19 de noviembre de 2025 - 2:57 PM

Concluida la sesión legislativa, la gobernadora Jenniffer González aseguró este miércoles que no ha tomado una decisión respecto a varias medidas recién aprobadas por el Senado y la Cámara de Representantes y que generaron controversia durante su trámite, aunque adelantó que favorece el proyecto de ley que tipifica como un doble asesinato causar la muerte a una mujer embarazada.
“Hemos recibido decenas de proyectos que fueron aprobados por ambos cuerpos legislativos. Vamos a evaluarlos todos, vamos a evaluar el impacto fiscal, el impacto procesal y, en algunas medidas, no había opiniones de las agencias, así que estamos pidiendo el insumo de las agencias pertinentes”, indicó la primera ejecutiva, durante una conferencia en el Departamento de Justicia, en la que anunció una nueva unidad especializada en adultos mayores.
El Proyecto del Senado (PS) 3, conocido como “Ley Keishla Madlane” en memoria del asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz –en 2021–, tipificaría como asesinato en primer grado todo acto violento que cause la muerte de una mujer embarazada y del concebido, reforzando la protección a las víctimas y la sanción a los agresores. González resaltó que ha favorecido este tipo de medida desde que se discutió el cuatrienio pasado y no fue aprobada en la Cámara de Representantes.
En cambio, se reservó su postura en torno al PS 504, que propone reconocer al nasciturus como persona natural dotada de personalidad y capacidad jurídica, mediante enmiendas al Código Civil de 2020. Aunque ha sido rechazada y cuestionada por abogadas expertas en derechos reproductivos, esta medida fue avalada por Justicia con “recomendaciones”, respondió la asesora legislativa de la agencia, Ketsy García, sin precisar cuáles fueron las razones para validar el proyecto.
“Habiendo el Departamento de Justicia hecho recomendaciones, hay que ver cuál fue el saldo con las enmiendas (en la Asamblea Legislativa). Esa evaluación se tiene que hacer, y voy a requerir el asesoramiento de Justicia para ambas medidas (PS 3 y PS 504). Personalmente, la que tiene que ver con catalogar como un doble asesinato, una agresión que causa la muerte de una mujer embarazada… estoy a favor de eso”, comentó.
Sin embargo, reconoció que tendría que mirar exhaustivamente el PS 3 para asegurarse “que eso sea lo que, en efecto, logra la recomendación de la medida” y no haya cambios significativos que pudieran requerir enmiendas adicionales.
La mandataria aguarda por el análisis de sus asesores legislativos respecto a otras medidas, como el PS 63 para enmendar la Ley de Transparencia, que ha sido rechazado por múltiples organizaciones periodísticas y civiles por entender que dificulta el acceso a la información pública. Del mismo modo, analizarán el PS 752, que busca enmendar la Ley de la Policía para eliminar de inmediato escoltas de exgobernadores convictos, como el caso de Wanda Vázquez Garced.
Entre sus consultores, la primera ejecutiva destacó que integraron, recientemente, a la exjueza Vivian Durieux Rodríguez.
“Una vez eso (la evaluación legal en La Fortaleza) ocurra, voy a notificar públicamente aquellas medidas que no van a tener mi firma. Algunas de estas medidas se recibieron el viernes, y llevamos poco tiempo para que se pueda hacer un análisis de ellas. No he tenido la oportunidad de revisar ninguna de las medidas”, puntualizó la gobernadora.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: