30 de octubre de 2025 - 6:40 PM

La Cámara de Representantes aprobó este jueves un proyecto que dispone que los edictos judiciales y avisos de venta en procedimientos civiles se publiquen no solo en un periódico de circulación general, sino también en un portal oficial administrado por el Servicio de Innovación y Tecnología de Puerto Rico (PRITS, en inglés).
Actualmente, los emplazamientos por edictos se publican en periódicos de circulación general o en tablones públicos. Mientras, los avisos de venta deben ser promovidos en tres sitios públicos.
Estos mecanismo, según el autor del Proyecto de la Cámara (PC) 682, el representante Joel Franqui Atiles, se deben actualizar a los tiempos y considerar que “la población general prefiere recibir y leer noticias mediante los portales de internet de los periódicos” y que cada vez más personas tienen acceso a internet en la isla.
“Esta publicación del edicto se mantendrá en el portal ininterrumpidamente durante un término mínimo de dos semanas ejecutivas”, lee el proyecto, que recibió 44 votos a favor y tres en contra.
Votaron en contra la representante de Proyecto Dignidad, Lisie Burgos, y sus homólogas del Partido Independentista Puertorriqueño, Nelie Lebrón y Adriana Gutiérrez.
La intención del PC 682 es similar a la contenida en el Proyecto del Senado 97, del presidente Thomas Rivera Schatz, aprobado en ese cuerpo en septiembre y remitido a la Comisión cameral de Gobierno.
Como parte de la evaluación del PC 682, PRITS favoreció su aprobación, mientras que la Federación de Alcaldes, aunque reconoció la intención, promovió enmiendas.
“A nuestro juicio, esta medida representa un paso importante hacia la transformación del modelo tradicional de publicación de edictos, el cual ha permanecido inalterado durante décadas”, dispuso PRITS, según el informe de la Comisión cameral de lo Jurídico.
La Federación dijo favorecer el “principio de digitalización de los edictos judiciales”, pero se expresó en contra de que el único canal de publicación –como pretendía originalmente la medida– fuera un portal digital del gobierno central, ya que se convertiría en “una forma de monopolio legal”.
“La coexistencia de mecanismos públicos y privados no solo promueve la competencia y la eficiencia, sino que garantiza el acceso en situaciones de vulnerabilidad tecnológica o desastre natural”, agrega el informe.
El PC 682, según la Federación, debe reconocer el derecho de las partes litigantes a utilizar otros medios autorizados, como periódicos de circulación general y portales privados certificados.
Un análisis de la legislación revela que se mantuvo el requisito de una publicación en un periódico de circulación general y se incluyó el envío de un correo electrónico como método adicional de notificación para los avisos de ventas judiciales. “Así, se salvaguarda la eficiencia el debido proceso de las partes a ser notificadas oportuna y adecuadamente”, sostiene el informe.
De la medida, se eliminó el cobro de $90 –por publicación– en el portal que PRITS administraría. Dicho dinero se hubiera refrendado al Instituto de Ciencias Forenses.
El informe de la Comisión cameral de lo Jurídico recoge, además, la posición de otras dependencias públicas y privadas, de memoriales que fueron sometidos durante la evaluación de un proyecto similar –PC 788– el cuatrienio pasado. Entonces, la Oficina de Servicios Legislativos emitió una opinión favorable y la Servicios Legales de Puerto Rico rechazó la propuesta.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: