Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Jenniffer González urge a la Junta Fiscal a completar evaluación del contrato de New Fortress Energy

La gobernadora insistió en los beneficios que, a juicio de su administración, surgen de la negociación

10 de octubre de 2025 - 3:04 PM

Llega el buque cisterna Energos Princess a la bahía de San Juan

Llega el buque cisterna Energos Princess a la bahía de San Juan

La gobernadora Jenniffer González presenció la llegada del barco, tras casi dos semanas de espera.

La gobernadora Jenniffer González reiteró este viernes su llamado a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) a que apruebe el contrato de siete años para el suministro de gas natural negociado con New Fortress Energy (NFE), insistiendo en que redundará en ahorros millonarios para la generación de energía y flexibilizará el acceso al terminal de la bahía de San Juan frente a circunstancias como la experimentada en las pasadas semanas, cuando la empresa incumplió con la entrega del combustible por segunda vez en tres meses.

“Una vez la JSF avance y apruebe el contrato nuevo, que nos ahorra (reduce) de $20,000 millones a $4,000 millones el costo de gas natural con NFE, que se finiquitó en verano, y del que ellos (JSF) participaron, ese contrato tiene distintas cláusulas beneficiosas para Puerto Rico. La primera es que le quita (a NFE) el monopolio del muelle”, dijo González, durante una visita a la central termoeléctrica San Juan que coincidió que con la entrada del buque cisterna Energos Princess, que llevaba desde finales de septiembre sin poder ingresar a la bahía capitalina por la disputa que NFE mantiene con una organización de pilotos de los botes remolcadores que escoltan a los tanqueros de combustible.

En la rueda de prensa que siguió al recorrido, el zar de Energía, Josué Colón, indicó que, la semana pasada, el gobierno respondió al último requerimiento de información que le presentó la JSF, organismo que debe dar luz verde al acuerdo, que sustituiría los dos contratos vigentes bajo los que NFE suministra gas natural licuado (LNG, en inglés) para la generación eléctrica.

Según el gobierno, las cláusulas del contrato negociado podrían producir ahorros de más de $60 millones anuales, si bien se trata de economías dependientes del comportamiento del mercado internacional de LNG.

“El viernes pasado, se completaron todas las preguntas que (la JSF) tuvieron a bien hacer, así que esperamos que, a la brevedad posible, ese contrato se pueda aprobar ya que va a ofrecer entre $60 (millones) y $70 millones en ahorros en costos de combustible solamente”, afirmó el zar de Energía y director de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas.

Ante una petición de El Nuevo Día, una portavoz de la JSF indicó que el ente se encuentra en proceso de “finalizar” la evaluación. En pasados días, tres integrantes del organismo, el presidente Arthur González y los directivos Betty Rosa y Andrew Biggs, fueron reinstalados en sus puestos por decisión del Tribunal Federal, tras haber sido despedidos en agosto por la administración de Donald Trump.

En un aparte con los medios tras la conferencia de prensa, Colón no pudo precisar cuándo la JSF ofrecería una respuesta, pero aseguró que el ente les ha indicado que se trata de un “excelente contrato en los términos comerciales”.

“Es lo que expresaron. Es un cambio de 180 grados con la negociación que realizamos en esta ocasión y los términos que el gobierno exigió cuando nosotros intervinimos en este proceso”, abundó.

Entra el nuevo cargamento de gas

El viernes, a eso de las 7:00 a.m., comenzaron las maniobras para retirar el barco Energos María del muelle frente al terminal de LNG y, posteriormente, permitir el ingreso del Energos Princess, arrastrado por cuatro remolcadores con las estipulaciones acordadas el día anterior por NFE y el grupo de pilotos marítimos que demandó a la gasífera. La jueza federal Silvia Carreño Coll avaló el acuerdo provisional, que concederá 45 días a las partes para continuar negociando en torno a las condiciones con las que se deberá cumplir a futuro para permitir las operaciones de entrada y salida de la bahía de San Juan.

La primera ejecutiva y los medios de comunicación pudieron observar cuando el Energos Princess atracaba frente al muelle, lo que permitiría reanudar el suplido de LNG más tarde en el día, luego de casi dos semanas en que las unidades #5 y #6 de la central San Juan, así como 14 megageneradores temporales entre esa instalación y la central Palo Seco, en Toa Baja, se mantuvieron apagadas o dependiendo de diésel para funcionar, con un costo cercano a los $10 millones que el gobierno ha asegurado que reclamará a NFE.

“Eso se tiene que reflejar directamente en el costo de la electricidad”, dijo González.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: