

5 de agosto de 2025 - 8:59 AM
Washington - Días después de enviar cartas instruyendo a los principales fabricantes farmacéuticos a utilizar un modelo de precios de “nación más favorecida” para los medicamentos recetados, el presidente Donald Trump dijo el domingo a los periodistas que había recortado los costos hasta en un 1,500%.
Pero la exagerada afirmación de Trump es matemáticamente imposible.
Aquí hay una mirada más de cerca a los hechos.
Trump: “Saben, hemos recortado los precios de los medicamentos en un 1,200, 1,300, 1,400, 1,500%. No me refiero al 50%, me refiero al 14, ¡1,500%!“.
LOS HECHOS: Esto es falso. Recortar los precios de los medicamentos en más del 100% teóricamente significaría que a las personas se les está pagando por tomar medicamentos. La administración de Trump ha tomado medidas para reducir los precios de los medicamentos recetados, pero los expertos dicen que no hay indicios de que los costos hayan experimentado una caída tan masiva.
Geoffrey Joyce, director de política de salud en el Centro Schaeffer de la Universidad del Sur de California, calificó la afirmación de Trump como “ficción total” inventada por el presidente republicano. Estuvo de acuerdo en que equivaldría a que las compañías farmacéuticas pagaran a los clientes, en lugar de al revés.
“Me resulta realmente difícil traducir esos números en algunas estimaciones reales que los pacientes verían en el mostrador de la farmacia”, dijo Mariana Socal, profesora asociada de política y gestión de la salud en la Universidad Johns Hopkins, quien estudia el mercado farmacéutico de Estados Unidos. Agregó que las matemáticas de Trump son “realmente difíciles de seguir”.
Cuando se le preguntó qué estaba usando Trump para respaldar su afirmación, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, dijo: “Es un hecho objetivo que los estadounidenses están pagando exponencialmente más por los mismos medicamentos exactos que la gente en otros países desarrollados paga, y es un hecho objetivo que ninguna otra administración ha hecho más para rectificar esta carga injusta para el pueblo estadounidense”.
La Casa Blanca proporcionó un cuadro de los diferenciales de precios de los medicamentos en Estados Unidos y países comparables, pero no ofreció ninguna otra evidencia. El domingo, Trump también describió los recortes a los precios de los medicamentos como un desarrollo futuro, no como algo que ya sucedió.
“Así que bajaremos los precios de los medicamentos”, dijo. “Comenzará en los próximos dos o tres meses en un 1,200, 1,300 e incluso 1,400%”.
Los precios de la mayoría de los medicamentos recetados (los genéricos sin marca son la excepción) son más altos en Estados Unidos que en otros países de altos ingresos. Esto se debe en gran parte a la forma en que se negocian los precios de los medicamentos en Estados Unidos.
Trump hizo su reciente llamamiento en cartas a 17 fabricantes farmacéuticos, anunció la Casa Blanca la semana pasada. Les pidió que redujeran los costos en Estados Unidos igualando los precios más bajos de los medicamentos recetados en otros países comparables desarrollados. Algunos fabricantes de medicamentos han indicado desde entonces que están abiertos a reducir los costos.
Esta medida sigue a una orden ejecutiva que Trump firmó en mayo estableciendo un plazo de 30 días para que los fabricantes de medicamentos reduzcan electivamente los precios en Estados Unidos o enfrenten nuevos límites en el futuro sobre lo que el gobierno pagará.
El gobierno federal tiene el mayor poder para dar forma al precio que paga por los medicamentos cubiertos por Medicare y Medicaid. No está claro qué impacto tendrán los esfuerzos de la administración de Trump en millones de estadounidenses que tienen seguro médico privado.
Socal señaló que si los fabricantes de medicamentos hubieran recortado los costos en la medida en que afirma Trump, lo estarían gritando a los cuatro vientos, especialmente dado el calor que han recibido a lo largo de los años por sus prácticas de fijación de precios.
“Mi expectativa sería que harían anuncios, anuncios públicos, y que esos anuncios llegarían mucho antes de las fechas de entrada en vigor reales en que entrarían en vigor esos recortes de precios”, dijo.
Joyce estuvo de acuerdo en que no ha habido indicios de un recorte sustancial.
“En absoluto, en absoluto, ninguno en absoluto”, dijo. “Y mucho menos 1,500”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: