Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Director de Puertos dice que contrato con New Fortress para operar muelle de gas natural se puede “mejorar”, pero es “complicado”

Las expresiones surgieron durante una vista cameral en la que personal de la empresa no estuvo disponible para responder preguntas sobre el acuerdo de alquiler, otorgado en 2018

29 de octubre de 2025 - 4:29 PM

El personal de NFE no estuvo disponible para responder preguntas de los legisladores, al sostener que únicamente anticipaban mostrar las operaciones del terminal. (Xavier Araújo)

El director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Norberto Negrón, afirmó este miércoles, durante una vista ocular de la Cámara de Representantes, que existen mecanismos para “flexibilizar” el contrato que le otorga a New Fortress Energy (NFE) el control exclusivo, hasta 2038, del muelle de San Juan donde opera la única entrada viable para el gas natural en la costa norte.

Negrón reconoció que se trata de un camino “complicado”, pero insistió en que el acuerdo contiene varias cláusulas “de cómo mejorar” o “flexibilizar” lo dispuesto. “Requiere ciertos pasos, por parte del gobierno, que dispone el mismo contrato para nosotros llegar allí. Es complicado, pero sí existen opciones”, dijo.

“Todo contrato es negociable. Yo creo que si nosotros, como gobierno, la Legislatura y el Ejecutivo, establecemos un plan de trabajo e identificamos qué es lo mejor para el bienestar de Puerto Rico... podemos sentarnos a la mesa a negociar con ellos”, añadió en la vista de la Comisión cameral de Gobierno.

El encuentro estaba pautado para llevarse a cabo en el muelle desde donde NFE opera. No obstante, por disposiciones de seguridad, que no permitían el ingreso de más de 15 personas, se realizó en la central San Juan, desde donde se puede observar parte de las operaciones del terminal de gas.

Negrón, al igual que lo ha hecho en instancias previas el zar de Energía, Josué Colón, planteó que el contrato de alquiler del muelle otorgado a NFE es “anulable” debido a la falta de aprobación de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).

Llega el buque cisterna Energos Princess a la bahía de San Juan

Llega el buque cisterna Energos Princess a la bahía de San Juan

La gobernadora Jenniffer González presenció la llegada del barco, tras casi dos semanas de espera.

Al momento de otorgación, el contrato de alquiler totalizó $8.2 millones, por debajo del umbral de $10 millones que activa automáticamente la Política de Revisión de Contratos de la JSF. No obstante, Colón ha insistido que el acuerdo debe verse en conjunto con los pactos posteriores que se han otorgado a NFE y que la mencionada política de revisión exige que el ente evalúe contratos cuando se “restringe la competencia del mercado”.

Negrón coincide con esa postura. “Se supone que ese contrato se hubiera elevado a la Junta de Control Fiscal”, mencionó. “La bicicleta no corre sin las gomas, y las gomas era el muelle, (así que) el contrato, en ese preciso momento, debió haber sido evaluado por la Junta”, subrayó.

A preguntas del representante José Aponte, Negrón no respondió si la falta de dicho análisis invalida el acuerdo. Tampoco afirmó si la determinación de NFE de no entregar el gas natural a mediados de julio –en medio de negociaciones contractuales con el gobierno– tenía ese mismo efecto. “Se dijo, inclusive, (que) este contrato, ante este chantaje, hay que cancelarlo ya, y sin embargo lo que vino fue una nueva negociación”, expuso.

“Nunca estuve a favor de esa exclusividad. No creo que, en una isla, los recursos de puertos los monopolicemos a favor de uno y, en el caso de energía, menos todavía”, señaló, por su parte, Aponte.

A pesar de la citación, coordinada por Puertos la semana pasada, ningún funcionario de NFE estuvo disponible para responder a preguntas de los legisladores sobre el contrato, ante la premisa de que se trataba de una “visita a la terminal”.

“Nosotros no fuimos citados para deponer en la vista. No tengo autorización para contestar ninguna pregunta. Solamente tenemos autorización para hacerle una demostración de nuestra operación. Si tienen alguna pregunta, la pueden enviar por escrito”, dijo Rebecca Acosta Pérez, gerente de Cumplimiento de NFE.

La negativa de los líderes de la empresa provocó molestia entre los legisladores. “Cuando se le cita a alguna persona por una comisión legislativa, no es un ‘field trip’ ni una gira, estás convocado por la Cámara de Representantes bajo sus reglas”, expuso el representante Eddie Charbonier.

Ante tal panorama, el presidente de la Comisión de Gobierno, Víctor Parés, anticipó la convocatoria de una nueva vista ocular. “Las preguntas eran del tema, nada distinto a lo que ellos trabajan y manejan diariamente. Lamento mucho que eso haya ocurrido... eso proyectó que se sienten dueños del circo, este monopolio que realmente estamos buscando cómo acabarlo para que haya más competencia”, dijo.

En la audiencia, también participaron los representantes Wanda del Valle y José “Cheíto” Hernández.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: