Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

NOAA pronostica la formación de tres a cinco huracanes intensos en la temporada de 2025

La dependencia federal compartió sus proyecciones oficiales, que incluyen el desarrollo de entre 13 a 19 tormentas

22 de mayo de 2025 - 11:38 AM

Centro Nacional de Huracanes. (NOAA)

A solo 10 días del inicio de la temporada de huracanes, los prónosticos oficiales de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) apuntan, entre otras cosas, a la formación de tres a cinco huracanes intensos en la cuenca del océano Atlántico.

Así lo informó en conferencia de prensa Ken Graham, director del Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) de la NOAA, de cara a la temporada que comenzará el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre.

De acuerdo con Graham, se espera que esta temporada sea nuevamente una “por encima de lo normal”.

“Específicamente, hay un 60% de probabilidad de un temporada por encima de lo normal, un 30 % de probabilidad de una temporada cercana a lo normal, y un 10 % de probabilidad de una temporada por debajo de lo normal”, precisó Graham desde el Jefferson Parish Center, en Luisiana.

En síntesis, la agencia pronostica el desarrollo de entre 13 y 19 tormentas con nombre (vientos de 39 millas por hora -mph- o más). De estas, se espera que entre seis y 10 se conviertan en huracanes (vientos de 74 mph o más).

Asimismo, de estos, se prevé entre tres a cinco se conviertan en huracanes intensos (categoría 3, 4 o 5; con vientos de 111 mph o más).

“La NOAA tiene un 70% de confianza en estas proyecciones”, detalló Graham.

Factores como temperaturas oceánicas más cálidas de lo habitual, vientos débiles y la posibilidad de una mayor actividad del monzón de África Occidental, un punto de origen clave para los huracanes en el Atlántico influyeron en el pronóstico de esta temporada.

“Todo está en lugar para que tengamos una temporada por encima de lo normal. Solo toma el paso de un ciclón. Solo uno puede afectar a las personas. Tenemos que estar preparados. No hay tal cosa como es ‘solo’ un huracán“, reiteró el director del NWS.

Por su parte, Laura Grimm, administradora de la NOAA, señaló que “el pronóstico oficial de la NOAA es una herramienta de preparación”.

“El pronóstico del 2024 fue acertado. (...) Los sistemas que se formaron cayeron dentro de los rangos (de las proyecciones) de la NOAA”, destacó Grimm antes de que se dieran a conocer las proyecciones oficiales.

El pronóstico de la NOAA para esta temporada no se alejó de los datos ofrecidos previamente a El Nuevo Día por la puertorriqueña Angelie Nieves Jiménez, investigadora de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, en inglés), quien informó que las proyecciones de la institución incluían 17 tormentas con nombre (sistemas con vientos sostenidos de 39 mph o más).

De esas, nueve serían huracanes (74 mph) y cuatro alcanzarían la categoría 3 o más (111 mph).

En el marco de la conferencia, los oradores, a su vez, resaltaron que este año es el vigésimo aniversario del huracán Katrina, considerado como uno de los peores desastres naturales en la historia de los Estados Unidos.

Aproximadamente 1,800 personas murieron tras el paso de Katrina, la mayoría de los fallecidos siendo reportados en Luisiana.

“Termina la pesadilla”: finaliza la temporada de huracanes 2024 y este fue el récord más impresionante

“Termina la pesadilla”: finaliza la temporada de huracanes 2024 y este fue el récord más impresionante

Deborah Martorell revela detalles interesantes y curiosidades sobre las tormentas de esta temporada.

Temporada del 2024: hiperactiva y con récords

En medio de la creciente crisis climática, la temporada de huracanes del 2024 se caracterizó también por ser una hiperactiva con un repunte récord tras una pausa en el período típico de alta actividad.

De acuerdo con la NOAA, la cuenca atlántica registró, el año pasado, 18 tormentas con nombre, cuyos vientos ostentaban 39 millas por hora (mph) o velocidades superiores.

Once de esos sistemas se convirtieron en huracanes con vientos que alcanzaban o sobrepasaban las 74 mph, mientras que cinco se fortalecieron hasta convertirse en huracanes de gran intensidad con vientos de 111 mph o superiores. Cinco de estos ciclones tocaron tierra en Estados Unidos, dos de ellos como huracanes de gran intensidad.

Entre los sistemas que causaron mayor impacto y destrucción estuvieron los huracanes Beryl, Helene y Milton.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: