12 de mayo de 2025 - 9:16 AM
Washington - El plan del presidente Donald Trump para cambiar el modelo de precios de algunos medicamentos ya enfrentaba una feroz crítica por parte de la industria farmacéutica antes incluso de que firme la orden ejecutiva prevista para el lunes que, de implementarse, podría reducir el costo de algunos fármacos.
Trump ha prometido que su plan —que probablemente vincule el precio de los medicamentos cubiertos por Medicare y administrados en el consultorio de un médico al precio más bajo pagado por otros países— reducirá significativamente los costos de los medicamentos.
El presidente republicano publicó el domingo en las redes sociales: “Estableceré una política de nación más favorecida bajo la cual Estados Unidos pagará el mismo precio que la nación que paga el precio más bajo en cualquier parte del mundo”, comprometiéndose a firmar la orden el lunes por la mañana en la Casa Blanca.
Sin embargo, el principal grupo de presión farmacéutica del país se opuso el domingo, calificándolo de un “mal acuerdo” para los pacientes estadounidenses. Los fabricantes de medicamentos han argumentado durante mucho tiempo que cualquier amenaza a sus ganancias podría afectar a la investigación que realizan para desarrollar nuevos medicamentos.
“Importar precios extranjeros recortará miles de millones de dólares de Medicare sin garantía de que ayude a los pacientes o mejore su acceso a los medicamentos”, afirmó en un comunicado Stephen J. Ubl, presidente y director general de PhRMA. “Pone en peligro los cientos de miles de millones que nuestras empresas miembros planean invertir en Estados Unidos, haciéndonos más dependientes de China para medicamentos innovadores”.
El enfoque de Trump, denominado “nación más favorecida” para la fijación de precios de medicamentos de Medicare, ha sido controvertido desde que intentó implementarlo por primera vez durante su primer mandato. Firmó una orden ejecutiva similar en las últimas semanas de su presidencia, pero una orden judicial bloqueó posteriormente la entrada en vigor de la norma durante el gobierno del presidente Joe Biden.
La industria farmacéutica ha argumentado que el intento de Trump en 2020 daría a los gobiernos extranjeros la “ventaja” en la decisión del valor de los medicamentos en Estados Unidos.
Es probable que el decreto de Trump el lunes solo afecte a los medicamentos cubiertos por Medicare Parte B, el seguro para visitas al consultorio médico. Los beneficiarios de Medicare son responsables de asumir parte de los costos para obtener esos medicamentos durante las visitas al médico, y para los inscritos en Medicare tradicional no hay un límite anual de gastos de bolsillo en lo que pagan.
Un informe del primer gobierno de Trump encontró que Estados Unidos gasta el doble que algunos otros países en cubrir esos medicamentos. El gasto en medicamentos de Medicare Parte B superó los 33,000 millones de dólares en 2021.
Trump ha destacado el anuncio, diciendo que ahorrará mucho dinero a los contribuyentes.
“Nuestro país finalmente será tratado de manera justa, y los costos de atención médica de nuestros ciudadanos se reducirán en cifras nunca antes pensadas”, añadió Trump.
Pero muchos estadounidenses no verán los ahorros.
La propuesta de Trump probablemente solo impactaría ciertos medicamentos cubiertos por Medicare y administrados en un consultorio, como los fármacos contra el cáncer administrados por vía intravenosa y otros inyectables. Pero en principio podría suponer miles de millones de dólares en ahorros al gobierno, no necesariamente los “billones de dólares” de los que Trump se jactó en su publicación.
Medicare proporciona cobertura de salud a aproximadamente 70 millones de estadounidenses mayores. Las quejas sobre los precios de los medicamentos en Estados Unidos, notoriamente altos incluso en comparación con otros países grandes y ricos, han generado durante mucho tiempo la ira de ambos partidos políticos principales, pero nunca se ha aprobado una solución duradera en el Congreso.
Es probable que los medicamentos recetados más comunes que se llenan en una farmacia no estén cubiertos por la nueva orden.
La publicación de Trump que anticipa formalmente la acción se produjo después de que insinuara un “anuncio muy grande” la semana pasada. No dio detalles, excepto para señalar que no estaba relacionado con el comercio o los aranceles que ha anunciado para gran parte del mundo.
“Vamos a tener un anuncio muy, muy grande que hacer, tan grande como se puede”, dijo la semana pasada el mandatario.
Trump comenzó su primer mandato acusando a las compañías farmacéuticas de “salirse con la suya” y quejándose de que otros países cuyos gobiernos fijan los precios de los medicamentos se estaban aprovechando de los estadounidenses.
El domingo, Trump volvió a arremeter contra la industria, escribiendo que las “Compañías Farmacéuticas/Medicamentos dirían, durante años, que eran los Costos de Investigación y Desarrollo, y que todos estos costos eran, y serían, sin razón alguna, asumidos por los ‘tontos’ de Estados Unidos, solamente”.
Refiriéndose a los poderosos esfuerzos de cabildeo de las compañías farmacéuticas, dijo que las contribuciones de campaña “pueden hacer maravillas, pero no conmigo, y no con el Partido Republicano”.
“Vamos a hacer lo correcto”, escribió.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: