4 de octubre de 2025 - 10:03 PM
La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) aprobó, con observaciones, otra enmienda al contrato entre Genera PR y NFEnergía, LLC., para garantizar el suplido de gas natural licuado (GNL) a modo de mantener en funcionamiento las unidades cinco y seis de la central San Juan, y los megageneradores distribuidos entre Palo Seco y San Juan.
En una carta cursada este viernes a Ricardo Palléns Cruz, vicepresidente de Ambiente, Salud y Seguridad (EEHS) y de Regulación de Genera PR, el ente reconoció que NFEnergía, LLC., “actualmente no está supliendo GNL, como le es requerido bajo el contrato, lo que ha causado que las unidades cinco y seis de San Juan, y los megageneradores en Palo Seco y San Juan, operen con combustible diésel”.
“La Junta Fiscal reconoce que esta situación es extremadamente preocupante, pues coloca servicios esenciales en riesgo. La Junta Fiscal aprueba la enmienda propuesta para asegurar la continuidad del suplido de GNL una vez el suplidor (NFEnergía, LLC.) retome sus actividades en el puerto de San Juan”, enfatizó en ente mediante la carta firmada por el licenciado Jaime A. El Koury, abogado principal de la JSF.
La aprobación de la enmienda, la número 11 desde que el contrato entre Genera PR y NFEnergía, ambas subsidiarias de New Fortress Energy (NFE), se firmó el 17 de julio de 2025, respondió a la emergencia que atraviesa la isla debido a una disputa entre NFE y los operadores de barcos remolcadores que asisten a los tanqueros que transportan el GNL.
La falta de suplido de GNL ha forzado, al igual que ocurrió por más de una semana en julio, que las unidades de ciclo combinado cinco y seis de la central San Juan y los megageneradores operen con diésel, un combustible más costoso y que genera más contaminantes.
El problema se agrava al tomar en cuenta que el Tribunal federal emitió, el 26 de septiembre, una orden de restricción temporal, con vigencia hasta el 10 de octubre, que obliga a NFEnergía a ejecutar toda operación relacionada con el transporte de GNL con cuatro remolcadores de 80 toneladas, a modo de garantizar la seguridad de las operaciones en la bahía de San Juan.
El último tanquero que atracó, según revelaron la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP) en una moción de emergencia radicada a principios de la semana, está vacío. Sin embargo, el tanquero de relevo no ha podido entrar a la bahía por la disputa entre NFE y los operadores de los remolcadores.
Carreño Coll denegó, el 2 de octubre, la moción de emergencia en la que el gobierno de Puerto Rico también solicitó intervenir en la disputa entre NFE y los pilotos.
Los pilotos sostienen que las compañías que proveen los equipos de remolque no quieren hacer negocios con NFE debido a la situación financiera del conglomerado, que supuestamente adeuda $500,000 a Edison Chouest Offshore (ECO), la empresa que, hasta el 15 de septiembre, suplía los remolcadores que guiaban a los tanqueros.
NFE, en el expediente judicial, ha consignado que, pese a reiteradas gestiones, no ha identificado botes de remolque disponibles para llegar a la bahía de San Juan dentro del término de la orden de restricción impuesto por el Tribunal Federal.
La JSF resaltó, en la carta, que tanto el gobierno de Puerto Rico como Genera PR deben notificar al ente sobre todas las medidas tomadas, o que tomarán, para hacer valer el cumplimiento del contrato por parte de NFE.
La propuesta enmienda número 11 mantiene los términos del décimo contrato enmendado, y extiende los términos hasta el 10 de octubre. En la décima enmienda, la JSF aprobó un aumento del pago máximo autorizado por $5,719,924.35, hasta $70,960,908.85.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: