Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Gobierno de Estados Unidos rechaza denuncias de irregularidades en deportación de madre cubana

Aseguraron que la mujer pidió ser enviada a Cuba sin su hija

8 de mayo de 2025 - 10:19 PM

Sánchez, quien entró a Estados Unidos en 2019 bajo el programa ‘Quédate en México’, instaurado por el presidente Donald Trump en su primer mandato (2017-2021), que exigía a los migrantes solicitar una cita para pedir asilo en la frontera. (Ernesto Mastrascusa)

El Gobierno de Estados Unidos rechazó este martes las denuncias de irregularidades en la deportación de una madre cubana, sin su hija de 17 meses.

La abogada de Heidy Sánchez, una migrante que residía en Florida desde 2019 y que fue deportada de vuelta a Cuba a finales de abril, denunció a EFE que las autoridades de Estados Unidos no le dieron la opción de ser expulsada del país junto con la menor de edad.

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, rechazó esta denuncia, asegurando que Sánchez pidió ser enviada a Cuba “sin su hija” y la dejó en manos de “un pariente en Estados Unidos”.

“Nos tomamos en serio la responsabilidad de proteger a los niños y seguiremos trabajando con las autoridades para asegurarnos que los menores están seguros y protegidos”, añadió la portavoz.

Sánchez, quien entró a Estados Unidos en 2019 bajo el programa ‘Quédate en México’, instaurado por el presidente Donald Trump en su primer mandato (2017-2021), que exigía a los migrantes solicitar una cita para pedir asilo en la frontera.

Ella perdió su cita, pero se entregó a las autoridades migratorias y le dieron entrada al país con la condición de que debía reporterse anualmente ante las oficinas de ICE.

Esas citas anuales, relató Sánchez a EFE desde Cuba, se convirtieron en mensuales una vez iniciada la nueva Administración. Hasta que, un día a mediados de abril, se decidió inesperadamente a “adelantar su cita”. Fue ahí cuando le dijeron que la decisión “estaba tomada”: sería deportada.

Además de la falta de comunicación, la letrada relató que el Gobierno estadounidense no le diera la opción de ser deportada junto con su hija, como marca este tipo de procedimientos.

También señaló a las autoridades por haber dicho que Sánchez ya había sido deportada cuando aún seguía en territorio estadounidense.

Sánchez asegura que el agente del ICE en Tampa (ciudad en la que vivía) se limitó a decirle que llamara a su esposo para que recogiera a la menor.

Canizares, Sánchez y su familia están explorando todas las vías legales para lograr que ella vuelva a Estados Unidos. También están recogiendo firmas y buscando apoyo en redes sociales.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: