

25 de septiembre de 2025 - 8:47 AM
Washington - Tres de los distritos escolares públicos más grandes de Estados Unidos perderán $24 millones después de no cumplir con el plazo de la administración de Donald Trump para aceptar cambiar las políticas que apoyan a los estudiantes transgénero, dijeron funcionarios el miércoles.
La Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación de Estados Unidos había dado a las Escuelas de la Ciudad de Nueva York, las Escuelas Públicas de Chicago y las Escuelas Públicas del Condado de Fairfax en Virginia hasta el martes para aceptar dejar de dar a los estudiantes acceso a los vestuarios y baños que corresponden con su identidad de género o arriesgarse a perder fondos para escuelas especializadas.
En cartas a los distritos el 16 de septiembre, el subsecretario interino de derechos civiles del Departamento de Educación, Craig Trainor, dijo que la práctica viola el Título IX, que prohíbe la discriminación basada en el sexo en la educación. Debido a que los distritos no acordaron para el martes tomar medidas correctivas detalladas en las cartas de Trainor, el departamento dijo que Trainor no certificará que cumplen con la ley federal de derechos civiles, lo que los hace no elegibles para las subvenciones.
Las escuelas del condado de Fairfax perderán $3.4 millones en fondos del Programa de Asistencia para Escuelas Magnet en el próximo año fiscal, que comienza el 1 de octubre. Se retendrán alrededor de $5.8 millones de las escuelas de Chicago y los distritos escolares comunitarios en la Ciudad de Nueva York perderán alrededor de $15 millones, según el Departamento de Educación.
“El Departamento no aprobará automáticamente el cumplimiento de los derechos civiles para Nueva York, Chicago y Fairfax mientras discriminan descaradamente a los estudiantes por motivos de raza y sexo”, dijo la portavoz del departamento, Julie Hartman, por correo electrónico. “Estas son escuelas públicas, financiadas por familias estadounidenses trabajadoras, y los padres tienen todo el derecho a esperar una educación excelente, no un adoctrinamiento ideológico disfrazado de política `inclusiva’”.
Junto con la restricción del acceso a baños y vestuarios, el departamento también exigió que las escuelas de la Ciudad de Nueva York y Chicago emitieran declaraciones públicas diciendo que no permitirán que los hombres compitan en programas deportivos femeninos.
A las escuelas de Chicago se les dijo además que abolieran un programa que proporciona recursos académicos de recuperación a los estudiantes negros, que Trainor calificó de “discriminación racial de libro de texto”. Los funcionarios escolares estimaron que se perderían un total de alrededor de $8 millones para iniciativas que han ampliado la dotación de personal, la tecnología y las oportunidades de enriquecimiento como excursiones y programas extracurriculares.
Los funcionarios de Educación de Chicago criticaron al departamento por no proporcionar evidencia de que sus estudiantes estaban siendo perjudicados y dijeron que estaba actuando fuera de sus propios procedimientos para las quejas.
“Nuestra misión, programas y políticas no solo cumplen con nuestra obligación con los estudiantes, sino que también cumplen claramente con la ley”, dijo la asesora general interina Elizabeth Barton en la respuesta del distrito a Trainor.
El Departamento de Educación negó las solicitudes de la Ciudad de Nueva York y Chicago de más tiempo para responder a las demandas. No estaba claro si las escuelas del condado de Fairfax hicieron tal solicitud. El distrito no respondió a las solicitudes de información.
En su carta a las escuelas de la Ciudad de Nueva York, Trainor citó varias de las políticas del distrito, incluida una que dice que no se puede exigir a los estudiantes transgénero que utilicen una instalación alternativa, como un baño de una sola persona, en lugar de un baño regular. Eso significa que a los estudiantes trans “se les da acceso incondicional a espacios íntimos femeninos”, escribió.
A cada uno de los distritos se les dijo que perderían fondos a menos que aceptaran rescindir las políticas que violan el Título IX y adoptar “definiciones basadas en la biología de las palabras masculino y femenino” en las prácticas relacionadas con el Título IX.
“Recortar esta financiación, que invierte en planes de estudio especializados, educación extracurricular y aprendizaje de verano, perjudica no solo a los aproximadamente 8,500 estudiantes que este programa beneficia actualmente, sino a todos nuestros estudiantes de comunidades marginadas”, dijeron las escuelas de la Ciudad de Nueva York en un comunicado. “Si el gobierno federal retira esta financiación, eso significa cursos cancelados y una reducción del enriquecimiento. Esa es una consecuencia que nuestra ciudad no puede permitirse y que nuestros estudiantes no merecen”.
El tema surgió en la campaña electoral en la contenciosa elección a la alcaldía de la Ciudad de Nueva York en los últimos días.
El actual alcalde Eric Adams, un demócrata, levantó las cejas cuando dijo en una conferencia de prensa no relacionada que le gustaría investigar el cambio de la política si “está permitiendo que niños y niñas usen la misma instalación al mismo tiempo”. Los comentarios se produjeron días después de la carta de la administración de Trump, aunque ha insistido en que no estaban relacionados.
Los comentarios de Adams fueron rápidamente condenados por el candidato demócrata de la contienda, Zohran Mamdani, quien los calificó de “completamente en desacuerdo con los valores de nuestra ciudad”.
Adams dijo esta semana que le gustaría cambiar la política de la ciudad, pero también que no tenía el poder. La ley de derechos humanos del estado también permite a los estudiantes usar baños y vestuarios que se alineen con su identidad de género.
El miércoles, la oficina de Adams dijo que la administración estaba revisando las opciones, incluido el litigio.
“El gobierno federal está amenazando con quitar fondos a la educación de nuestros niños como una herramienta para cambiar las políticas que no le gustan”, dijo la portavoz del Ayuntamiento, Kayla Mamelak Altus, en un comunicado. “Si bien el alcalde Adams puede no estar de acuerdo con todas las reglas o políticas, siempre defenderemos la protección de los recursos críticos para el millón de estudiantes de nuestra ciudad”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: