Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Senado derrota 10 medidas legislativas en sus primeras dos sesiones

Entre las piezas, estaba un proyecto del PIP, radicado el miércoles, para devolver la administración del sistema eléctrico a manos públicas

21 de agosto de 2025 - 6:44 PM

Rivera Schatz rechazó que mediaran consideraciones político partidistas al derrotar medidas presentadas por el PIP y el PPD en la sesión de este jueves. (Ramon "Tonito" Zayas)

El Senado derrotó este jueves cuatro medidas legislativas, lo que elevó a 10 el número de proyectos de ley y resoluciones investigativas que no pasaron el cedazo de la mayoría de los senadores en los primeros dos días de la nueva sesión ordinaria.

Una de las medidas derrotadas fue el Proyecto del Senado (PS) 695, una propuesta legislativa del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) que, según la delegación senatorial, creaba la “zapata” para devolver la administración del sistema eléctrico a manos públicas. La medida fue considerada por la vía de descargue, sin haber sido evaluada.

“Nuestro proyecto le devuelve a la Asamblea Legislativa, a la Rama Ejecutiva y a todas las instrumentalidades públicas la posibilidad de tener en sus manos la fiscalización y el control de la provisión de energía eléctrica”, argumentó infructuosamente el senador del PIP, Adrián González.

Esta conversación debió pasar por un proceso de vistas públicas, no debió haber sido tomada a la ligera”, señaló. “A la ligera no se legisla”, apuntó.

La misma suerte corrió la Resolución del Senado (RS) 263, también del PIP, para citar a una sesión de interpelación al presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Luis González Delgado; y la Resolución Conjunta del (RCS) Senado 80, del caucus del Partido Popular Democrático (PPD), que le ordenaba al Departamento de Justicia iniciar los trámites legales para cancelar el contrato de la Autoridad de los Puertos y New Fortress Energy (NFE).

Previo a la votación, la senadora del Partido Nuevo Progresista (PNP) Roxanna Soto Aguilú anticipó que el PS 695 sería derrotado y dijo entender “la indignación” con el modelo actual de alianza publico-privada. No obstante, sostuvo que la pieza no podía ser aprobada, ya que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) no cuenta con el andamiaje administrativo ni el capital humano para darle continuidad al servicio.

El proyecto de ley, asimismo, reformaba la composición de la Junta de Gobierno de la AEE con miras a especificar los criterios de selección de sus miembros y ampliar la representación de los consumidores en el organismo. Igualmente, modificaba las leyes 57-2014 y 17-2019, que contienen la política pública energética, y derogaba la Ley 120-2018, que ordenó la privatización de activos y servicios de la corporación pública.

Mientras, la RS 80 iba dirigida a iniciar los trámites para cancelar el contrato de arrendamiento que le entregó a NFE la operación del muelle donde la gasífera maneja el terminal en que se recibe y procesa el gas natural. NFE mantiene un contrato de arrendamiento de la instalación, concedido en 2018, por un período de 20 años.

“Yo tengo la esperanza de que, distinto a lo ocurrido en el tracto legislativo reciente, el descargue de esta resolución se haya hecho con el interés genuino de hacer causa común”, dijo esperanzado el portavoz del PPD en el Senado, Luis Javier Hernández.

Con un “lamento no poderle complacer”, respondió el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, al señalar que el voto en contra respondía a que la medida menoscaba una obligación contractual.

Defiende proceder

Durante la sesión, el presidente del Senado negó que el rechazo al PS 695 obedeciera a quién o qué partido radicó la legislación. Agregó que habían actuado de la misma forma con el PS 221, de la autoría de la senadora penepé Nitza Morán, al igual que con una medida del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez.

“Si el PS 695 tuviera los méritos, yo sería el primero en votarle a favor, sin ningún problema. Lo he hecho antes y mis compañeros también”, argumentó Rivera Schatz previo a la votación. “Derrotado con todos los megavatios”, expuso.

El secretario general del PIP, Juan Dalmau, y otros líderes del partido presentaron el Proyecto del Senado 695 tan reciente como el miércoles.
El secretario general del PIP, Juan Dalmau, y otros líderes del partido presentaron el Proyecto del Senado 695 tan reciente como el miércoles. (Suministrada)

“Este proyecto es un una mentira. Este proyecto, como dirían algunos que ahora son artistas urbanos, es una feka”, afirmó. “No vengan aquí a decir que es que nosotros queremos destruir el proyecto porque es del PIP porque ese no es el récord de este Senado”, alegó Rivera Schatz sobre la legislación.

El PS 221 también fue derrotado este jueves. La legislación consolidaba en la figura del secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) toda gestión encaminada a disponer de las propiedades pertenecientes al Estado.

Sobre esa medida, Rivera Schatz dijo que, aunque no le veía mala intención, la propuesta le quitaba facultades a la Asamblela Legislativa para defender a sus comunidades. “Este proyecto hay que derrotarlo, compañeros, porque permitiría la especulación del que tiene capital”, puntualizó el líder senatorial.

El lunes, al comenzar la nueva sesión ordinaria, el Senado derrotó seis medidas legislativas, entre estas, el PS 169, que buscaba establecer una “orden de protección duradera” en los casos de abuso sexual contra menores de edad, y el PS 549, para tipificar como delito la divulgación y publicación de cualquier material explícito de carácter íntimo o sexual producido por inteligencia artificial.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: