

21 de agosto de 2025 - 4:07 PM
El gobierno de Ron DeSantis en el estado de Florida borró los colores de la bandera de la comunidad LGBTTQI+ en un cruce peatonal frente al club Pulse, en Orlando, donde 49 personas -incluidos 23 puertorriqueños- perdieron la vida durante en un tiroteo en 2016.
Así lo denunciaron varios líderes y políticos, entre ellos el alcalde de Orlando, Buddy Dyer, y el senador estatal Carlos Guillermo Smith.
El alcalde Dyer afirmó que “nos duele profundamente saber que durante la madrugada el estado borró el cruce peatonal conmemorativo de Pulse ubicado en la avenida Orange”.
“Esta acción insensible de eliminar apresuradamente parte de un memorial de lo que en su momento fue la masacre más grande en la historia de nuestro país, sin datos que respalden preocupaciones de seguridad ni discusión alguna, es un acto político cruel”, indicó.
Por su parte, el legislador Smith, el primer senador latino y LGBTTQI+ en el estado, acusó de “vandalismo ilegal” al Departamento de Transporte de Florida (FDOT, en inglés) por borrar los colores de la obra a mitad de la noche, en medio de un esfuerzo del Gobierno estatal por eliminar este tipo de cruces en la región.
“El FDOT destruyó parte del monumento conmemorativo del club Pulse sin el permiso ni el conocimiento de la ciudad. Es un insulto para las familias y los sobrevivientes de esta tragedia. Este paso de peatones se pintó para honrar las vidas de los 49 ángeles asesinados aquí y para mantener a salvo a los peatones que vienen año tras año para memorar a los 49. Qué acto tan repugnante de traición”, expresó Smith mediante declaraciones escritas compartidas a El Nuevo Día.
“El régimen de (Ron) DeSantis pudo haber arrancado los colores del paso de peatones del memorial del club Pulse, pero NO nos borrarán. Habrá un mural arcoíris cerca que será más grande, más alegre y más colorido que nunca”, declaró Smith.
Mientras, el gobierno de DeSantis expresó que decidió eliminarlo alegando que era un mensaje político. “No permitiremos que nuestras carreteras estatales sean confiscadas con fines políticos”, indicó DeSantis en la red social X.
We will not allow our state roads to be commandeered for political purposes. https://t.co/AXY1qxsZNW
— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) August 21, 2025
Organizaciones civiles ya habían criticado en el último aniversario del atentado a DeSantis por omitir cualquier referencia a las comunidades LGBTTQI+ e hispanas en su pronunciamiento para recordar el atentado.
El hecho ocurre mientras trasciende que el FDOT ha enviado cartas a ciudades como Miami Beach y Cayo Hueso (Key West), bastiones de la comunidad LGBTTQI+, para que eliminen sus cruces de arcoíris o afronten sanciones económicas a partir del 3 de septiembre.
DeSantis ha impulsado restricciones como la realización en público de shows con ‘drag queens’, una ley bautizada por sus críticos como ‘Don’t say gay’ (No digas gay) que prohíbe hablar de orientación sexual e identidad de género en escuelas, y la ‘Stop WOKE’, que restringe discusiones sobre racismo y sexismo en aulas y oficinas.
---
El periodista José A. Delgado contribuyó a esta historia.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: