Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Donald Trump amenaza a Nigeria con posible acción militar y eleva sus acusaciones de persecución contra cristianos

El mandatario también advirtió que “detendrá de inmediato toda la ayuda y asistencia” al país

1 de noviembre de 2025 - 7:55 PM

El presidente Bola Ahmed Tinubu afirmó que caracterizar a Nigeria como un país religiosamente intolerante “no refleja la realidad nacional”. (The Associated Press)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este sábado que ordenó al Pentágono comenzar a planificar una posible acción militar en Nigeria, intensificando así sus acusaciones de que el gobierno del país africano no está controlando la persecución de cristianos.

El mandatario también advirtió que “detendrá de inmediato toda la ayuda y asistencia a Nigeria.”

“Si el gobierno nigeriano continúa permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos detendrá inmediatamente toda la ayuda y asistencia a Nigeria, y muy probablemente entre en ese ahora desacreditado país, ‘armas en mano’, para erradicar por completo a los terroristas islámicos que cometen estas horribles atrocidades”, escribió Trump en redes sociales.

Por la presente instruyo a nuestro Departamento de Defensa a prepararse para una posible acción. Si atacamos, será rápido, feroz y satisfactorio, ¡tal como esos matones terroristas atacan a nuestros QUERIDOS cristianos!”, añadió Trump.

La advertencia llegó después de que el presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, respondiera a Trump, quien un día antes había anunciado que designaba al país africano como una “nación de especial preocupación” por supuestamente no contener la persecución de cristianos.

En un comunicado publicado el sábado en redes sociales, Tinubu afirmó que caracterizar a Nigeria como un país religiosamente intolerante “no refleja la realidad nacional”.

“La libertad y la tolerancia religiosa han sido un principio central de nuestra identidad colectiva y siempre lo seguirán siendo”, dijo Tinubu. “Nigeria se opone a la persecución religiosa y no la promueve. Es un país con garantías constitucionales para proteger a los ciudadanos de todas las religiones.”

El viernes, Trump sostuvo que “el cristianismo enfrenta una amenaza existencial en Nigeria” y que “los islamistas radicales son responsables de esta masacre masiva.”

Los comentarios de Trump se produjeron semanas después de que el senador estadounidense Ted Cruz instara al Congreso a designar al país más poblado de África como violador de la libertad religiosa, citando supuestos “asesinatos masivos de cristianos.”

Nigeria, con una población de 220 millones de personas, está dividida casi equitativamente entre cristianos y musulmanes. El país ha enfrentado durante años problemas de inseguridad provenientes de diversos frentes, entre ellos el grupo extremista Boko Haram, que busca imponer su interpretación radical de la ley islámica y también ha atacado a musulmanes a los que considera insuficientemente piadosos.

Los ataques en Nigeria responden a motivaciones diversas: algunos tienen un trasfondo religioso y se dirigen tanto contra cristianos como contra musulmanes; otros están vinculados a conflictos entre agricultores y pastores por recursos cada vez más escasos, rivalidades comunitarias, movimientos secesionistas y choques étnicos.

Si bien los cristianos están entre las víctimas, analistas señalan que la mayoría de los muertos por grupos armados en el norte de Nigeria —de mayoría musulmana y donde ocurren la mayoría de los ataques— son musulmanes.

Kimiebi Ebienfa, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Nigeria, reiteró el compromiso del país de proteger a los ciudadanos de todas las religiones.

El gobierno federal de Nigeria continuará defendiendo a todos los ciudadanos, sin importar su raza, credo o religión”, dijo Ebienfa en un comunicado el sábado. “Al igual que Estados Unidos, Nigeria no tiene más opción que celebrar la diversidad, que es nuestra mayor fortaleza.”

Nigeria fue incluida por primera vez en la lista de países de especial preocupación de Estados Unidos en 2020, debido a lo que el Departamento de Estado describió como “violaciones sistemáticas de la libertad religiosa.”

Esa designación —que no se centraba exclusivamente en ataques contra cristianos— fue levantada en 2023, en lo que observadores interpretaron como un gesto para mejorar las relaciones bilaterales antes de la visita del entonces secretario de Estado Antony Blinken.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: