Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Jenniffer González niega que su gobierno promueva limitaciones a la jurisdicción del Negociado de Energía

La primera ejecutiva, quien ha modificado su postura hacia el regulador, contradijo en esta ocasión al zar de Energía, Josué Colón

13 de agosto de 2025 - 8:03 PM

La primera ejecutiva dijo que "nadie está hablando de quitarle poderes" al organismo. (Xavier Araújo)

La gobernadora Jenniffer González insistió, contrario al zar de Energía, Josué Colón, que no favorece, en este momento, ningún tipo de enmiendas a la ley orgánica del Negociado de Energía (NEPR) con miras a restarle facultades con relación a la aprobación de proyectos de la infraestructura energética.

“No está planteado. No tengo ningún proyecto ni estoy en vías de radicar ningún proyecto de enmienda y, si lo fuera radicar, lo haría. Pero la realidad es que en este momento no lo hay”, dijo González el martes.

La gobernadora, en ese sentido, se hizo eco de expresiones que hizo más temprano en el día el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, quien defendió, en una publicación de redes sociales, la gestión del organismo regulador.

Si bien la mandataria rechazó que tenga interés en promover ajustes al funcionamiento del NEPR, en junio, sí había mencionado que le gustaría ver más agilidad en las determinaciones del ente al evaluar proyectos en el sector de generación eléctrica, aunque sin limitar sus poderes.

En una mesa redonda reciente con El Nuevo Día, Colón recalcó su insatisfacción con el nivel de intervención del NEPR en aspectos “operacionales”, entre ellos, la aprobación de trabajos como la gasificación de unidades de generación que promueven el gobierno y Genera PR, administrador de la flota. El representante Víctor Parés Otero, presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara baja, adelantó su intención de trabajar legislación temprano en la sesión ordinaria que inicia el 18 de agosto, con miras a limitar el alcance del regulador a la evaluación y aprobación de las tarifas de luz.

De momento, Colón ni Parés Otero han precisado qué entidad, si alguna, heredaría las facultades que se le quitarían al NEPR, como la planificación a largo plazo del sistema eléctrico, que el organismo actualmente supervisa por medio del Plan Integrado de Recursos. El legislador sugirió que una alternativa sería conceder a la figura del zar de Energía un mayor grado de injerencia.

“Si surgieran (propuestas de enmiendas) en el camino, las discutiría, como he discutido toda la legislación. Aquí nadie está hablando de quitarle poderes. Yo creo en la figura del Negociado; creo que, con sus altas y bajas, ha funcionado y nosotros nos mantenemos en comunicación. Creo que hay mucha gente hablando, lanzando ideas en el aire, pero no necesariamente van por donde el gobierno va”, afirmó la gobernadora en una rueda de prensa.

El martes, Parés Otero no estuvo disponible para entrevista.

Rivera Schatz, en tanto, describió al NEPR como “el único instrumento que ha protegido a los puertorriqueños de las pretensiones e intentos de aumentos caprichosos en las tarifas del servicio de energía eléctrica”.

“Ese es el récord. En el Senado valoramos eso. Sugerir enmiendas a la ley que de alguna manera trastoquen esa facultad en el Senado no tendrá éxito”, expresó Rivera Schatz en su habitual “Buenos días Puerto Rico”.

La Fortaleza, de otra parte, confirmó que el domingo se configuró un veto de bolsillo al Proyecto de la Cámara 422, de la autoría de Parés Otero, que hubiera facultado al NEPR a determinar periódicamente los porcentajes de energía renovable requeridos para encaminar el objetivo de un 100% para 2050. Con la Ley 1-2025, la gobernadora eliminó las metas intermedias de 40% y 60% que se establecían para este año y el 2040, respectivamente.

Escucha también:

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: