Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

56 municipios entregan sus “radiografías” fiscales a la OGP en busca de recibir el “rescate financiero” de La Fortaleza

Hasta media tarde este viernes –día que vence el plazo–, cinco ayuntamientos no habían sometido ninguno de los tres formularios solicitados para poder acceder a la ayuda

23 de mayo de 2025 - 5:46 PM

La gobernadora Jenniffer González se reunió, el lunes pasado, con alcaldes asociados y federados. (Xavier Araújo)

Al menos, 56 de los 78 municipios habían entregado hasta la tarde de este viernes las “radiografías” que la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) les solicitó para analizar la distribución del “rescate financiero” de $35 millones contemplado para los ayuntamientos en el presupuesto del próximo año fiscal, indicó el director ejecutivo de la dependencia, Orlando Rivera Berríos.

Debido a que los alcaldes y alcaldesas tenían hasta este mismo viernes para someter la información, Rivera Berríos indicó que aún no estaba “en posición” para hablar sobre cuáles pueblos están en peor posición fiscal ni cuáles serían escogidos para la ayuda del gobierno central.

Conocemos la difícil situación de ciertos municipios, pero queremos tener tiempo para completar la radiografía en estos días que nos quedan y esperamos tener un resultado el viernes de la próxima semana”, dijo a El Nuevo Día, al preguntársele sobre los ayuntamientos en aprietos.

Tras su primera reunión conjunta con alcaldes asociados y federados, la gobernadora Jenniffer González anunció, el lunes pasado, el “rescate financiero” del que se beneficiarían entre 11 y 15 municipios que próximamente no podrían pagar sus nóminas. La iniciativa se nutrirá de $35 millones ya contemplados en el presupuesto del próximo año fiscal, que inicia el 1 de julio.

Hasta esta tarde, detalló Rivera Berríos, a 17 pueblos les faltaba completar alguno de los tres formularios requeridos por la OGP, y otros cinco no habían entregado ninguno: Guaynabo, Barceloneta, Manatí, Moca y Vieques.

He hablado con algunos de ellos y sé que lo están trabajando, así que esperamos que, al final del día (viernes), entreguen la información”,dijo el funcionario sobre la comunicación con los ejecutivos municipales de estos pueblos.

Los alcaldes y alcaldesas tienen hasta la medianoche para entregar la documentación requerida, que incluye datos sobre el presupuesto aprobado –a través de sus asambleas legislativas–, así como cuántos ingresos han recibido durante este año fiscal. El último formulario pide información sobre los gastos este año.

Para cualificar para la ayuda financiera, se analizará la cantidad de habitantes, la situación fiscal actual y prospectiva del municipio, así como qué medidas, si alguna, han tomado para atender el problema.

El análisis servirá para justificar a la Junta de Supervisión Fiscal el uso de los $35 millones, explicó.

“La Junta siempre ha mencionado que no existe una ‘data’ centralizada. La idea es que, a través de OGP, podamos tener toda la documentación centralizada para poder pedir más fondos”, dijo Rivera Berríos.

Los fondos distribuidos servirán, entre otras cosas, para costear servicios esenciales y gastos operacionales, como el pago de nómina.

Luego de la reunión con la gobernadora, que contó con una participación de alrededor de 70 alcaldes, empezamos a recibir con más rapidez todos los datos. Se les dio ayuda en cómo completar los formularios y se hizo un ‘template’ (plantilla) uniforme para que se nos haga más fácil agilizar el análisis”, abundó.

Añadió que, desde la División de Gerencia Municipal de la OGP, también se está “colaborando” con los ayuntamientos “para brindarles asesores y herramientas de manejo de presupuesto” para mitigar la falta de recursos y fondos federales.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: