Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Llega a la isla la barcaza con gas natural que suplirá a EcoEléctrica.
Llega a la isla la barcaza con gas natural que suplirá a EcoEléctrica. (AES Puerto Rico)

El barco Methane Princess desembarcó, esta noche del lunes, gas natural en Guaynailla para la empresa Eco Eléctrica, que sirve a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), informó AES Puerto Rico en declaraciones escritas.

“Hemos sido notificados que el barco con 30 mil metros cúbicos de gas natural ha llegado al puerto de EcoEléctrica en Guayanilla. Nos complace el haber trabajado en equipo y apoyar al gobierno de Puerto Rico en la necesidad inmediata de suplir gas natural y contribuir a la estabilización del sistema eléctrico de la isla”, expresó la compañía de energía en un comunicado.

Añadió, “AES cuenta con un “hub” de gas natural en la región, lo cual facilitó la entrega del combustible en un corto periodo de tiempo. Reafirmamos el compromiso de AES Puerto Rico con la isla, reflejado en más de dos décadas de generar energía segura, confiable y de bajo costo a través de nuestro Complejo Energético en Guayama, y nuestro apoyo a la transición energética hacia fuentes de energía renovables”.

La embarcación arribó tras la aprobación de una despensa en las normas federales de cabotaje, por parte del gobierno del presidente Joe Biden, para que un barco de bandera de las Islas Marshall pueda descargar gas natural en Puerto Rico.

Aunque el barco salió originalmente de Estados Unidos, estaba en el ‘hub’ de gas natural de AES en República Dominicana antes de encaminarse a la isla.

A finales de septiembre, el gobierno de Biden también autorizó que una embarcación de bandera de las Islas Marshall recibiera una exención de las normas federales de cabotaje para descargar en el sur de Puerto Rico unos 300,000 barriles de diésel, en medio de la emergencia provocada por el huracán Fiona.

La administración Biden recibió la solicitud de parte del gobernador Pedro Pierluisi, la (AEE) y Naturgy.

La ley Jones de 1920 exige el uso de barcos de matrícula, bandera, propiedad (75%) y tripulación (75%) estadounidenses entre puertos bajo la jurisdicción de Estados Unidos, con excepción de las Islas Vírgenes, Samoa y las Islas Marianas del Norte.

💬Ver comentarios