Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Educación y seguridad: los enfoques del primer alcalde boricua de New Britain, Connecticut

El demócrata Robert “Bobby” Sánchez derrotó a los republicanos tras 12 años de liderato continuo en la alcaldía de esta ciudad, donde el 42% de los residentes son hispanos

5 de noviembre de 2025 - 6:07 PM

El ahora exrepresentante estatal tiene raíces en Rincón, de donde son oriundos ambos de sus padres. (Redes sociales)

El demócrata Robert “Bobby” Sánchez se convirtió este martes en el primer alcalde de ascendencia puertorriqueña de la ciudad de New Britain, Connecticut, donde el 42% -de un total de 74,000 residentes -son hispanos, principalmente boricuas.

“New Britain necesita alguien que hable con la gente y que los escuche. Eso haré porque este es mi pueblo y aquí nací yo. También, soy el primer alcalde puertorriqueño y que habla español, no lo hablo perfecto, pero lo hablo”, sostuvo Sánchez en llamada telefónica con El Nuevo Día.

El exrepresentante estatal tiene raíces en Rincón, de donde son naturales sus padres. Sánchez nació en New Britain en 1961 y antes de entrar a la Cámara de Representantes fue gestor de casos y coordinador de iniciativas de paternidad para la Agencia de Recursos Humanos de New Britain. También fue miembro de otras entidades locales, como la Comisión de Derechos Humanos, la Junta de Coalición de Vivienda y del Comité Demócrata.

Desde 2011, fue representante estatal por el Distrito 25 de Connecticut. Ahora, con más de 5,540 votos, declaró victoria para la alcaldía ante la republicana Sharon Beloin-Saavedra quien, según datos compartidos por medios estatales, obtuvo 3,823 votos.

Educación como norte

Según Sánchez, el salto de representante estatal a la alcaldía lo da “porque durante los últimos 14 años he logrado traer a la ciudad millones de dólares en fondos para educación, para nuevas escuelas, construcción de calles y carreteras, entre otros”, sostuvo.

Además, fue miembro de la Junta de Educación de New Britain, por lo que en su campaña destacó la educación como uno de los principales enfoques, ya que la ciudad ha estado “fallando en esa área”.

“Anualmente tenemos demasiados estudiantes que no se gradúan y muchos que tampoco tienen buen rendimiento académico en las ciencias y matemáticas. Estamos bien flojos en esa área y tenemos que cambiarlo, porque los estudiantes son nuestro futuro”, afirmó.

El Consolidado Distrito Escolar de New Britain cuenta con 14 escuelas públicas y un estimado de 9,900 alumnos. Según el reporte de eficiencia del distrito para el año escolar 2023-2024, el 68.7% son hispanos o latinos, mayormente puertorriqueños, y el 13.3% de los educadores del distrito también son hispanos o latinos.

El mismo informe reflejó que ese año el 36.2% de los estudiantes hispanos y latinos tuvieron ausentismo crónico. Esto ocurre cuando el alumno falta al 10% del curso escolar, sea por razones justificadas o injustificadas, y equivale a 18 días o más de ausencias.

Otro problema, dijo, es que hay solo una escuela superior.

“Ya yo hablé con el gobernador -Ned Lamont- y le dije que necesito una escuela superior nueva o al menos otra propiedad o plantel satélite donde podamos acoger a unos 600 estudiantes. En esta que tenemos hay más de dos mil alumnos, está vieja y hay otras que no tienen ni aire acondicionado”, explicó.

Más seguridad

Otro reto que quiere atacar como nuevo alcalde es la seguridad en la zona. La tasa de criminalidad en New Britain es moderada-alta, lo que quiere decir que supera el promedio nacional.

En 2024, el 67% de los delitos violentos reportados en el Distrito Judicial de New Britain, que incluye 10 ciudades, ocurrieron en la ciudad de New Britain. Fueron un total de 1,818 crímenes violentos y contra la propiedad y 8,758 arrestos, reportó la División de Justicia Criminal del estado. New Britain, en cambio, tiene uno de los índices de homicidio más bajos del estado.

Hasta 2020, el Departamento de la Policía de New Britain juramentaba anualmente cerca de 153 agentes, calculó la Oficina de Investigación Legislativa del gobierno. Al momento, no hay cifras actualizadas sobre cuántos policías hay en el distrito.

“Muchos me dicen que hasta que pasa algo malo no ven la Policía. Quiero aumentar los Oficiales de Servicio Comunitario (CSO, en inglés) para tener a uno en cada comunidad sea caminando, en el carro, en bicicleta, como sea, pero que estén presentes”, continuó.

Los CSO son personal de apoyo para la policía y se encargan de ayudar a prevenir incidentes y responder a situaciones menos urgentes. No pueden arrestar ni portar armas de fuego.

Por otra parte, Sánchez pretende acabar con las inundaciones de la calle Allen, una zona que por más de 30 años ha tenido problemas con el drenaje pluvial y el alcantarillado antiguo. En ese sentido, “se necesitan unos $15 millones para cambiar la plomería subterránea y al menos $6 millones para comenzar, dinero por el que voy a luchar”, reiteró.

Asimismo, dijo que busca reducir los impuestos y apoyar a los pequeños comerciantes. En la base de datos de la Asociación de Comerciantes Hispanoamericanos hay más de 30,000 comercios puertorriqueños y latinos registrados actualmente.

Según mencionó, ha conversado con muchos latinos que quieren abrir restaurantes, barberías u otros, pero que no pueden por las restricciones y políticas de la ciudad, y porque hay pocos incentivos.

“Quiero ofrecerles más ayudas porque hacen falta esos negocios, y se necesita una persona que conozca a los latinos y que quiera ver más de nuestra cultura en la ciudad de New Britain, y ese soy yo”, concluyó.

Anteriormente, Connecticut ha tenido dos alcaldes con sangre boricua en la ciudad de Hartford, la capital. En primer lugar, Eduardo “Eddie” Pérez, natural de Corozal, quien estuvo de 2001 a 2010 y fue acusado por corrupción. Ese año, posteriormente, fue electo Pedro E. Segarra, oriundo de Maricao, quien fue alcalde hasta 2015. Ambos eran demócratas.

Es la primera vez en más de una década que los residentes de New Britain votan para elegir a su líder, ya que durante los pasados 12 años la republicana Erin Elizabeth Stewart había ocupado el puesto. Es la segunda alcaldesa que ha tenido la ciudad y la más joven, siendo electa a los 26 años. Su padre, Timothy T. Stewart, también fue alcalde de New Britain de 2003 a 2011.

Sánchez había perdido anteriormente la carrera municipal contra Stewart, pero esta vez ella no fue tras la reelección porque estará haciendo una campaña “exploratoria” para la gobernación.

De hecho, Stewart había respaldado a Sharon Beloin-Saavedra para la alcaldía. Sin embargo, New Britain es una ciudad históricamente demócrata. Los otros dos candidatos independientes este año fueron William Yanchak y Daniel Salerno, el tesorero de la ciudad.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: