras el sistema se desplaza hacia el oeste a unas 15 millas por hora, y pudiera formarse una depresión tropical de corta duración”.

“Sin embargo, hacia finales de la semana se espera que las condiciones ambientales se tornen desfavorables para un desarrollo adicional”, agregó la dependencia federal.

La vigilancia de ambos sistemas ocurre pocos días después de la formación del huracán Erin, que aunque no impactó directamente a Puerto Rico, provocó lluvias significativas que resultaron en inundaciones urbanas en varias zonas.

De hecho, el SNM reportó que, desde el viernes en la noche hasta el domingo, Cayey había registrado 6.28 pulgadas de precipitación. Otros pueblos que recibieron una gran cantidad de lluvia, de acuerdo con el radar, fueron algunos en la cordillera central, como Ciales, Morovis y Orocovis, así como otros en la zona oeste, como Maricao, Lares y Adjuntas.

Durante el domingo, también se registraron ráfagas de viento asociadas a Erin de entre 20 y 30 mph, aunque hubo zonas localizadas que registraron vientos alrededor de las 50 mph.

Escucha también:

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: