26 de agosto de 2025 - 11:10 PM
Tras el revés sufrido en el Ejecutivo con el veto a su medida, el representante novoprogresista Jorge “Georgie” Navarro volvió a la carga y presentó un nuevo proyecto de ley para prohibir el uso de celulares hasta octavo grado en las escuelas públicas.
Aunque la nueva versión no atiende por completo los reparos expresados por la gobernadora Jenniffer González al justificar el veto que impartió a la legislación el 11 de agosto, el legislador se mostró confiado en que logrará la firma de la mandataria en el segundo intento.
“La intención legislativa es minimizar el impacto negativo que tiene el uso inadecuado de dispositivos móviles personales en el entorno educativo cuando dicho dispositivo móvil es utilizado para fines no educativos”, lee el Proyecto de la Cámara (PC) 808, presentado por Navarro el viernes.
La nueva legislación prohíbe el uso de dispositivos móviles hasta octavo grado, en vez de solo en los planteles de nivel elemental, como disponía la medida original radicada por Navarro durante la pasada sesión legislativa. En el trámite legislativo, el proyecto sufrió enmiendas para aplicar a estudiantes “de todos los niveles”, y esas disposiciones fueron rechazadas por la primera ejecutiva.
“Ya está radicado nuevamente, y creo que no va a tener tropiezo. Ya hablé con la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara, Tatiana Pérez, pidiendo que vaya a primera lectura y que se le dé un informe positivo”, expuso Navarro, al anticipar que la pieza no sería evaluada en vistas públicas, ya que el asunto se discutió en la pasada sesión.
La medida original -el PC 179- prohibía el uso de dispositivos electrónicos personales para todos los alumnos en instituciones educativas públicas. Al vetar la legislación, González recalcó que creía “en la privación del uso de celulares en estudiantes de escuela primaria”. La legislación de Navarro, no obstante, impondría la prohibición hasta nivel intermedio.
“Los estudiantes ya de secundaria utilizan también su celular para parte del internet, hacer asignaciones en la escuela. Y yo creo que, obviamente, con restricciones de uso, pero no se les debe prohibir”, argumentó la mandataria, al anunciar el veto de bolsillo.
Pero Navarro insistió en que discutió el contenido del nuevo proyecto con la gobernadora, por lo que no contempla contratiempos. “Yo he estado en comunicación con ella, y como fue radicado es como ella entiende que debe estar, hasta octavo grado. Entiendo que no va a haber ningún problema porque hemos estado en comunicación y buscando alternativas“, afirmó.
El PC 808 contempla -al igual que la propuesta previa- tres excepciones: cuando el dispositivo se utilice para fines educativos, para comunicarse con sus padres por alguna emergencia o en casos de acomodo razonable.
Durante la discusión del PC 179, el Departamento de Educación lo favoreció y recomendó ampliar la restricción a nivel secundario. Mientras, la Federación de Maestros se opuso al proyecto, por entender que las restricciones ya se contemplan en el Reglamento General de Estudiantes y Asistencia Obligatoria del Departamento de Educación.
El gremio, asimismo, criticó el proyecto de ley por ser, a su juicio, un ejemplo de “sobrerregulación” y reforzar una visión autoritaria del proceso educativo.
La prohibición propuesta aplicaría a teléfonos inteligentes, tabletas, relojes digitales, computadoras portátiles, audífonos y equipo de juegos electrónicos.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: