Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¿Mantienes deudas con LUMA Energy o la AAA? Esta propuesta legislativa podría interesarte

Una medida, del representante Jorge “Georgie” Navarro, otorgaría planes de pago ajustados a los ingresos de la unidad familiar

18 de septiembre de 2025 - 7:03 PM

El informe de la Comisión de Gobierno de la Cámara favoreciendo la aprobación del proyecto no incluyó la opinión de LUMA Energy. (xavier.araujo@gfrmedia.com)

La Cámara de Representantes aprobó este jueves un proyecto de ley que permitiría la concesión de planes de pago “justos” a clientes que mantienen deudas con LUMA Energy y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), a fin de garantizar la continuidad de los servicios de luz y agua, respectivamente.

“Hoy, tenemos la oportunidad de corregir una injusticia”, señaló el representante Jorge “Georgie” Navarro, autor de la medida, al catalogar de “inaceptable” que LUMA y la AAA les requieran a sus clientes el saldo del 50% de la deuda que mantienen para concederles un acuerdo de pago.

El Proyecto de la Cámara 133, en su Artículo 2, dispone que el pago inicial y la mensualidad del acuerdo se determinarían considerando la capacidad económica de la unidad familiar. El pago inicial se fijaría “con un mínimo del 5% y un máximo del 20% de la deuda inicial”. Mientras, las mensualidades no deberían sobrepasar el 5% del ingreso mensual declarado.

Dispone, de otra parte, la prohibición del cobro de intereses por concepto de planes de pagos menores de $5,000, y establece que los acuerdos fijados al amparo de la ley se implantarían conforme a los reglamentos aplicables de la AAA o del concesionario de energía eléctrica, según corresponda.

“Son cientos y cientos de puertorriqueños que hoy no tienen luz. Cientos y cientos de puertorriqueños que, por no tener un plan de pago ajustado a su bolsillo, están sin energía eléctrica”, subrayó el representante penepé por San Juan.

Para conceder el plan de pago propuesto, el proveedor de servicio podría requerir evidencia de ingresos para determinar el pago de la deuda conforme a sus ingresos. Sería suficiente presentar como evidencia la planilla de contribución sobre ingresos, talonarios o una certificación bajo juramento del patrono de la persona.

Mientras, los abonados inconformes con el plan de pago concedido podrían presentar una solicitud de revisión administrativa ante el proveedor o el Departamento de Asuntos del Consumidor.

“Aquí, tenemos una medida que, de verdad, atiende esta problemática con los planes de pago... el corazón de esta medida es la dignidad. Un problema económico no pude ser utilizado para vivir sin servicios esenciales”, afirmó Navarro.

Aseguró, a preguntas del representante popular Domingo Torres, que LUMA estaría “obligada a seguir” lo dispuesto en la legislación, ya que dejaría sin efecto cualquier reglamento emitido por el consorcio para definir los procesos de otorgación de acuerdos de pago.

No obstante, reconoció que, del contrato otorgado a LUMA, se eliminó cualquier disposición relacionada con las deudas de los abonados, ya que “ellos se iban a encargar de la forma y manera de hacer los planes de pago”. “Ha sido un fiasco, un desastre”, señaló Navarro.

El informe de la Comisión de Gobierno de la Cámara favoreciendo la aprobación del proyecto no incluyó la opinión de LUMA. La AAA, sin embargo, aseguró que, conforme a su reglamento, concede “planes de pagos razonables y flexibles a los clientes que tienen dificultades económicas”, tomando en consideración su capacidad de pago.

La corporación pública argumentó, además, “que su práctica actual atiende el mismo problema que busca resolver el proyecto”.

Por otro lado, este jueves también se refrendó el Proyecto de la Cámara 301, que permitiría a los clientes nuevos de la AAA prorratear, hasta por un máximo de seis meses, el pago inicial requerido para la conexión del servicio de agua, el cual puede alcanzar los $2,100, dijo el representante Ángel Morey, autor de la medida.

La AAA, según el informe de la Comisión de Gobierno, no favoreció la aprobación de la medida, aunque reconoció su fin loable.

“Este proyecto lo que hace es que les brinda un alivio a los ciudadanos... queremos hacerle justicia social a nuestra gente”, expuso Morey.

Ambas medidas, aprobadas de forma unánime, pasan ahora al Senado.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: