20 de mayo de 2025 - 6:30 PM
En medio de la controversia pública que rodea la contratación de la corporación GM Sectec para establecer un sistema de videovigilancia electrónica en las escuelas públicas, la gobernadora Jenniffer González respaldó este martes al secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, a quien, dijo, concede “total deferencia” en el ejercicio de sus funciones.
“Yo le he otorgado total deferencia al secretario de Educación a que lleve las cosas según las reglas, los procedimientos y el orden público, así que el secretario es el que ha manejado esto, una Junta de Subastas es la que ha trabajado esto, y deben ser ellos quienes manejen la situación”, sostuvo la mandataria en un aparte con este medio durante una actividad en la Escuela Central de Artes Visuales, en Santurce.
Tras darse a conocer que GM Sectec obtuvo el contrato con el Departamento de Educación (DE) por $122 millones en cinco años, la empresa Genesis Security impugnó el proceso y alertó a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) que supuestamente la Junta de Subastas de la agencia modificó los requisitos establecidos en la propuesta para darle ventaja a la corporación competidora.
El Senado abrió una pesquisa para profundizar en el asunto.
“Aquí yo no tengo nada que esconder”, respondió la primera ejecutiva al cuestionársele sobre la pesquisa legislativa, que encabeza el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.
“El secretario es el que ha manejado eso. (Es) la misma Junta de Subastas que estuvo en el cuatrienio pasado, así que las determinaciones que ellos hayan tomado vienen desde mucho antes de yo llegar”, enfatizó González.
En tanto, el secretario de Educación afirmó que no intervino con la subasta, que comenzó en 2024, y dijo que tampoco recibió acercamientos ni presiones de terceros.
“Este servidor, ni tengo información de que alguien haya pedido, intervenido o requerido de los miembros de la Junta de Subastas, ni de la directora ejecutiva de la Junta de Subastas, haya pedido información o haya intentado interferir con esos procesos. El que tenga información, con gusto, este servidor iría hasta las últimas consecuencias”, afirmó sobre el argumento de que la empresa agraciada tiene de cabilderos a la empresa Politank, que, hasta diciembre, perteneció al hoy secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, quien vendió su participación en la firma.
Ramos Parés rechazó, además, que la partida de dinero para el contrato se pudiese usar para otros menesteres, en momentos en que la agencia enfrenta un déficit de $200 millones luego que el gobierno federal eliminara o congelara fondos, como parte de la nueva política de austeridad del presidente Donald Trump.
El titular de Educación comentó que el plan para subsanar esa pérdida se elabora con fondos Título I, provenientes de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y con “sobrantes de partidas”. “No se gastaron todos los fondos que se habían estimado para ciertos proyectos o ciertas áreas, programas, dentro o fuera del departamento”, mencionó.
No obstante, recalcó que aún se aguarda por una decisión final del gobierno federal respecto a la congelación de los fondos. “Es bien importante que el tema, a nivel del gobierno federal, no está cerrado. Nosotros seguimos trabajando de la mano con el gobierno federal”, destacó el secretario.
Ramos Parés aclaró, de paso, que los $200 millones congelados “no estaban contemplados para el próximo presupuesto”.
“Sí había un tema de erogación de facturas que trasciende el año fiscal, pero no habían obligaciones nuevas entrando en julio o en agosto para esos fondos que están ahí”, agregó.
Ahora bien, puntualizó que no se puede comparar el déficit del DE con los $25 millones adicionales que representa el contrato de seguridad con GM Sectec por encima de la propuesta de Genesis Security.
“Es una cantidad que no está atada a un año fiscal, es a varios años fiscales. Eso es número uno. Segundo, la partida de seguridad es una partida que literalmente tiene nombre y apellido, es una partida para seguridad, tanto para guardias de seguridad como para cámaras de seguridad. Y nosotros no tenemos la prerrogativa de utilizar un dinero, que es para algo, para otra cosa”, explicó.
De otra parte, el secretario del DE, junto a la gobernadora y la directora de la Compañía de Turismo, Willianette Robles Cancel, anunciaron dos iniciativas para proveer empleo de verano y oportunidades a estudiantes de escuelas públicas y privadas.
El DE y Turismo firmaron un acuerdo de entendimiento que permitirá que los estudiantes de escuelas de bellas artes, de décimo a duodécimo grado, desarrollen obras que puedan ser desplegadas en atractivos turísticos.
“Esto va a representar lo que son los pilares del turismo, tanto la gastronomía, la música, la cultura, la historia, la flora. La idea es comenzar inmediatamente”, dijo Robles Cancel.
“Una de las cosas importantes de esto, yo creo que es la primera vez que se hace, es darle un taller real de lo que aprenden todo un semestre en la escuela y es una manera también de premiar a los estudiantes con destreza y aventajados académicamente a poder contribuir, con el arte, a lo que es Puerto Rico”, agregó la gobernadora, quien no descartó ubicar también las obras de los estudiantes en La Fortaleza.
Además, anunció que, en junio y julio, unos 600 estudiantes de escuelas públicas y privadas podrán participar de empleo en verano.
González precisó que los estudiantes serán seleccionados por los directores escolares y deben contar con un promedio escolar de 3.50 o más.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: