La mayoría de las casas que colapsaron y de las estructuras que se afectaron tras el sismo de magnitud 6.4 no muestran ningún arreglo o limpieza
jueves, 31 de diciembre de 2020 - 2:21 a.m.
Una acera cerrada ante el riesgo de colapso de elementos estructurales en el casco urbano de Ponce. (Ramón “Tonito” Zayas)
Así lucen las estructuras históricas en Ponce a un año del terremoto de magnitud 6.4. (Ramón “Tonito” Zayas)
Una de las residencias afectadas en la calle 3 de la comunidad La Esperanza, área con los mayores daños ocasionados por el terremoto del 7 de enero de 2020. (Ramón “Tonito” Zayas)
El balcón del Museo de la Masacre de Ponce colapsó parcialmente tras los estragos del terremoto de 7 de enero y luego por la serie de réplicas que afectaron la estructura. (Ramón “Tonito” Zayas)
Este es uno de varios negocios en el área del malecón de Guánica que cerró a consecuencia de los daños que ocasionó el terremoto del 7 de enero. (Ramón “Tonito” Zayas)
El área del malecón en Guánica luce sin ningún tipo de actividad comercial o económica tras los estragos de los temblores y la pandemia. (Ramón “Tonito” Zayas)
Esta es una de varias estructuras afectadas en la calle 25 de julio, la vía principal del pueblo de Guánica, que permanece cerrada tras el riesgo de colapso. (Ramón “Tonito” Zayas)
La casa alcaldía de Guánica fue otra de las edificaciones que se clausuraron en el municipio debido a los daños estructurales que ocasionaron los sismos. (Ramón “Tonito” Zayas)
Esta residencia histórica en la calle Reina de Ponce fue clausurada tras el terremoto. Algunas de las labores de conservación conllevaron ubicar andamios que soportaran parte de la estructura. (Ramón “Tonito” Zayas)
Josean Rodríguez Rivera (vecino de Alturas del Cafetal) en Yauco perdió su casa de dos niveles con cinco cuartos durante el terremoto. A un año de la tragedia levanta una nueva casa de un solo cuarto para tener donde vivir. (Ramón “Tonito” Zayas)
El pastizal ya consume parte de esta residencia que cayó en Guánica a consecuencia del terremoto. (Ramón "Tonito" Zayas)
Calle Rufina en el centro del pueblo de Guayanilla donde se hizo la foto de la niña Isabella Santiago observando los escombros de un edificio caído tras el terremoto del 7 de enero de 2020. (Ramón “Tonito” Zayas)
Una de varias estructuras afectadas en la urbanización Alturas del Cafetal en Yauco, comunidad que fue visitada el 19 de enero de 2020 por la comisionada residente en Washington, Jenniffer González y los congresistas Bill Posey, Stephanie Murphy y Donna Shalala. (Ramón "Tonito" Zayas)
Vecinos de la comunidad de Alturas del Cafetal en Yauco dicen que no han visto progreso tras la visita de líderes políticos en la zona afectada por el terremoto del 7 de enero de 2020. (Ramón "Tonito" Zayas)
Una de las residencias afectadas en la calle 2 de la comunidad La Esperanza, área con los mayores daños en Guánica tras el terremoto. (Ramón "Tonito" Zayas)
Esta residencia en la calle 3 de la comunidad La Esperanza, en Guánica, sigue sin ser demolida tras los estragos del terremoto para comenzar una restauración. (Ramón “Tonito” Zayas)
Vista de la Parroquia Inmaculada Concepción en Guayanilla, de unos 180 años de antigüedad, que colapsó parcialmente tras el terremoto de magnitud 6.4. (Ramón “Tonito” Zayas)
Los servicios religiosos en la Parroquia Inmaculada Concepción en Guayanilla se siguen brindando a las afueras del templo. (Ramón “Tonito” Zayas)
Escombros de una de las estructuras afectadas en la calle 25 de julio en Guánica. (Ramón "Tonito" Zayas)
Vista al edificio de 13 pisos del complejo de viviendas Las Americas Housing, que fue clausurado debido al riesgo de colapso de su estructura que ubica en Ponce. (Ramón “Tonito” Zayas)
Parque Mario "Ñato" Ramírez donde cientos de refugiados pasaban día y noche en el estacionamiento con casetas de acampar tras perder sus casas por el terremoto del 7 de enero de 2020. (Ramón “Tonito” Zayas)
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: