Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Jenniffer González dice que se está “acostumbrando” a las peticiones de aumento de LUMA Energy y Genera PR

La gobernadora recalcó que le corresponde al Negociado de Energía evaluar la solicitud de incremento, como parte de la revisión de la tarifa base

3 de julio de 2025 - 7:10 PM

El aumento solicitado de 11 centavos por kWh llevaría el monto total de la tarifa básica energética de unos 7.47 centavos a entre 18 y 19 centavos. (Xavier Araújo)

Ante la petición de aumento –de 11 centavos por kilovatio hora (kWh)– a la tarifa base que pagan los clientes del sistema eléctrico realizada por LUMA Energy y Genera PR, la gobernadora Jenniffer González comentó este jueves, en tono sarcástico, que ya se está “acostumbrando a las solicitudes” de alza de ambos operadores privados.

“Eso lo va a seguir evaluando el Negociado de Energía (de Puerto Rico, NEPR)”, dijo, tras dirigir la reunión del Directorio del Partido Nuevo Progresista.

Reveló, acto seguido, que no había visto la solicitud de aumento de LUMA y Genera PR, pero se comprometió a buscarla y analizarla.

González fue parca cuando se le cuestionó si interpretaba las solicitudes como un intento de las dos empresas de auxiliar a los bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica, que aún mantienen un litigio en el Tribunal Federal en reclamo de sus inversiones, en medio del pleito que debe desembocar con la aprobación de un plan de ajuste a la deuda de la corporación pública.

“Por eso, prefiero leer qué radicaron en esta ocasión porque, si ustedes se fijan, esto es todos los días, todas las semanas. Llevamos meses en esto. Logramos que en una de esas solicitudes se le bajara un centavo al kilovatio hora”, expresó.

Se refirió, específicamente, a la aprobación que dio el NEPR, la semana pasada, a los nuevos factores trimestrales de ajuste que redundarían en una reducción en la factura de luz de aproximadamente 2.5% mensuales para un cliente residencial no subsidiado. La reducción, que comenzó el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, representa una disminución aproximada de $5.01, o un 2.5%, en la factura de un cliente que, en promedio, consuma 800 kWh.

El aumento solicitado de 11 centavos por kWh llevaría el monto total de la tarifa básica energética de unos 7.47 centavos a entre 18 y 19 centavos. Corresponde que el NEPR lo evalúe.

Un incremento de esa magnitud supondría que la tarifa básica, esencialmente, igualaría los costos del ajuste por combustible y compra de energía y llevaría la factura a cerca de 35 centavos por kWh.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: