14 de octubre de 2025 - 1:54 PM
Actualizado el 14 de octubre de 2025 - 4:02 PM
El Senado derrotó este martes la designación de David Figueroa Betancourt a la jefatura de la Defensoría de las Personas con Impedimentos (DPI) tras no lograr los votos mínimos para ocupar la silla.
La votación se realizó a eso de la 1:40 p.m. Ninguno de los legisladores se expresó cuando el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, llevó la designación ante la consideración del pleno. Segundos después, se escuchó un rotundo “no”.
“Derrotado, que se notifique a la señora gobernadora (Jenniffer González)”, dijo el líder senatorial.
En reacción luego de la votación, Figueroa Betancourt expresó, por escrito: “Lamentablemente, prevalecieron otros intereses distintos a los derechos de las personas con impedimentos. A toda mi comunidad, quiero decirles que seguiremos firmes defendiendo nuestra causa, con los recursos que tengamos y con la fuerza que nos da la verdad. Esta lucha no depende de un puesto, sino del amor, la fe y el compromiso con la justicia y la inclusión”.
Desde La Fortaleza, el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, agregó: “El Senado ejerció su deber de evaluar y hacer su recomendación respecto al nominado. En su momento, la gobernadora hará otra nominación. Le agradecemos al doctor David Figueroa su disposición por trabajar, como siempre lo ha hecho, en defensa de las personas con impedimentos y el pueblo de Puerto Rico”.
Tras su designación, Figueroa Betancourt fue señalado, sobre todo, por el sector comercial por supuestamente promover la presentación de demandas frívolas por alegadas violaciones a la Ley federal para Estadounidenses con Discapacidades (ADA, en inglés), así como por su relación laboral con el abogado José Carlos Vélez Colón, quien ha sido cuestionado por presuntamente promover este tipo de pleitos.
Tanto Figueroa Betancourt como Vélez Colón negaron los señalamientos. El ahora exnominado también rechazó que haya recibido alguna compensación económica por los casos.
Figueroa Betancourt sí reconoció que ha acudido a los tribunales para reclamar que entidades públicas y privadas cumplan con la ley ADA. Ha presentado, en total, 22 demandas. De estas, 13 las sometió en su carácter personal y, en las restantes nueve, aparece como codemandante junto a la Coalición Amplia de Diversidad Funcional por la Igualdad.
“Este señor puede tener un historial nebuloso, lo tiene, pero, para mí, y yo creo que para todos ustedes, lo que nos atrae a no confirmar a este señor es la presión indebida que hemos recibido negativamente aquellos que nos hemos enfrentado en contra del nominado”, expresó, por su parte, el portavoz de Partido Popular Democrático en el Senado, Luis Javier Hernández.
“No estamos en contra de que los comerciantes cumplan con la ley ADA. Lo que no estamos de acuerdo es que se cree un esquema para beneficiarse de las personas con impedimentos, eso sí que no puede tener cabida en este Senado ni en la mente de nadie”, añadió Hernández.
Durante su evaluación de nombramiento en vistas públicas, Figueroa Betancourt pareció contradecirse en ocasiones ante preguntas de si había visitado todos los establecimientos que había demandado. Dijo que, en algunos casos, había llegado a “los predios” o al área de estacionamiento. En otros, abundó, “las personas me decían sobre barreras”.
En sus expresiones de este martes, Figueroa Betancourt agradeció a los líderes, familiares, amigos y organizaciones que lo acompañaron “en esta batalla”, y también a Dios. “Tengan bien claro que, aunque hoy no se haya dado la confirmación, la victoria al final del día es nuestra, porque la verdad, la fe y la justicia siempre prevalecen”, subrayó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: