

5 de septiembre de 2025 - 9:03 AM
Actualizado el 5 de septiembre de 2025 - 2:09 PM
Aunque el Invest 91L no representa al momento un peligro inmediato para Puerto Rico, el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) destacó que las próximas 24 a 48 horas serán cruciales para tener más certeza sobre el desarrollo y la localización de este sistema.
“La onda tropical se encuentra todavía cerca de las islas de Cabo Verde y se está moviendo bien lento. Hay que estar muy pendientes. Todavía hay mucha incertidumbre con qué va a pasar con este sistema. Las guías meteorólogicas tienen bastante discrepancia en términos de intensidad y localización de este sistema una vez esté cerca de nuestra región”, explicó a El Nuevo Día la meteoróloga Glorianne Rivera, del SNM.
“Exhortamos a la ciudadanía a mantenerse pendiente, que no se desconecten de las condiciones del tiempo y que revisen esos planes de emergencia de su familia, sus hogares y mascotas”, sostuvo la cientifíca.
Pese a que el sistema aún se mantiene lejos, Rivera resaltó la importancia de la preparación para cualquier evento atmosférico.
“Estamos en pleno pico de la temporada de huracanes. Así que todo lo que salga de África es un ojito extra que le tenemos que dar. Les pedimos a las personas que se mantengan tranquilas y eviten la desinformación en las redes sociales”, agregó.
[Sept 5th] 8 AM AST
— NWS San Juan (@NWSSanJuan) September 5, 2025
Tropical Weather Outlook | Perspectiva sobre las Condiciones del Tiempo en el Trópico#PRwx #USVIwx pic.twitter.com/cNkRIzpPe5
En su boletín de las 2:00 p.m., el Centro Nacional de Huracanes (CNH) le confirió al Invest 91L un potencial de desarrollo ciclónico de 40% en las próximas 48 horas, lo que representa una disminución frente al 60% que mantenía en la mañana.
Por otro lado, el potencial de formación en los próximos siete días, que más temprano era de 90%, se redujo ahora a 70%.
De acuerdo con la dependencia federal, la presencia de aire seco en el ambiente podría limitar su evolución durante los próximos días.
“No obstante, aún podría formarse una depresión tropical a inicios de la próxima semana mientras el sistema se desplaza hacia el oeste a unas 10 millas por hora (mph) a través del Atlántico tropical central. Es probable que este sistema se acerque a las Antillas Menores entre mediados y finales de la próxima semana, por lo que se recomienda a los residentes de esa región vigilar su progreso”, señaló el CNH.
Rivera destacó que hoy, viernes, el paso de una onda tropical en combinación con una vaguada alta promoverá el desarrollo de aguaceros en la zona local, dejando acumulaciones de agua.
En horas de la tarde, la actividad de lluvia y tronadas de concentrará en su mayoría en el oeste y noroeste, donde existe un riesgo elevado de inundaciones.
⚠️ Heat Advisory 10 AM–5 PM AST.
— NWS San Juan (@NWSSanJuan) September 5, 2025
💧 Stay hydrated and check your symptoms due to heat
⚠️ Advertencia de Calor 10 AM–5 PM AST.
💧 Hidrátese y vigile los síntomas por calor #prwx #usviwx pic.twitter.com/ZP9ga4cPO3
“Tendremos un tiempo un poco inestable y va a continuar así en el fin de semana”, anticipó.
A este panorama se le sumarán condiciones calurosas, por lo que el SNM divulgó una advertencia de calor para todos los municipios costeros, incluyendo a Vieques y Culebra.
En dichos sectores, los índices de calor podrán sobrepasar los 108 grados Fahrenheit.
Por otro lado, Rivera destacó que las condiciones marítimas se mantendrán tranquilas durante el fin de semana.
“Tenemos un riesgo bajo de corrientes marinas para toda la isla y no es hasta el inicio de la próxima semana que aumenta a moderado”, informó.
Cabe destacar que, aunque se mantiene un riesgo bajo, hay algunas playas que son propensas a corrientes marinas debido a la formación de rocas y su propia morfología.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: