

2 de julio de 2025 - 4:21 PM
Desde el Capitolio, ese espacio que no solo fue su trinchera de lucha, sino su “casa” por más de cuatro décadas, amigos, familiares y compañeros legisladores se despidieron este miércoles del expresidente de la Cámara de Representantes José Ronaldo “Rony” Jarabo, quien falleció el domingo, a sus 85 años.
“Este encuentro es en su casa, su casa por más de 45 años, la Asamblea Legislativa del Estado Libre Asociado. Rony fue miembro de la Cámara de Representantes por acumulación desde 1973 hasta 1992. Fue presidente de la Cámara de 1985 a 1992, dos cuatrienios consecutivos, hazaña que no se lograba desde la época de Ernesto Ramos Antonini”, recordó el expresidente del Senado José Luis Dalmau.
La ceremonia inició puntual, a las 11:00 a.m., con la entrada del féretro, que fue escoltado por legisladores y exlegisladores del Partido Nuevo Progresista y Partido Popular Democrático, así como por parte del liderato actual, entre estos, el presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez. La gobernadora Jenniffer González llegó cerca del mediodía.
De los expresidentes de la Cámara, dijeron presente José Aponte, quien mantiene un escaño, Zaida “Cucusa” Hernández y Jaime Perelló. Por el Senado, asistieron los expresidentes Charlie Rodríguez, Antonio Fas Alzamora, Kenneth McClintock y Dalmau, quien –al igual que Méndez– reconoció a Jarabo por su liderato, personalidad y elocuencia.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, no pudo asistir por estar fuera del país. En su representación, estuvo el senador Ángel Toledo.
“Cuando se enteró que yo iba a aspirar a un cargo público, fue a Caguas a reunirse conmigo para darme sus mejores consejos y, desde entonces, 1999, se convirtió en mi asesor”, compartió Dalmau.
Durante la actividad, se hizo un recuento sobre algunas de los estatutos vigentes de su autoría, como la Ley 12 de 1988, que impulsó la presencia del sector cooperativista en la isla; y la Ley 11 de 1988, que estableció los estándares para la construcción de sistemas de control de inundaciones. Asimismo, se destacó la Ley 74 de 1990, que empoderó a los ciudadanos a ser dueños de microempresas.
“Jarabo se daba a conocer, aparte de tener una voz elocuente, un verbo fuerte, una mente precisa y mucha sabiduría. Guio a muchos líderes políticos en Puerto Rico, independientemente su línea política partidista”, destacó, en tanto, la gobernadora.
Sobre los consejos de Jarabo que conserva y practica, González mencionó poder discutir temas de controversia con figuras de otros partidos políticos. “Me puse este traje porque me dijo, el día del debate (a la gobernación), que le gustó mucho y quería honrarlo en su despedida”, dijo la mandataria, quien decretó dos días de duelo por la muerte del expresidente cameral.
La viuda Madeline Rolón agradeció el apoyo que recibió de amistades y familiares durante el pasado año y cinco meses, período en el que, dijo, se dedicó en cuerpo y alma al cuidado de su esposo, tras un quebranto de salud.
“Le quiero dar la gracias a Rony por permitirme estar con él por 25 años de mi vida, de mi juventud, y solo quiero que sepa que lo quise mucho. Un amor que nació de la admiración, que se basó en el respeto. Desde que lo conocí, siempre estuve muy orgullosa de él”, indicó Rolón.
De la ceremonia, participaron, igualmente, los hijos de Jarabo, José Luis y Ana María, quienes, junto a la viuda, se ubicaron frente al féretro, que permaneció arropado por la bandera de Puerto Rico. A los extremos, fueron ubicados dos arreglos florales blancos.
“Siempre supe que estaba con un hombre irrepetible, único. Por eso, aprendí mucho de él, de legislación, de cultura, de muchos temas. Hoy, vengo aquí con mi conciencia tranquila de que me dediqué en cuerpo y alma a él este último año y cinco meses que fueron muy duros para mí”, añadió Rolón.
Posterior a las expresiones de la viuda, se realizaron varias guardias de honor. De la primera, participaron la gobernadora y el actual presidente de la Cámara.
“No muchas personas que han pasado por este lugar han tenido la oportunidad de tener un reconocimiento como el que se está realizando en la mañana de hoy, aquí, en La Rotonda, donde está contenida nuestra Constitución, nuestra ley suprema”, dijo Méndez.
Recordó que, cuando llegó a la Cámara, Jarabo fue una de las primeras personas en aconsejarlo. Ahora, en su segunda presidencia, Jarabo le dijo que tenía “que ser mucho mejor”, porque la responsabilidad “era mayor”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: