Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Tribunal Supremo de Estados Unidos no le ordenó a Donald Trump deportar a su esposa e hijo

Usuarios en redes sociales compartieron videos producidos con inteligencia artificial en los que supuestos presentadores de noticias informan sobre la decisión de la Corte

30 de julio de 2025 - 8:28 PM

Barron, Melania y Donald Trump caminan en el patio de Casa Blanca. (AP)
Usuarios en redes sociales como Facebook comparten videos en los que supuestos presentadores de noticias informan sobre la decisión de la Corte en relación con la deportación de la esposa e hijo de Trump.

Ciudad de México— Nada prueba que el Tribunal Supremo de Estados Unidos le haya ordenado al presidente Donald Trump deportar a su esposa, Melania, y a su hijo Barron, a pesar de que así lo afirman internautas que difunden un falso contenido informativo producido con inteligencia artificial (IA).

Usuarios en redes sociales como Facebook comparten videos en los que supuestos presentadores de noticias informan sobre la decisión de la Corte en relación con la deportación de la esposa e hijo de Trump, argumentando que una investigación reveló que los abuelos de la pareja llegaron al país de manera ilegal.

“No es justo que Trump separe familias latinas, mientras su propia familia permanece intocable”, se le escucha decir al conductor en uno de los videos, en los que también se menciona que la congresista Maxine Waters habría pedido estudiar el estatus migratorio de la familia de Trump.

Estas imágenes circulan en un clima de tensión política en el país, luego de que un tribunal federal en Massachusetts ratificara su decisión de impedir la implementación de la orden ejecutiva de Trump que niega la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes.

Dicho decreto contradice la Enmienda 14 de la Constitución de 1868, que establece que toda persona nacida en Estados Unidos es considerada ciudadana.

HECHOS: No hay ninguna evidencia de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos haya pedido la deportación de la familia del presidente Trump, como lo prueban distintas búsquedas en línea. Además, el contenido que circula en redes sociales fue creado artificialmente y suplanta la identidad de un periodista mexicano, cuya imagen ha sido utilizada para generar contenidos desinformadores con inteligencia artificial.

Sin evidencias de la petición

En primer lugar, una búsqueda en la página web de la Suprema Corte estadounidense no encuentra ninguna sentencia que haga referencia a una deportación de la familia de Donald Trump o una posible situación migratoria irregular.

Tampoco hay registro del supuesto fallo en medios de comunicación fiables, incluida la Agencia EFE.

Una revisión en las redes sociales de Donald Trump y de la Casa Blanca tampoco mostró pronunciamientos del mandatario estadounidense relacionados con la deportación de su familia.

Sobre las palabras de la congresista Maxine Waters, una búsqueda con palabras clave localizó un artículo del medio estadounidense Fox News, fechado el 25 de marzo de 2025, en el que se informa que la política sí sugirió, durante una protesta en Los Ángeles, que Trump debería investigar y potencialmente deportar a su esposa.

La primera dama Melania Trump obtuvo la nacionalidad estadounidense en 2006, tras haber vivido y trabajado diez años en Estados Unidos, según figura en su biografía publicada en la página de la Casa Blanca.

Contenido generado con IA

Una búsqueda inversa de imagen de uno de los vídeos virales confirma que la persona que aparece en la secuencia es el reconocido periodista y escritor mexicano-estadounidense Jorge Ramos, un crítico de la retórica antiinmigrante del presidente Donald Trump.

Melania Trump presenta la decoración navideña de la Casa Blanca

Melania Trump presenta la decoración navideña de la Casa Blanca

La primera dama de los Estados Unidos publicó anoche en su cuenta de Twitter un vídeo de un minuto de duración en el que presentó la decoración navideña bajo el tema “El espíritu de América”

Una comparación entre el contenido que circula en línea y las piezas que el comunicador comparte en sus redes sociales demuestra que el material viralizado es producto de un “deepfake”, una técnica de clonación de audio y video mediante IA que permite modificar tanto el rostro como la voz de una persona en una grabación.

En el metraje que comparten los usuarios en redes sociales, la voz del conductor se escucha robótica, su expresión facial es casi nula y la piel de su rostro luce extremadamente lisa, rasgos característicos de contenidos generados con inteligencia artificial.

Según un análisis realizado con la herramienta de verificación de audio “Hiya Deepfake Voice Detector”, solamente existe un 1% de probabilidades de que la voz que se escucha en el video viral sea auténtica, por lo que se concluye que se trata de un ‘deepfake’.

De acuerdo con el medio de verificación venezolano Efecto Cocuyo, miembro de la Red Internacional de Verificación (IFCN, en inglés), a la que también pertenece EFE Verifica, la imagen de Ramos ha sido ampliamente utilizada para crear ‘deepfakes’ y difundir desinformación sobre las políticas migratorias de Donald Trump. Cuentas desinformadoras aprovechan su trayectoria como periodista para generar este tipo de contenidos.

En conclusión, no hay ninguna evidencia de que la Corte Suprema de Estados Unidos le haya ordenado a Trump deportar a su esposa e hijo. Los videos que circulan en redes sociales con esta información utilizan la imagen de un reconocido periodista mexicano para difundir falsedades.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: