Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Ya son 250 las detenciones por campaña antimigratoria en Carolina del Norte

La operación que comenzó el fin de semana es la última fase de los agresivos esfuerzos de deportación masiva de Donald Trump

19 de noviembre de 2025 - 2:45 PM

Agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Operaciones de Control y Expulsión (ERO) realizan una parada de tráfico y detienen a personas, el lunes 17 de noviembre de 2025, en Washington. (Alex Brandon)

Raleigh, Carolina del Norte— Agentes federales han detenido ya a más de 250 personas durante una operación contra la inmigración en Carolina del Norte centrada en Charlotte, la ciudad más grande del estado, informó el miércoles el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

La operación que comenzó el fin de semana es la última fase de los agresivos esfuerzos de deportación masiva del presidente republicano Donald Trump, que han enviado al ejército y a agentes de inmigración a ciudades gobernadas por demócratas: desde Chicago a Los Ángeles, pasando por Portland, Oregon.

La campaña de detenciones en Carolina del Norte se extendió el martes a los alrededores de Raleigh, la capital del estado, sembrando el miedo en al menos un suburbio en el que abundan los inmigrantes.

El número de detenciones practicadas hasta ahora durante lo que el gobierno ha bautizado como “Operación telaraña de Charlotte” es aproximadamente el doble del total anunciado por funcionarios del DHS a principios de esta semana. El departamento dijo en un comunicado que las agencias “siguen apuntando a algunos de los extranjeros ilegales criminales más peligrosos.”

Entre sus objetivos figuran las personas que viven en Estados Unidos sin permiso legal y las que supuestamente tienen antecedentes penales.

Los funcionarios federales han ofrecido pocos detalles sobre los detenidos. También han guardado silencio sobre el alcance de las operaciones de aplicación de la ley en Carolina del Norte y dónde aparecerán los próximos agentes, lo que mantiene en vilo a las comunidades.

La represión en Charlotte se ha enfrentado a focos de resistencia y protestas.

Un centenar de personas se reunieron el miércoles frente a una tienda Home Depot en Charlotte, donde agentes federales fueron vistos en múltiples ocasiones desde que comenzó la oleada. Los organizadores de la protesta entraron brevemente en la tienda con pancartas naranjas y blancas que decían: “ICE fuera de Home Depot, Protejamos nuestras comunidades”.

Las detenciones en Charlotte han creado un efecto escalofriante en los barrios de inmigrantes: bajó la asistencia a clase y los pequeños comercios y restaurantes cerraron para evitar enfrentamientos entre clientes y agentes federales.

El miedo también se extendió en algunas zonas de Cary, un suburbio de Raleigh donde, según las autoridades, casi el 20% de la población ha nacido fuera de Estados Unidos. En un centro comercial que alberga restaurantes étnicos familiares, había poco tráfico y una tienda de comestibles india estaba casi vacía el martes.

La protesta contra la detención de inmigrantes en Charlotte, Carolina del Norte, el 15 de noviembre del 2025.  (AP foto/Erik Verduzco)
La protesta contra la detención de inmigrantes en Charlotte, Carolina del Norte, el 15 de noviembre del 2025. (AP foto/Erik Verduzco) (Erik Verduzco)

Apenas unos días después de comenzar la ofensiva en Carolina del Norte, se esperaba que los agentes de la Patrulla Fronteriza llegaran a Nueva Orleans a finales de semana para comenzar a preparar su próxima gran operación en el sureste de Luisiana, según documentos obtenidos por The Associated Press y tres personas familiarizadas con la operación.

Alrededor de 250 agentes federales de fronteras llegarán a Nueva Orleans en las próximas semanas para llevar a cabo una campaña de represión de la inmigración de dos meses de duración, que se espera que comience en serio el 1 de diciembre.

Gregory Bovino, el comandante de la Patrulla Fronteriza designado para dirigir la redada de Luisiana, ha estado sobre el terreno en Carolina del Norte esta semana, dirigiendo la operación allí también. Bovino se ha convertido en el líder de la administración Trump de las redadas a gran escala y ha recibido críticas por las tácticas utilizadas para llevar a cabo las detenciones.

El DHS ha declinado hacer comentarios sobre la operación. “Por la seguridad de las fuerzas del orden, no vamos a telegrafiar posibles operaciones”, declaró la portavoz Tricia McLaughlin.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: