

8 de mayo de 2025 - 5:46 PM
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, rechazó este jueves que ese cuerpo legislativo haya actuado en contra de la gobernadora Jenniffer González al rechazar dos de sus principales designaciones al gabinete y, aunque evitó pasar juicio sobre la discreción de la mandataria al hacer los nombramientos, afirmó que algunos nominados colocaron a la mandataria en “una situación incómoda” por no ser “francos”.
Horas después que González retirara el nombramiento de Janet Parra como secretaria de Justicia, Rivera Schatz planteó que él ha sido “justo” con la primera ejecutiva, no así algunos de los nominados, que aceptaron sus designaciones sin tener, según el líder senatorial, las “credenciales” para ocupar los cargos.
En un aparte con periodistas, afirmó que el Senado ha confirmado el 94% de las designaciones presentadas por González y subrayó que cada uno de los funcionarios sometidos por el Ejecutivo para su consejo y consentimiento han sido evaluados, a su juicio, de forma justa.
“Hay unos nominados que han sido injustos con la gobernadora, que debieron ser francos y no ubicar a la gobernadora en una situación incómoda. Yo creo que los que no tenían las credenciales y tenían todos los problemas que tenían fueron injustos con la gobernadora. Yo no, yo he sido franco, justo y claro con la gobernadora”, expresó el presidente senatorial.
Este jueves, tras cuatro meses en la silla, la gobernadora informó el retiro del nombramiento de Parra. El anuncio surgió 12 horas después que el presidente del Senado anunciara, a través de sus redes sociales, que la designada no contaba con el favor de la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) para dirigir el Departamento de Justicia.
Rivera Schatz precisó este jueves que Parra solo contaba con el voto de tres de los 19 senadores de la Palma.
Este es el tercer revés para la gobernadora en el Senado. El 25 de abril, la primera ejecutiva retiró la designación de la licenciada Verónica Ferraiuoli como secretaria de Estado porque, al igual que Parra, no tenía los votos suficientes para pasar el cedazo senatorial. Mientras, a mediados de marzo, el Alto Cuerpo derrotó en votación el nombramiento de Natalia del Valle Catoni como secretaria del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO).
¿Entiende que hay problemas de reclutamiento en La Fortaleza?, se le cuestionó a Rivera Schatz tras señalar la alegada falta de franqueza por parte de algunos nominados.
“Te puedo hablar del trabajo que nosotros hacemos. Nosotros hacemos la investigación de verdad, y parto de la premisa de que Fortaleza también la hace. Si hay datos que algún nominado le oculta a la gobernadora o al equipo que recluta la gobernadora pues, de nuevo... ellos han sido injustos con nuestra gobernadora porque la han ubicado en una situación que no debieron ubicarla”, respondió.
Manifestó estar “seguro” de que el pueblo de Puerto Rico “está conforme” con la manera en que el Senado manejó, no solo la designación de Parra, sino también la de Ferraiuoli.
En una entrevista radial (WKAQ), Parra cuestionó el proceso de evaluación y alegó que el Senado no le dio el espacio para responder a las imputaciones que se levantaron en su contra.
La exnominada a Justicia enfrentó cuestionamientos éticos, de supuesta persecución contra compañeros de la agencia y por presuntamente intervenir -a través de terceros- en el proceso de evaluación. Parra, sin embargo, aseguró -tras su salida del cargo- que no le solicitó a quien fuera su escolta, el agente de la Policía Abiel Soto, que buscara información sobre personas que fueron al Senado a expresarse en contra de su nombramiento.
A este escenario, se sumó la divulgación de un audio en el que se escucha a Parra decir: “yo sé también jugar por debajo de la mesa”, con relación a un caso criminal que atendió cuando era fiscal en 2013. A pesar de que la semana pasada tanto la entonces nominada como la gobernadora cuestionaron la veracidad de la grabación, la abogada reconoció este jueves su autenticidad y dijo que, cuando habló de que “la grabación no es fidedigna”, no se refería a su totalidad sino a un fragmento.
“Me parece que el retiro era lo que iba a ocurrir porque no tenía los votos de la delegación del PNP ampliamente, así que me parece que el curso de acción correcto era el retiro... Era lo que yo esperaba”, apuntó Rivera Schatz.
Durante el intercambio con los medios, Rivera Schatz sostuvo que, previo a su publicación en las redes sociales la tarde del miércoles, se comunicó con la gobernadora a través de la directora de la Oficina de Nombramientos Ejecutivos y Judiciales, Lourdes Gómez.
A la exjueza, dijo, le cursó un mensaje de texto dejándole saber el escenario que enfrentaba Parra, luego de haber intentado comunicarse vía teléfono. “Le devolví el mensaje de texto (a Gómez), diciéndole: ‘mira, hay 16 compañeros de la delegación que no van a votar por la licenciada Parra, sugiero que de alguna manera se retire el nombramiento para que no haya complicaciones’, y eso fue lo que sucedió”, expuso.
La gobernadora mencionó temprano este jueves, en declaraciones escritas, que se enteró de las expresiones del presidente del Senado por redes sociales y que hubiera preferido que conversaran “directamente y sin intermediarios”. “Quizás, la gobernadora no tuvo tiempo de enterarse, quizás las personas que laboran en Fortaleza no le dijeron que yo hice las llamadas”, argumentó Rivera Schatz luego.
En el comunicado, la gobernadora también informó la designación de Arthur Garffer como secretario de Estado.
Igual que Parra, la gobernadora calificó el proceso de confirmación como “injusto”. Al respecto, el líder senatorial insistió en que se hicieron las entrevistas pertinentes y la nominada tuvo la oportunidad de visitar a todos los senadores. “Respeto la opinión de la gobernadora y de la secretaria, pero lo que hubiese sido injusto es que se obviaran eventos que son irrefutables”, puntualizó.
Señaló que, después de informarle a La Fortaleza el panorama que enfrentaba la nominada, Parra le escribió solicitándole una reunión “urgente”, pero no accedió. “Creí que no era lo correcto”, acotó.
¿Como quedan las relaciones con La Fortaleza?, preguntó El Nuevo Día.
“Por mí, bien... No tenemos un resentimiento por las expresiones que hizo la gobernadora ni mucho menos por las que hizo Janet Parra. Nosotros hicimos nuestro trabajo, y tenemos todo documentado, el expediente está ahí documentado”, expuso.
Aunque, de entrada, calificó la nominación de Garffer como “excelente”, Rivera Schatz sostuvo que el Senado evaluará si el designado cumple con los requisitos para ocupar el cargo de secretario de Estado.
“Él tiene, desde mi punto de vista, todos los méritos y todas las cualificaciones, pero por eso dije, obviamente, vamos a evaluar con responsablidad los requisitos uno por uno”, anticipó.
Según el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Luis Javier Hernández, el nominado no cumple con el requisito dispuesto en el Artículo IV de la Constitución de Puerto Rico, que dispone que el secretario de Estado, entre otros requisitos, “debe haber sido residente bona fide de Puerto Rico” los cinco años previos a su nombramiento.
“Del récord público, surge que, a mayo de 2024, fue director de Operaciones en la Guardia Nacional de West Virginia. Posteriormente, entre mayo de 2024 a abril de 2025, el designado fue ‘chief of staff’ (jefe de personal) en una base de Kosovo”, dijo Hernández sobre el militar.
Rivera Schatz explicó que, del expediente que obra en el Senado sobre el nominado, este rindió planilla en la isla en 2021. Agregó que no participó de los dos pasados procesos eleccionarios (2020-2024). “Quiere decir que, en el 2020, generó ingresos en Puerto Rico o, por lo menos, tributable en Puerto Rico”, mencionó.
Entre los puestos que quedan por ser confirmados, además de fiscales y procuradores, está el de la secretaria designada del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Nydza Irizarry Algarín. Al respecto, Rivera Schatz dijo que no ha tenido la oportunidad de analizar el expediente de la nominada.
“Los nombramientos que se han rechazado, ahí están los fundamentos uno por uno, no es capricho del Senado, no es una invención, no es algo sacado de la ciencia ficción. Todos los argumentos que han habido contra las personas que han tenido que retirar su nombramiento están fundamentados”, concluyó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: