Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Alerta por brote de botulismo infantil: Departamento de Salud monitorea situación en Puerto Rico

La condición está asociada a una fórmula infantil en polvo que fue retirada del mercado y llega a la isla mediante compras realizadas en línea a través de Amazon

11 de noviembre de 2025 - 1:47 PM

Ramos indicó que “cualquier persona que le da botulismo puede fallecer si no se da, en el tiempo oportuno, el antídoto”. (Carlos Rivera Giusti/Staff)

El Departamento de Salud activó su sistema de vigilancia epidemiológica luego que se registrara, en Estados Unidos, un brote de botulismo infantil aparentemente por el consumo de una fórmula infantil en polvo que, aunque no se vende en comercios locales, puede ser adquirido en línea a través de la plataforma de Amazon.

“No se han identificado casos en Puerto Rico, pero instamos a las familias a ver los lotes afectados. Los inspectores de salud fueron a las tiendas de cadena, y no se encontró que se vendiera en las tiendas de cadena en Puerto Rico, pero sí se venden por Amazon, y es una de las fórmulas más recomendadas para suplementar a las mamás que lactan y no producen suficiente (leche)”, dijo el secretario de Salud, Víctor Ramos, durante una conferencia de prensa en La Fortaleza.

“Esta fórmula es de las más que compran las mamás lactantes y otras mamás por Amazon, así que le exhortamos a que, si compraron la leche que fue retirada, chequeen que no sea ninguna de los dos lotes, pero hemos estado monitoreando con los hospitales y no ha habido casos”, agregó.

La fórmula es producida por la empresa ByHeart Inc., que, por recomendación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), retiró el producto del mercado. En Estados Unidos, se ha detectado botulismo infantil en 15 infantes en los estados de Arizona, California, Illinois, Minnesota, Nueva Jersey, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Texas y Washington, donde la fórmula es distribuida.

Se llama Whole Nutrition Infant Fórmula, y los lotes son 206VABP/251261P2 y 206VABP/251131P2, esos son los dos productos. Buscamos en la información de cadena y no están, pero se compra mucho por Amazon y es de los productos que más se les recomienda a las mamás lactantes que usan fórmulas para combinar. Es de los más que se recomienda en WIC, y sabemos que se compra mucho en Puerto Rico por Amazon”, apuntó Ramos.

La fórmula es producida por la empresa ByHeart Inc., que, por recomendación de la Administración de Alimentos y Medicamentos y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, retiró  el producto del mercado.
La fórmula es producida por la empresa ByHeart Inc., que, por recomendación de la Administración de Alimentos y Medicamentos y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, retiró el producto del mercado. (Suministrada)

El botulismo infantil ocurre cuando un lactante ingiere esporas de la bacteria Clostridium botulinum. Estas pueden activarse en el intestino y producir una toxina que afecta el sistema nervioso, detalló el Departamento de Salud por escrito. Es una condición rara, pero grave, que requiere atención médica inmediata. Entre sus complicaciones, la agencia detalló debilidad muscular progresiva y la dificultad respiratoria, y los síntomas pueden tardar semanas en manifestarse tras la exposición.

“Cualquier persona que le da botulismo puede fallecer si no se da, en el tiempo oportuno, el antídoto”, enfatizó el pediatra.

“Usualmente, da síntomas neurológicos, que la gente puede desmayarse, dejar de respirar por el botulismo, tienen debilidad en las piernas y empiezan a caerse. Usualmente, son síntomas que, en cualquier persona, pueden ser graves”, afirmó Ramos.

Como parte del plan preventivo, el Departamento de Salud informó que este jueves habrá una orientación virtual con el Colegio de Administradores de Servicios de Salud, que agrupa a los administradores de los 79 hospitales y 135 salas de emergencias en Puerto Rico, incluidos los directores médicos.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: