

11 de julio de 2025 - 5:06 PM
El doctor David Figueroa Betancourt fue nombrado este viernes como nuevo jefe de la Defensoría de las Personas con Impedimentos por la gobernadora Jenniffer González, quien también firmó varias leyes, incluyendo una para extender este cargo a 10 años, como en las demás procuradurías.
“En su trabajo, (Figueroa Betancourt) ha tenido un impacto significativo en la vida de muchas personas y su legado va a perdurar. Tenemos un defensor (jefe) de las Personas con Impedimentos que sabe, siente y padece lo que pasan las personas con impedimentos en Puerto Rico”, destacó la mandataria, en conferencia de prensa desde Guayanilla.
Figueroa Betancourt, quien padece cuadriplejia tras accidentarse en una zambullida en la playa, lleva 10 años como director ejecutivo de la Coalición Amplia de Diversidad Funcional, es profesor universitario y asesor de diferentes agencias y organizaciones sobre la Ley federal para Personas con Discapacidades.
“Hay alrededor de 700,000 personas identificadas con una discapacidad en Puerto Rico. En 2015, se creó la Ley de la Defensoría de las Personas con Impedimentos, dándole otra estructura que al fin del camino demostró que no funcionó. Por eso es que ahora, con la nueva ley que enmienda la oficina, le da otra estructura”, destacó el funcionario, luego de ser nombrado por González.
La “Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos” define el término “persona con impedimento” como aquella que tiene una limitación física, mental o sensorial, que limita sustancialmente una o más actividades esenciales de su vida.
Figueroa Betancourt, también excandidato a la Cámara de Representantes por acumulación bajo el Partido Nuevo Progresista, ejercerá el puesto de defensor de las Personas con Impedimentos en propiedad de manera inmediata, ya que la Asamblea Legislativa está en receso.
“Tener un defensor nos va a permitir coordinar (servicios), porque hay algunos programas de fondos federales que ayudan y facilitan para adquirir ciertos equipos (médicos)”, insistió la gobernadora.
Figueroa Betancourt tiene una maestría en Trabajo Social y un doctorado en Administración de Programas de Educación Especial de la Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano.
Compartió que “la preocupación más grande” de su sector es la lentitud en atender las querellas que la Defensoría recibe. Estimó que un 41% de las querellas son atendidas y que “la gente ha perdido esperanza en radicar”.
“Tenemos un plan mejor para estructurar todo ese proceso de querellas y darle la atención que el gobierno de Jenniffer González ha prometido, de ser un gobierno de accesibilidad e inclusión”, planteó Figueroa Betancourt, quien formó parte del consejo asesor de la plataforma de gobierno de González.
Entre los decretos que la gobernadora firmó, está La Ley 48 de 2025 que enmienda la Ley 238-2004, conocida como “Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos”, con el propósito de ampliar las funciones de los enlaces interagenciales para ayudar a garantizar la coordinación de los recursos y servicios del Estado, entre otras disposiciones.
Además, firmó la Ley 46 de 2025 que establece un nuevo término de 10 años para el defensor de las Personas con Impedimentos, redefine el nombre oficial de la entidad y modifica el proceso de nombramiento de nueve miembros del Consejo Directivo.
“Esta ley da una estructura mucho más sólida y una defensa más vigorosa de las personas con impedimentos, contribuyendo activamente a nuestra sociedad”, afirmó la mandataria.
González hizo el nombramiento en Guayanilla, donde se reunió con el alcalde Raúl Rivera, junto a varios jefes de agencia, en su ruta por varios pueblos del sur para darles “prioridad” a los trabajos tras los terremotos de 2020.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: