Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Lo estamos trabajando”: Waldemar Quiles pide calma a vigilantes del DRNA que esperan alza salarial

El secretario afirma que aguarda por una reunión con la Junta de Supervisión Fiscal para identificar los fondos y honrar el aumento legislado el año pasado

20 de julio de 2025 - 4:01 PM

Los vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales debieron haber recibido un alza salarial el año pasado a base de una ley aprobada. (Suministrada DRN)

A casi un año de que se legislara un aumento salarial que aún no se ha honrado, el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez, hizo este domingo un llamado a los oficiales del Cuerpo de Vigilantes a estar “tranquilos”, y aseguró que realiza gestiones para que se materialice el alza.

“Voy a usar este medio para dejarles saber que estamos trabajando esto (el alza salarial) intensamente. La gobernadora (Jenniffer González) nos está dando la mano, y estamos bregando con la junta de control fiscal. Yo quiero que mis vigilantes -que van a estar oyendo esto- estén tranquilos. Esto lo estamos trabajando”, sostuvo el secretario, en conferencia de prensa en La Fortaleza.

Quiles Pérez indicó que aguardan por que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) les conceda una reunión para abogar por los aumentos de sueldo y que se identifiquen los fondos correspondientes.

El 12 de agosto del año pasado, el entonces gobernador Pedro Pierluisi firmó la Ley 156 para aumentar a $2,600 la paga base de los vigilantes. El estatuto, además, dispone que se les conceda a los oficiales un incremento de $300 mensuales.

La ley ordenó al DRNA, a la Oficina de Gerencia y Presupuesto y a la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal identificar, separar y garantizar los fondos anualmente para cumplir con el alza salarial, lo que no ha ocurrido.

“El Departamento no hizo lo que tenía que hacer, que era buscar los fondos”, subrayó el secretario del DRNA.

Asimismo, rechazó que el próximo viernes, 25 de julio, feriado por la Constitución del Estado Libre Asociado, se avecine un acto de ausentismo masivo entre los vigilantes a manera de protesta, bajo lo que se ha llamado popularmente como el “green flu”.

“Eso no va a pasar. Como no pasó anteriormente”, sostuvo el funcionario en referencia a versiones de que lo mismo ocurriría para el feriado del 4 de julio.

Sin embargo, en la cuenta de la Local 3647 de Servidores Públicos Unidos, que representa a los vigilantes, se advierte sobre las presuntas intenciones de la administración del DRNA de obligar a trabajar a todos los empleados este viernes, en supuesta violación del convenio colectivo.

“Vigilantes, el Convenio Colectivo es claro. No pueden haber asignaciones de más de 7 días de trabajo cuando se preparan los programas. Las instrucciones son una clara violación a lo negociado. Existen cláusulas y una secuencia en los programas de trabajos”, indica el sindicato en la publicación, a la vez que exhorta a someter querellas de violentarse las condiciones contractuales.

Quiles Pérez aseguró que, junto a la gobernadora, está comprometido a viabilizar finalmente el aumento salarial.

“No debe haber preocupación entre los compañeros vigilantes porque yo, cada vez que tengo la oportunidad de hablar con ellos (los miembros de la Junta), se los digo, que nos den la oportunidad de hacer el trámite que no se hizo. Estamos asumiendo la responsabilidad de algo que encontramos que estaba fuera de lugar”, enfatizó.

De paso, en la rueda de prensa, el secretario informó que los vigilantes realizaron, en días recientes, intervenciones nocturnas en Carolina y Loíza para evitar el uso ilegal de motoras acuáticas (“jet skis”). El operativo, dijo, produjo 130 intervenciones, 70 boletos expedidos y la radicación de tres querellas ante el Negociado de la Policía.

“Los jet skis no se pueden usar al caer el sol. Se viola la Ley 430-2000 y el Reglamento 6979″, explicó el funcionario.

Confía avance restauración de la Laguna de Guánica

De otra parte, a preguntas de El Nuevo Día, el secretario del DRNA se mostró confiado en que, antes que finalice este año, pueda finiquitarse el convenio entre el DRNA y el Departamento de Agricultura que permitiría la restauración de la emblemática Laguna de Guánica.

La restauración de la laguna –drenada en 1955– podría concretarse en pocos años, tras una asignación de $7.4 millones otorgados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) y que administra la organización sin fines de lucro Protectores de Cuencas, cuyo director ejecutivo, Roberto Viqueira, fue asesinado la semana pasada. Para ello, es necesario el convenio.

La restauración de la laguna –drenada en 1955– podría concretarse en pocos años, tras una asignación de $7.4 millones otorgados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).
La restauración de la laguna –drenada en 1955– podría concretarse en pocos años, tras una asignación de $7.4 millones otorgados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés). (Carlos Rivera Giusti)

“Todas esas cosas se están trabajando. Son cosas que son un poco complejas porque ahí hay mucha gente. Son muchas versiones encontradas, y estamos trabajando eso para alcanzar un entendimiento”, expresó el secretario.

En mayo, la gobernadora reconoció como política pública de su administración (mediante la Orden Ejecutiva OE-2025-027) el proyecto de restauración de la Laguna de Guánica, y lo catalogó como uno “de alto interés público” conforme al Plan de Manejo de la Cuenca de la Bahía de Guánica y los lineamientos de la obra.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: