

4 de septiembre de 2025 - 6:53 PM
La administración de Donald Trump ya ha negado visas al líder palestino Mahmoud Abbas y a su gran delegación para asistir a una reunión de alto nivel de la ONU este mes y ahora está considerando aumentar las restricciones a varias otras delegaciones que limitarían severamente su capacidad para viajar fuera de la ciudad de Nueva York.
Las posibles restricciones de viaje y de otro tipo podrían imponerse pronto a las delegaciones de Irán, Sudán, Zimbabue y, quizás sorprendentemente, Brasil, que ha ocupado un lugar tradicional de honor durante la reunión de líderes de alto nivel en la Asamblea General de la ONU que comienza el 22 de septiembre, según un memorando interno del Departamento de Estado visto por The Associated Press.
Si bien las posibles restricciones aún están bajo consideración y las circunstancias podrían cambiar, las propuestas serían un paso más en la ofensiva de la administración de Trump contra las visas, incluida una revisión de gran alcance de aquellos que ya tienen permisos legales para venir a Estados Unidos y aquellos que buscan ingresar para dirigirse a la reunión de la ONU.
Los movimientos de los diplomáticos iraníes están severamente limitados en Nueva York, pero una propuesta que se está considerando les prohibiría comprar en grandes tiendas mayoristas exclusivas para miembros como Costco y Sam’s Club sin antes recibir el permiso expreso del Departamento de Estado.
Dichas tiendas han sido las favoritas de los diplomáticos iraníes destinados y que visitan Nueva York porque pueden comprar grandes cantidades de productos no disponibles en el Irán económicamente aislado a precios relativamente baratos y enviarlos a casa.
No quedó claro de inmediato si la prohibición de compras propuesta para Irán entraría en vigor o cuándo, pero el memorando decía que el Departamento de Estado también estaba considerando redactar normas que le permitirían imponer términos y condiciones a las membresías en clubes mayoristas por parte de todos los diplomáticos extranjeros en Estados Unidos.
Para Brasil, no estaba claro si alguna posible restricción de visa afectaría a Luiz Inácio Lula da Silva o a los miembros de nivel inferior de la delegación del país a la reunión de alto nivel de la ONU.
El presidente de Brasil es tradicionalmente el primer líder mundial en hablar ante los líderes reunidos en el día de apertura de la sesión. El presidente de Estados Unidos es, por precedente, el segundo orador.
Lula ha sido blanco del presidente de Estados Unidos, Trump, quien objeta el enjuiciamiento por parte de su gobierno de su amigo, el expresidente Jair Bolsonaro, por acusaciones de liderar un intento de golpe de Estado.
Un país que verá menos restricciones es Siria, cuyos miembros de la delegación han recibido una exención de las limitaciones que se han impuesto a sus viajes a la ONU durante más de una década.
Esa exención se emitió la semana pasada, según el memorando, y se produce cuando la administración de Trump busca construir lazos luego de la destitución el año pasado del presidente de Siria, Bashar Assad, e integrar a la nación, que alguna vez fue paria, en el Medio Oriente.
Aunque nombrados como posibles objetivos, el memorando no especificó qué restricciones podrían imponerse a las delegaciones sudanesas y zimbabuenses.
El Departamento de Estado no proporcionó comentarios de inmediato.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: