Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

La mitad de los habitantes de Florida considera mudarse del estado por los altos precios

Nueve de cada 10 floridanos, el 90%, manifestó su inquietud por la inflación, incluyendo un 56% que dice estar “muy preocupado”

4 de noviembre de 2025 - 2:31 PM

Más de uno de cada cuatro encuestados, el 26%, expresó que está “seriamente considerando” abandonar el estado por el costo de vida. (Nam Y. Huh)

Miami— Casi la mitad de los residentes de Florida, 49.6%, está considerando mudarse del estado, uno de los principales destinos de la migración interna en Estados Unidos, debido al alto costo de vida, según una encuesta de la Florida Atlantic University (FAU).

Más de uno de cada cuatro encuestados, el 26%, expresó que está “seriamente considerando” abandonar el estado por el costo de vida, mientras que un 23.6% señaló que “lo está considerando algo”, según el estudio de opinión realizado entre el 30 de septiembre y el 10 de octubre.

“El índice de quienes consideran mudarse es llamativo, pues sugiere que, aunque Florida atrae nuevos residentes, muchos de los actuales se sienten lo suficiente exprimidos para pensar en irse”, expresó Eric Levy, director asistente de la Iniciativa de Encuestas de Negocios y Economía (BEPI, en inglés) de FAU, en un comunicado.

Nueve de cada 10 floridanos, el 90%, manifestó su inquietud por la inflación, incluyendo un 56% que dice estar “muy preocupado”, mientras que ocho de cada 10, el 80%, están intranquilos por la asequibilidad de la vivienda, con un 49% “muy preocupado”.

El 51% de los encuestados indicó que se siente “algo seguro” de que podría comprar una casa hoy, mientras el 79% percibió que adquirir una vivienda es “más difícil que hace cinco años”, con los precios (36%), las tasas de interés (15%) y el costo de los enganches (11%) como las mayores barreras.

Además, más de dos de cada cinco floridanos, 43%, expresaron que vive “de salario en salario”, lo que implica que no pueden ahorrar más allá de su sueldo, por lo que solo 48 % tienen un fondo de emergencias que permita cubrir tres meses de gasto.

La principal razón por la que no hay mayor ahorro es “el alto costo de vida”, mencionado por el 43%, por encima de las deudas (15%) y limitaciones de ingresos (13%).

Pese al panorama, el 53% de los floridanos aún cree en el ‘sueño americano’, con un 41% que considera que la economía estadounidense es “excelente o buena”, aunque un 27.6% la tacha de “pobre” y un 31.5% la percibe “regular”.

El fenómeno contrasta con la llegada de habitantes que desde la pandemia del Covid-19 experimentó Florida, que fue el segundo estado con más ganancias de población de 2023 a 2024, con 467,347, solo detrás de Texas, según datos de la Oficina del Censo.

Florida sumó 1 millón de nuevos hogares de 2019 a 2023, impulsado por migración de estados como Nueva York, Illinois y California, pero eso implicó un aumento promedio de $500 en los alquileres hasta una media de $1,719, expuso en julio un estudio de la Universidad de Florida.

La encuesta de FAU se realizó a 1,000 adultos en línea con un margen de error de 3.02%.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: