

23 de julio de 2025 - 10:03 AM
Empleados que laboran como oficiales del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) y del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) habrían coordinado un movimiento de ausencias para que el gobierno atienda sus reclamos laborales.
La convocatoria supuestamente ha surgido de los propios empleados a través de diversas plataformas de comunicación, como las redes sociales, confirmó la presidenta del sindicato Servidores Públicos Unidos (SPU) y Alianza Correccional Unida, Concilio 95, Jessica Martínez, quien aseguró que el gremio no participa del movimiento.
“Sí, hay un movimiento actualmente (en DCR). Puedo decir que del 50% al 60% de los oficiales correccionales no se han presentado a trabajar”, sostuvo Martínez, en entrevista radial con WKAQ 580.
“Este ausentismo va acompañado por certificados médicos por agotamiento físico”, agregó. “Tenemos un 71% de ‘burnout’ (desgaste físico). Hemos llevado varios meses lo que son las jornadas de 12, 16 y hasta 20 horas”.
Señaló que el DCR necesita “tres academias corridas” para graduar empleados nuevos que compensen por las “renuncias anuales, que son de 200 a 300 oficiales”, por “el salario, malas condiciones, mal trato... Son condiciones difíciles y no se reconoce la importancia de los oficiales dentro de las cárceles”.
Sin embargo, alegó que el reclamo principal se debe al “aumento de salario que se les debe desde octubre de 2022”.
Dijo que también denuncian “el banco de horas extras estatales que fue impuesto y no fue negociado en convenio colectivo, los uniformes y las investigaciones y trato opresor dentro de las instituciones, y medidas de seguridad que no se están tomando”.
Destacó que “viendo el movimiento, (en la cárcel de) Aguadilla no se estaban ausentando, pero ayer había sargentos y tenientes haciendo turnos. La 705 (en Bayamón) sigue igual, la 296 en Guayama se ven las ausencias hoy... De aquí al fin de semana se van a agudizar las ausencias”.
Mientras, con relación al DRNA, Martínez recordó que el 4 de julio pasado “hubo un movimiento de los vigilantes y creo que del 25 al 28 (de julio) nuevamente ellos van a quedarse en sus casas en un movimiento”.
“No tengo mucha información, porque no se organiza desde la unión. Nosotros nos enteramos por las redes o cuando comienza a preguntar, pero sí hay una fuerte amenaza”, apuntó.
Expuso que “los vigilantes son un máximo de 300 vigilantes que hay. Creo que se necesita el doble o el triple para garantizar la seguridad del ambiente y los recursos naturales. Esa debe ser la prioridad”.
“El reclamo de los compañeros es un aumento de $300”, afirmó. “(En el DRNA) están echándole culpa a la pasada administración porque no solicitaron fondos, pero DRNA siempre ha sido antiobrera, por lo menos se ha visto desde las dos administraciones anteriores”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: