Se adhiere a los criterios de The Trust Project

10 de las playas más peligrosas de Puerto Rico

En promedio, 30 personas se ahogan en aguas locales cada año, según un estudio del Programa Sea Grant

17 de marzo de 2024 - 12:00 PM

Fuerte oleaje producido por una marejada del norte. Foto tomada desde la playa en Condado el sábado 11 de marzo de 2023.
La playa en Condado frecuentemente tiene episodios de fuerte oleaje y corrientes marinas peligrosas. (vanessa.serra@gfrmedia.com)

Mientras se estima que en aguas locales se ahogan, en promedio, 30 personas al año, bañistas de Puerto Rico y el exterior pueden encontrar corrientes marinas que pueden representar un peligro para la vida desde playa Jobos, en Isabela, hasta playa Flamenco, en Culebra.

Tan reciente como el domingo, 24 de agosto de 2025, dos personas fallecieron tras ser arrastrados por la marea: uno en “la Pocita” de la playa en Loíza y otro en Mar Chiquita, en Manatí.

Una tercera persona continúa desaparecida tras ser arrastrado en la playa Kikita en Dorado.

“Casi todas las playas del norte que están expuestas al oleaje son peligrosas”, indicó el director del Programa Sea Grant, de la Universidad de Puerto Rico, Ruperto Chaparro Serrano.

Según un estudio de Sea Grant, entre 1999 y 2010, el 44.2% de los ahogamientos ocurrió en la zona norte. El sur fue la zona con menos accidentes fatales, con un 7.5%.

En el período evaluado, 159 personas murieron por ahogamiento en la zona norte, seguida de las zonas oeste (96), este (79) y sur (27). En total, se contabilizaron 361 fallecimientos entre los mencionados años. Los pueblos con mayor incidencia de ahogamientos, de acuerdo con el estudio, fueron San Juan (43), Arecibo (28), Loíza (24), Isabela (21), Aguadilla (21) y Luquillo (19).

“Se han identificado playas que no son balnearios públicos, pero son playas bien populares, y sabemos que traen problemas de corrientes marinas como Jobos, como La Concha, el área de Condado, Palmas del Mar (Humacao). Sabemos que estas playas son recurrentes en cuestión de ahogamientos debido a corrientes marinas y, aun así, las personas siguen visitando”, señaló, por su parte, Ernesto Morales, coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan.

A continuación, 10 de las playas más peligrosas para bañistas, según el estudio de Sea Grant. Al listado, el SNM añadió Condado –en el área del Hotel La Concha–, Poza Las Mujeres en Manatí y La Pared en Luquillo.

¿Cómo escapar de una corriente marina? Nino Correa explica movida que podría salvarte la vida

¿Cómo escapar de una corriente marina? Nino Correa explica movida que podría salvarte la vida

4 pasos para sobrevivir en el mar

Correcciones y Aclaraciones

25 de agosto de 2025, 3:54 p.m.: Esta historia publicó originalmente en marzo de 2024, pero fue editada para añadir información de los incidentes reportados a finales de agosto de 2025.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: