Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Jenniffer González celebra el 4 de julio resaltando el deber de la “memoria colectiva” por los veteranos boricuas

Frente a cientos de estadistas, la mandataria reveló que el gobierno invertirá en un libro que conmemorará a los puertorriqueños que han servido en la milicia

4 de julio de 2025 - 7:20 PM

Cataño - Luego de llegar desde el Viejo San Juan en una lancha decorada con decenas de banderas de Estados Unidos, la gobernadora Jenniffer González recalcó este viernes la tarea encomendada a los miembros de su gabinete de adelantar la anexión de Puerto Rico a ese país, y destacó la importancia de la “memoria colectiva” de los sacrificios que miles de soldados boricuas han hecho en las Fuerzas Armadas.

“Celebramos la Declaración de la Independencia afirmando que la libertad vive y el compromiso colectivo de quienes la defienden. Puerto Rico ha sostenido esos ideales, sirviendo con ellos, aportando y defendiendo la libertad de nuestra nación”, esbozó la primera ejecutiva desde el malecón de Cataño, que aglomeró a cientos de estadistas para conmemorar los 249 años de la independencia estadounidense.

En su festejo, González compartió que su gobierno publicará un libro conmemorativo “que rinde homenaje al temple y el sacrificio de todos los que han servido” en la milicia de Estados Unidos.

Este libro será el puente entre una persona fallecida –cercana o lejanamente– y nuestra memoria colectiva. Nos acercará a todas las figuras que merecen ser recordadas y honradas”, enfatizó la mandataria, en su discurso de casi 10 minutos para los veteranos, que, como el resto de los residentes de Puerto Rico, no tienen derecho a votar por el presidente.

Precisamente esta semana, la delegada de las Islas Vírgenes, Stacey Plaskett, revivió la legislación que busca crear un grupo de trabajo que examine cómo encaminar el voto presidencial y la representación congresional de los residentes de los territorios de Estados Unidos.

La gobernadora no estuvo disponible para un aparte con los medios luego de su discurso.

En la actividad, estuvieron presentes los jueces asociados del Tribunal Supremo de Puerto Rico Luis Estrella, Raúl Candelario y Camille Pérez.

Desde la tarima, también acompañaron a la primera ejecutiva la recién juramentada secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana, más de una veintena de jefes de agencia y más de una docena de alcaldes y legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP).

Mientras, se ausentaron los presidentes legislativos, Thomas Rivera Schatz y Carlos “Johnny” Méndez, así como el acalde de San Juan, Miguel Romero, quien se encuentra fuera de Puerto Rico.

Además de resaltar sus gestiones en el Congreso a favor de los veteranos, la gobernadora aprovechó el festejo para recordar que su administración está comprometida en buscar la estadidad, subrayando el reclamo de triunfo del PNP en los plebiscitos de status de 2012, 2017, 2020 y 2024, que no han desembocado en mayor acción a nivel federal.

Desde que comenzó la sesión congresional en enero, el PNP no ha impulsado ninguna legislación de status político, contrario a su práctica habitual en la pasada década.

Puerto Rico ha respondido una y otra vez al llamado de servicio de nuestra nación, distinguiéndose en todos los conflictos bélicos durante el siglo 20 y siglo 21, desde la trinchera de la Primera Guerra Mundial, pasando por los combates de la Segunda Guerra Mundial y hasta los campos de batalla de Corea, Vietnam, el Golfo Pérsico y la lucha contra el terrorismo”, enumeró González.

Tan reciente como a mediados de junio, un grupo de veteranos denunció la falta de acceso a servicios de salud mental en el Hospital de Veteranos, entre ellos, la culminación de la iniciativa terapéutica que se gestaba a través de la banda musical “Son del Veterano”.

La ceremonia del 4 de julio incluyó una dedicatoria especial al grupo “Vietnam Veterans of America”, con una proclama leída por la secretaria Rivera Santana, que hizo énfasis en el concepto de la “igualdad” con el resto de los ciudadanos estadounidenses.

El alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo, manifestó, por su parte, que “seguimos teniendo una ciudadanía de segunda clase, pero hemos puesto a nuestros jóvenes en la defensa de nuestra democracia una y otra vez”.

Mi propio padre, como muchos héroes catañeses, arriesgó su vida bajo la misma bandera estadounidense, pero, al regresar a casa, a su amada isla, descubrió que la democracia por la que luchó no le ofrecía aquí los mismos derechos plenos”, declaró.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: