Las vistas públicas de confirmación serán este miércoles y jueves en el Capitolio.
Las vistas públicas de confirmación serán este miércoles y jueves en el Capitolio. (Dennis M. Rivera-Pichardo)

Las designadas secretarias de los departamentos de Educación y Familia, Yanira Raíces y Ciení Rodríguez, respectivamente, se enfrentan, entre hoy, miércoles, y mañana, jueves, al escrutinio de los miembros del Senado, en medio de serios cuestionamientos ante la crisis que ambas agencias afrontan en asuntos que afectan la calidad de vida de la niñez.

Tras su designación, Rodríguez –cuya vista pública de confirmación será hoy, miércoles, a las 2:00 p.m.– se ha topado con múltiples casos de maltrato infantil y cuestionamientos en torno al manejo de la agencia sobre ellos. Por su parte, Raíces –quien tendrá su audiencia este jueves, a las 11:00 a.m.– ha tenido que hacer frente a reclamos de padres, estudiantes y maestros, que exigen medidas inmediatas para mitigar los efectos del calor extremo en la enseñanza.

“En cuanto a la nominada de Educación, no sé si ella tenga los votos en este momento, porque, como he dicho públicamente, ella pudiese tener el aval de una o dos personas de mi delegación”, expresó el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Javier Aponte Dalmau.

El senador del PPD cuestionó el manejo que Raíces le ha dado al tema de las altas temperaturas, al tiempo que señaló que la prioridad de la funcionaria debe ser atender el rezago estudiantil. “No veo aquí cuál es la ruta para adelantar el aprovechamiento académico de los estudiantes”, aseveró.

Aponte Dalmau mencionó, incluso, que, tras la vista pública de ayer, lunes –donde Raíces anunció la realización de estudios regionales para analizar si es viable instalar acondicionadores de aire en todos los salones–, la funcionaria habría perdido el favor de “aquellos que estaban un poco más orientados a darle el voto”.

“Creo que los volvió a perder, porque es inconcebible”, apuntó.

PIP interesado en referidos por maltrato infantil

Por su parte, la portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en el Senado, María de Lourdes Santiago, manifestó que uno de los principales temas que le interesa atender con la designada secretaria de la Familia es el retraso que la agencia ha cargado, por varios años, en la investigación de referidos por posible maltrato infantil.

A finales de 2022, Familia mantenía acumulados, sin investigar, 10,458 querellas de posible maltrato contra menores, 800 de las cuales correspondían a 2016. El 80% de las denuncias fueron atendidas, aseguró Rodríguez en una entrevista reciente con motivo de su designación.

A Santiago, también le interesa abordar la prestación de servicios que reciben, si alguno, los menores de Educación Especial bajo la custodia del Estado, un asunto que, opinó, atañe tanto a Familia como a Educación. “Es un tema que no está muy claro”, dijo.

La senadora del PIP anticipó que aún no ha determinado cómo votará en el proceso de confirmación de ambas funcionarias. Con la designada de la Familia, se reunirá justo antes de la audiencia pública. “Es alguien que conozco de hace mucho tiempo, por lo que ha sido su trabajo desde organizaciones no gubernamentales, y creo que eso le da una perspectiva importante sobre muchos temas que están bajo la jurisdicción de la agencia”, declaró.

A Raíces, sostuvo, ha podido confrontarla con “su responsabilidad” en el cierre de escuelas, pero, aun así, persisten preguntas sobre el hecho de que Educación no ha elaborado un informe sobre la efectividad o inefectividad dichas clausuras. “Me parece que eso es inaceptable”, subrayó.

PNP apuntará al rezago académico

Mientras, el senador del Partido Nuevo Progresista (PNP), William Villafañe, afirmó que Raíces y Rodríguez tienen el “bagaje y conocimiento” adecuado para ocupar los cargos.

Consideró que, en el caso de Raíces, más allá del asunto del calor extremo, le interesa conocer cuál es su plan de trabajo para atender el rezago académico como consecuencia de las múltiples emergencias que han interrumpido la enseñanza.

“Me parece que ella ha estado atendiendo el asunto (del calor) dentro de los recursos que tiene y con la inmediatez que amerita, pero, al final de cuentas, me parece que, si alguien se opone a su nombramiento por ese tema, está escondiendo otras razones”, cuestionó Villafañe.

Coincidió en que la designada a Familia debe abordar cuál es plan para atender las querellas que permanecen en retraso, así como para aplicar la ley “Family First” y aprovechar los fondos federales que dicho estatuto provee.

Abordado sobre la politización que, por años, se le ha adjudicado a Educación y a los nominados al cargo, como fue el caso del pasado designado, Ángel Toledo López, el legislador estipuló que Raíces tiene una trayectoria probada en la agencia, más recientemente como directora de la región de Bayamón. “Su trabajo ha sido resaltado, incluso, por alcaldes del Partido Popular”, argumentó.

MVC podría emitir diferentes votos

El portavoz alterno del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Rafael Bernabe, trajo a consideración otros asuntos de importancia para la delegación, como las escuelas chárter, la implantación de un currículo de perspectiva de género, el futuro del modelo Montessori y el plan de descentralización que se perfila para Educación.

“Entendemos que se debe dar más poder a las comunidades escolares y no crear seis o siete nuevas pequeñas burocracias, en vez de una como tenemos ahora”, acotó Bernabe.

El político está interesado en abordar a Rodríguez para discutir sobre el efecto de las “políticas de austeridad” en la plantilla de Familia y sus proyecciones para atender las problemáticas que afectan a la niñez, las mujeres y los adultos mayores.

“Me interesa, en particular, conocer cuál es su posición en cuanto al derecho de la mujer a decidir. El Departamento de la Familia tiene que atender situaciones de adolescentes embarazadas que han sido objeto de agresiones sexuales y, por lo tanto, el derecho a decidir va a tener que ver con la orientación que se le da a estas menores sobre sus opciones y alternativas”, indicó.

Bernabe prefirió no anticipar el voto de la delegación del MVC, pero adelantó que “quizás no es el mismo para ambas” funcionarias.

Ambas vistas públicas de confirmación serán en el salón Leopoldo Figueroa del Capitolio.

💬Ver comentarios