Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Una tarde activa”: pronostican lluvias y tronadas para este lunes

El Centro Nacional de Huracanes también monitorea una onda tropical que podría desarrollar fuertes marejadas para las costas de Puerto Rico en el fin de semana

15 de septiembre de 2025 - 11:44 AM

El disturbio en el océano Atlántico tiene un 80% de probabilidad de formación en los próximos siete días. (NHC/NOAA)

Una perturbación de bajo nivel que cruza por la isla este lunes mantendrá un clima variado para Puerto Rico, con algunos aguaceros y tronadas, mayormente “tocando” en los cuerpos de agua.

“Nada significativo, pero podríamos tener una tarde activa con estas lluvias y tronadas moviéndose desde el interior hacia el oeste de la isla”, indicó Cecille Villanueva-Birriel, meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología (SNM).

La doctora aclaró que el tiempo será parecido al de este domingo, con la diferencia de que en el fin de semana los aguaceros y tronadas pasaron “relativamente rápido”, por lo que las acumulaciones de lluvia no fueron tan altas como podrían serlo estos días.

Por otro lado, se esperan aguaceros y tormentas eléctricas para Puerto Rico entre el miércoles y el jueves por el paso de una onda tropical que se combinará con una vaguada en los niveles altos, según advirtió el SNM.

“Ese será el período más inestable, activo y húmedo de la semana, las condiciones irán mejorando entre el viernes y el sábado”, explicó la meteoróloga, en entrevista telefónica con El Nuevo Día.

Debido al clima de los pasados días, hay áreas con suelos saturados y ríos corriendo “un poco sobre lo normal” que son más propensas a inundaciones y lluvias adicionales.

También, esta semana reducirán los índices de calor. Hasta el momento, no hay advertencias “ni se espera que se emitan en los próximos días”, aunque en las horas pico los índices sí podrían alcanzar los 100 grados Farenheit en las zonas costeras, señaló Villanueva-Birriel.

“Estos meses siguen siendo los más calurosos del año. En el fin de semana no se descarta que se pueda emitir un aviso, porque hará un poco de más calor. La población vulnerable debe tener mucha precaución”, recalcó la meteoróloga.

En términos del polvo del Sahara “no hay mucho, lo típico”, puntualizó, y se mantiene un riesgo moderado de corrientes marinas para el norte y este de la isla, y para Culebra. El resto de las regiones con bajo riesgo.

Por otra parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) monitorea una onda tropical sobre el océano Atlántico que tiene un 80% de probabilidad de formación en los próximos siete días.

“Si pasa al noreste de Puerto Rico y es un sistema fuerte podría estar desarrollando marejadas que llegarían a nuestras costas”, sugirió Villanueva-Birriel.

Durante este patrón de clima húmedo e inestable, el SNM exhorta a la ciudadanía a identificar las áreas vulnerables cercanas a los ríos, propensas a inundaciones o a deslizamientos de tierra.

Asimismo, a mantenerse atentos al pronóstico marítimo costero por la posibilidad de que las playas se tornen peligrosas en el fin de semana por el sistema tropical que vigila el NHC.

“No bajemos la guardia y les recordamos que la temporada de huracanes termina el 30 de noviembre”, concluyó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: