

19 de septiembre de 2025 - 8:53 PM
El comité asesor de vacunas, designado por el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., recomendó el jueves a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) adoptar nuevas restricciones a la vacuna combinada que protege contra la varicela, el sarampión, las paperas y la rubéola.
El comité recomendó que la vacuna MMRV no se administre antes de los 4 años y que los niños de este grupo de edad reciban vacunas separadas: una contra la MMR y otra contra la varicela. La votación fue de 8 a 3, con la abstención de un miembro.
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización pospuso la votación prevista sobre la administración de vacunas contra la hepatitis B a bebés el día de su nacimiento. El viernes, cuando también se tratará la vacunación contra la COVID-19, se espera que decida si recomienda que algunos bebés puedan esperar un mes para recibirlas.
El comité formula recomendaciones al director de los CDC sobre cómo deben usarse las vacunas ya aprobadas. Los directores de los CDC casi siempre han aceptado estas recomendaciones, que son ampliamente atendidas por los médicos y guían los programas de vacunación.
A los expertos en salud pública les preocupa que las votaciones generen inquietudes infundadas entre los padres. Kennedy, un destacado activista antivacunas antes de convertirse en el principal funcionario de salud del país, ha realizado o propuesto numerosos cambios en el sistema nacional de vacunación, incluyendo la destitución de todo el panel de 17 miembros a principios de este año y su reemplazo por un grupo que incluye varias voces antivacunas.
A los expertos también les preocupa que las acciones del panel puedan restringir el acceso a las vacunas. El grupo votó 8-1, con tres abstenciones, a favor de mantener la cobertura de la vacuna MMRV para niños a partir de los 12 meses bajo el programa Vacunas para Niños, que cubre aproximadamente la mitad de las vacunas administradas a los niños en Estados Unidos.
Varios miembros del comité expresaron confusión durante la votación de seguimiento sobre si alinear los pagos del programa con las directrices de vacunación más restrictivas que acababan de aprobar. Otro funcionario federal señaló que otros programas de seguros gubernamentales, incluido Medicaid, tendrán que dejar de cubrir esa dosis combinada temprana. Panelistas se centran en convulsiones poco frecuentes
Los debates sobre la vacuna MMRV se centraron en los raros casos de convulsiones febriles asociadas con la primera dosis, que actualmente se administra a niños de entre 1 y 2 años.
El doctor Cody Meissner, miembro del comité, afirmó que estas convulsiones pueden ser una experiencia muy aterradora para las familias, pero los expertos médicos coinciden en que no están relacionadas con la función cerebral ni con problemas escolares.
El panel abordó el tema por última vez en 2009, cuando afirmó que la vacuna combinada o las vacunas separadas de MMR y varicela eran aceptables para la primera dosis, pero que generalmente se preferían dosis separadas. Actualmente, el 85 % de los niños reciben dosis separadas para la primera ronda, según la información presentada en la reunión.
Algunos médicos y expertos en salud pública afirman no tener conocimiento de nuevos datos de seguridad que justifiquen la revisión de las recomendaciones de vacunación; de hecho, muchos de los estudios analizados el jueves tenían más de una década de antigüedad.
El Dr. Richard Haupt, vicepresidente de Merck, fabricante de la vacuna MMRV ProQuad, afirmó que esta se ha evaluado mediante ensayos clínicos y estudios posteriores a la aprobación, y que el ligero aumento de convulsiones febriles tras la primera dosis dio lugar a las recomendaciones actuales de los CDC. Las vacunas combinadas mejoran la finalización y la vacunación a tiempo en un momento en que el país experimenta una preocupante disminución de la cobertura de vacunación, afirmó.
“Considerando estas tendencias, cualquier decisión política que comprometa la claridad o la coherencia de las directrices de vacunación... tiene el potencial de minar aún más la confianza pública”, declaró ante el comité.
La Dra. Mysheika Roberts, directora del departamento de salud de Columbus, Ohio, señaló que uno de los beneficios de la vacuna combinada es que limita el número de inyecciones que recibe un niño, lo cual es útil en ciertas poblaciones de pacientes, como los inmigrantes recién llegados que necesitan muchas vacunas simultáneamente.
Sin embargo, también reconoció la preocupación por las convulsiones febriles en niños menores de 4 años y señaló que “quizás sea necesario ajustar un poco las directrices al respecto”.
El panel de vacunas también abordó la vacuna contra la hepatitis B.
Se estima que hasta 2.4 millones de personas en Estados Unidos padecen hepatitis B, la cual puede causar infecciones hepáticas graves, y la mitad desconocen su infección, según explicó un presentador de los CDC al panel.
En los adultos, el virus se transmite a través de las relaciones sexuales o al compartir agujas durante el consumo de drogas inyectables. Sin embargo, también puede transmitirse a un bebé de una madre infectada, y hasta el 90 % de los bebés infectados desarrollan infecciones crónicas. El virus también puede sobrevivir en superficies durante más de siete días a temperatura ambiente, y los niños no vacunados que conviven con alguien con una infección crónica corren el riesgo de contraer la infección.
La vacuna contra la hepatitis B se autorizó por primera vez en EE. UU. en 1981. En 2005, el ACIP recomendó una dosis dentro de las 24 horas posteriores al nacimiento para todos los bebés médicamente estables que pesen al menos 4.4 libras. Se hace hincapié en la vacunación infantil para las mujeres con hepatitis B o para quienes no se han realizado la prueba. Las vacunas infantiles tienen una eficacia del 85% al 95% en la prevención de infecciones crónicas de hepatitis B, según estudios.
Tras la recomendación de 2005, los casos de hepatitis B en bebés se redujeron de 5,494 casos anuales en 2005 a 2,214 casos en 2023.
Durante el debate del jueves, algunos miembros del comité cuestionaron si los bebés nacidos de madres con resultado positivo en la prueba de hepatitis B son los únicos que realmente necesitan una vacuna en el primer día de vida.
Al administrar a prácticamente todos los bebés la vacuna contra la hepatitis B justo después del nacimiento, “¿Les estamos pidiendo a nuestros bebés que resuelvan un problema de adultos?”, preguntó la Dra. Evelyn Griffin, miembro del comité.
Sin embargo, Meissner expresó su desconcierto ante parte de este debate.
“Esta es una vacuna absolutamente segura”, dijo. “No estoy seguro de qué ganamos al evitar la primera dosis dentro de las 12 a 24 horas posteriores al nacimiento”.
Posteriormente añadió: “Estaremos creando nuevas dudas injustificadas en la opinión pública”. Algunos de los oradores durante la sesión de comentarios públicos de la reunión afirmaron no ver la necesidad de un cambio.
“¿Por qué? ¿Por qué estamos abordando esta recomendación de la vacuna contra la hepatitis B?“, preguntó la Dra. Flor Muñoz-Rivas, de la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas. “¿Existe realmente alguna razón que el comité pueda justificar para realizar un cambio?”
El Dr. Robert Malone, miembro del comité, respondió a esta pregunta.
“La señal que impulsa esto no es de seguridad. Es de confianza”, afirmó. “Y es la incomodidad de los padres con este procedimiento médico que se realiza al nacer de forma bastante unilateral y sin un consentimiento informado significativo”.
En sus palabras de apertura, el presidente del comité, Martin Kulldorff, defendió al grupo frente a las críticas que lo señalan como inclinado hacia posturas antivacunas.
“Los miembros de este Comité ACIP se comprometen a tranquilizar al público y a restaurar la confianza pública eliminando riesgos y daños innecesarios siempre que sea posible. Esa es una agenda a favor de las vacunas”, afirmó Kulldorff. Posteriormente añadió: “Agradecemos la crítica científica de cualquiera de nuestras votaciones, ya que existen zonas grises debido al conocimiento científico incompleto”.
El comité tiene previsto emitir recomendaciones sobre la vacuna contra la COVID-19 el viernes.
La AAP y otros grupos han emitido sus propias recomendaciones de vacunación, que discrepan con las recomendaciones emitidas por los funcionarios federales este año.
En las últimas semanas, varios estados han anunciado políticas para ayudar a los residentes a mantener el acceso a las vacunas, en algunos casos firmando órdenes que garantizan la vacunación contra la COVID-19 en farmacias sin receta médica. Wisconsin se unió esta semana a una lista de más de una docena de estados que han tomado medidas, cuando el gobernador Tony Evers firmó una orden ejecutiva para que los funcionarios de salud estatales sigan las directrices de las organizaciones médicas nacionales.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: