

22 de abril de 2025 - 2:35 PM
A fin de que no se paralicen los trabajos en curso, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) autorizó al gobierno a adelantarle $117 millones a LUMA Energy mientras el consorcio recibe un reembolso del gobierno federal por trabajos de mantenimiento y despeje realizados en las principales líneas de transmisión tras el paso del huracán Fiona en septiembre de 2022.
“En las próximas semanas, LUMA debe recibir el reembolso de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), pero, de inmediato y ante el problema fiscal del consorcio, se le proveerá el dinero de partidas estatales”, explicó este martes el zar de Energía y director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), Josué Colón, al concluir una reunión, en La Fortaleza, en la que también participaron la gobernadora Jenniffer González, altos directivos de LUMA y el director ejecutivo de la JSF, Robert F. Mujica.
“Esos $117 millones ya están, gracias a la orden ejecutiva que ha emitido el presidente (Donald) Trump y las que se han emitido a nivel del Estado por la gobernadora. Esos fondos van a hacerse disponibles en las próximas semanas. Y, por eso, es que podemos adelantar fondos del gobierno central junto con FOMB (siglas en inglés de la JSF) para poder continuar los trabajos”, dijo Colón, quien fue el único disponible para atender a la prensa.
Pese a que la reunión fue anunciada ayer, lunes, por la gobernadora, tras un encuentro con los miembros del Comité para la Transformación Energética de Puerto Rico, no fue convocada como un acto público de La Fortaleza en el que se pudiera atender a la prensa. Juan Saca, presidente de LUMA, estuvo en el cónclave, pero no fue posible entrevistarle a su salida. Posteriormente, el ejecutivo se expresó por escrito.
“Seguimos completamente enfocados en la reconstrucción del sistema energético de la isla, cumpliendo con las responsabilidades establecidas en nuestro contrato desde que asumimos la operación del sistema de transmisión y distribución”, sostuvo.
Entretanto, Colón señaló que, a los ejecutivos de LUMA, se les recalcó que el dinero que se adelantará “se tenía que usar exactamente para atender estos asuntos que tienen que ver con las líneas de transmisión y con la subestación” para evitar problemas en la red.
Según el zar de Energía, el problema principal para que LUMA aún no tenga disponible el dinero federal post-Fiona es que el consorcio, supuestamente, no sabe trabajar el proceso para recibir reembolsos de FEMA.
“Todo redunda al origen, que es que LUMA no ha sido efectivo en trabajar los reembolsos federales de los proyectos que están pendientes, porque esa es la realidad. El gobierno federal reembolsa los fondos, siempre y cuando se presente la documentación”, apuntó.
Puntualizó que, en la reunión, se le exigió a LUMA mantener comunicaciones periódicas sobre asuntos detenidos por el gobierno federal en los que el gobierno central pueda “darle la mano”.
Acto seguido, Colón destacó que, a diferencia de la administración de Joe Biden, ahora, con la de Trump, se redujeron los requisitos ambientales para agilizar los desembolsos. “El tiempo que va a tomar ahora ese proceso ambiental para la obligación de todos los proyectos federales que están presentados a FEMA va a ser mucho más corto, incluyendo este”, afirmó, al recalcar que sostendrán reuniones con LUMA, cada dos semanas, para “asegurar” que el consorcio a cargo de la transmisión y distribución eléctrica realice el proceso ante la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) y ante FEMA.
Por otro lado, Colón indicó que, en la reunión, la JSF también instruyó a LUMA Energy sobre cuánto estarían dispuestos a pagar por el desganche pendiente. Por ende, como la gobernadora había adelantado, no se aceptó la propuesta del consorcio en la que cobraría más de $200,000 por milla.
“Luego de todo lo que ha ocurrido, FEMA autorizó que $135,000 era razonable, pero con la expectativa de que fuera por debajo de los $90,000, en cuestión de fondos permanentes y la diferencia con (fondos de) mitigación”, dijo el zar de Energía.
¿Y cuál fue la respuesta del LUMA?, se le preguntó.
“Bueno, es que no es respuesta, esa es la instrucción. Nosotros no vamos a gastar más dinero en ese tipo de cosas, (más allá) de lo que se habló”, respondió Colón.
Respecto al apagón general del Miércoles Santo, Colón sostuvo que el tema también fue discutido en la reunión y que LUMA insistió en su conclusión de que hubo una “interferencia con la vegetación y que fallaron los sistemas de protección que debieron aislar la avería y se propagó a través de la red de transmisión hasta que disparó las unidades en EcoEléctrica y Costa Sur”.
“Y nosotros entendemos que hubo falta de mantenimiento en las áreas de transmisión, específicamente en los cuartos de control y de operación”, abundó Colón.
Agregó que el apagón y su manejo forman parte de la documentación que se está levantando contra LUMA ante la eventualidad de una cancelación de su contrato, como prometió la gobernadora en campaña.
“Eso es parte de los incumplimientos que nosotros entendemos que ellos han tenido en el desempeño de su contrato, y hay comunicaciones ya sobre ese particular que nosotros le hemos cursado. Cuando digo ‘nosotros’, P3 (AAPP), y es parte del expediente que nosotros estamos trabajando sobre ese particular”, expresó.
Recordó, de paso, que concedieron cinco días a LUMA para que entregue a la AAPP planes y bitácoras del mantenimiento de las líneas de transmisión, así como del programa de desganche.
Por su parte, Saca indicó que siguen conduciendo “una investigación exhaustiva para identificar con precisión” las causas del apagón.
Ayer, lunes, la gobernadora anunció la creación de dos subcomités, uno de ellos con la encomienda de comenzar a identificar posibles operadores para sustituir a LUMA.
Colón dijo que próximamente se reunirá con los integrantes de ambos subcomités, pero destacó que se mantienen atendiendo el tema energético diariamente, incluso, con la participación de la mandataria.
“Esto es un asunto serio para la gobernadora, tanto es así que la gobernadora, literalmente, ella está atendiendo el asunto con nosotros, o sea, a ella se le informa diariamente, la comunicación entre ella y yo es diaria, algunas veces, múltiples veces al día”, puntualizó el funcionario.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: