Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Donald Trump firma orden ejecutiva en la que se compromete a defender a Qatar tras ataque de Israel

El documento menciona la “estrecha cooperación” y el “interés compartido” de los dos países

2 de octubre de 2025 - 10:30 PM

El verdadero alcance de la promesa permanece en duda. (Jon Gambrell)

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la que se compromete a utilizar todas las medidas, incluida la acción militar de Estados Unidos, para defender a Qatar, aunque sigue sin estar claro el peso que tendrá esta promesa.

El texto de la orden, disponible desde el miércoles en el sitio web de la Casa Blanca pero con fecha del lunes, es aparentemente una medida adicional por parte de Trump para tranquilizar a los qataríes tras el ataque sorpresa de Israel contra líderes de Hamás en ese país durante una reunión para considerar la posibilidad de aceptar un alto el fuego con Israel en la guerra en la Franja de Gaza.

Horas más tarde el miércoles, Trump sostuvo una conversación telefónica con el emir gobernante de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, según un funcionario de la Casa Blanca que habló bajo condición de anonimato al no estar autorizado a hacer declaraciones públicas. La Casa Blanca no dio a conocer detalles sobre la llamada.

El documento menciona la “estrecha cooperación” y el “interés compartido” de los dos países, y expresa el compromiso de “garantizar la seguridad e integridad territorial del Estado de Qatar contra ataques externos”.

“Estados Unidos deberá considerar cualquier ataque armado contra el territorio, la soberanía o la infraestructura crítica del Estado de Qatar como una amenaza a la paz y la seguridad de Estados Unidos”, se lee en la orden.

“En caso de un ataque de este tipo, Estados Unidos tomará todas las medidas legales y apropiadas, incluidas las diplomáticas, económicas y, si es necesario, militares, para defender los intereses de Estados Unidos y del Estado de Qatar y restaurar la paz y la estabilidad”.

Aparentemente, la orden se emitió durante la reciente visita a Washington del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Trump organizó una llamada entre el político israelí y Qatar durante la visita en la que Netanyahu “expresó su profundo pesar” por el ataque en el que murieron seis personas, entre ellas, un miembro de las fuerzas de seguridad qataríes, dijo la Casa Blanca.

Las autoridades qataríes no han respondido de momento a una solicitud de comentarios sobre la orden de Trump. Sin embargo, Al Jazeera, la red de noticias satelitales financiada por Qatar, informó prominentemente sobre esto el miércoles bajo el titular: “Nueva orden ejecutiva de Trump garantiza la seguridad de Qatar tras ataque israelí”.

El verdadero alcance de la promesa permanece en duda. Por lo general, los acuerdos o tratados legalmente vinculantes necesitan recibir la aprobación del Senado de Estados Unidos. Sin embargo, los presidentes han celebrado acuerdos internacionales sin la aprobación de ese organismo, como hizo el expresidente Barack Obama con el acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y las potencias mundiales.

Y, en última instancia, cualquier decisión de emprender una acción militar recae en el presidente. Esa incertidumbre ha nublado acuerdos de defensa previos de Estados Unidos en el segundo mandato de Trump, como las garantías del Artículo 5 de la OTAN.

Qatar, una nación peninsular que se adentra en el Golfo Pérsico, se volvió increíblemente rica gracias a sus reservas de gas natural. Ha sido un socio militar clave de Estados Unidos al permitir que el Comando Central del país establezca su base de operaciones avanzada en su vasta Base Aérea de Al Udeid. En 2022, el presidente Joe Biden nombró a la nación árabe como un importante aliado no perteneciente a la OTAN, en parte debido a su ayuda durante la caótica retirada de Estados Unidos de Afganistán.

Tras el ataque israelí, Arabia Saudí firmó un acuerdo de defensa mutua con Pakistán, colocando al reino bajo la protección nuclear de Islamabad. Se desconoce si otros países árabes del Golfo Pérsico, preocupados por las acciones de Israel y de Irán —que enfrenta la reimposición de sanciones por parte de Naciones Unidas sobre su programa nuclear—, pueden buscar acuerdos similares con el garante de seguridad de la región.

“La centralidad del Golfo en Oriente Medio y su importancia para Estados Unidos justifican garantías específicas de Estados Unidos más allá de las promesas de no repetición del presidente Donald J. Trump y las cenas de trabajo”, escribió Bader al-Saif, profesor de historia en la Universidad de Kuwait que analiza los asuntos árabes del Golfo Pérsico.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: