Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Apuntan a elevar el Centro de Trauma a “Nivel I” antes de inaugurar el nuevo hospital en 2028

Su director médico, Pablo Rodríguez, lleva más de tres décadas buscando que Puerto Rico se convierta en el primer país latinoamericano en tener esta acreditación, que aumentaría el acceso a fondos federales

10 de octubre de 2025 - 4:49 PM

El Departamento de Salud anunció que la primera fase de la construcción comenzaría el próximo verano, con la expectativa de que se complete en 2028. (Carlos Rivera Giusti)

El director médico del Centro de Trauma, Pablo Rodríguez Ortiz, auguró este viernes que obtendrán la acreditación o verificación “Nivel 1” antes de que termine de construirse el nuevo edificio para la instalación, un espacio que lo convertiría en el primero en su tipo en América Latina.

Tras varios retrasos, el Departamento de Salud anunció que la primera fase de la construcción comenzaría el próximo verano, con la expectativa de que se complete en 2028, en el complejo del Centro Médico de Puerto Rico, en Río Piedras.

“Esto está siendo un esfuerzo coordinado. Diría que, en año y medio a dos años, deberíamos estar solicitando que nos vengan a evaluar para el ‘Nivel I’. Va a ser antes (de completar la construcción) del nuevo edificio que vamos a tener la acreditación”, dijo Rodríguez Ortiz.

Durante el Cuarto Simposio de la Fundación Asistencia Centro de Trauma (FACT), celebrado en el Hotel Verdanza en Isla Verde, explicó que la verificación la otorga el Comité de Trauma del Colegio Estadounidense de Cirujanos (ACS, en inglés), con sede en Chicago (Illinois), y destacó que, de obtenerse, daría mayor acceso a fondos federales y “un mejor pago a los agentes de trauma”.

Según el ACS, los centros de trauma de “Nivel I” deben ser capaces de liderar el sistema y brindar atención integral para todo tipo de lesiones. La mayoría son hospitales universitarios docentes debido a los recursos necesarios para la atención al paciente, educación e investigación.

En esa línea, el secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, compartió que, hace un mes, la junta directiva de la Administración de Servicios Médicos (ASEM) aprobó solicitarle al ACS un “assessment” o avalúo del Centro de Trauma para iniciar el proceso de acreditación.

Para tener el ‘assessment’, que es como si fuera un repaso, hay que tener más del 80% (de los requisitos) de que (la institución médica) cumple. Ellos (ACS) hacen una visita y te dicen si faltan cosas. Entendemos que estamos sobre el 80%, y se mandó a pedir ese ‘assessment’, que todavía no nos han dado fecha, pero ya eso se aprobó”, indicó Ramos Otero.

El doctor Pablo Rodríguez Ortiz destacó que “los centros de trauma, y si son Nivel I, disminuyen el 25% de la mortalidad de los pacientes”.
El doctor Pablo Rodríguez Ortiz destacó que “los centros de trauma, y si son Nivel I, disminuyen el 25% de la mortalidad de los pacientes”. (Teresa Canino Rivera /STAFF)

“¿Por qué el presidente de Estados Unidos viene a Puerto Rico y está poco tiempo? Porque, cuando llaman a Chicago y le dicen que no hay un hospital de trauma de Nivel I, si el presidente tiene un altercado o tiene una situación, una herida penetrante, un accidente de carro, ellos no están seguros de que aquí lo podemos atender”, comentó, en tanto, Rodríguez Ortiz, quien dirige el Centro de Trauma desde 1999.

Al respecto, el director ejecutivo de la ASEM, Regino Colón Alsina, explicó que el Centro de Trauma fue “creado y puesto bajo unas áreas (de la agencia) que no estaban destinadas para ser un hospital”. “Ha habido una evolución, pero nunca hemos tenido un hospital de trauma ‘per se’, y esta es la oportunidad de nosotros crear un espacio que se adapte a los servicios y sea centrado en el paciente”, anotó.

Atrasos en construcción

Pese a que, en julio, Ramos Otero dijo a El Nuevo Día que las obras del hospital comenzarían en el “primer trimestre del 2026”, señaló este viernes que, por “situaciones de construcción”, se retrasó el proyecto, que estará a cargo de dos compañías.

“Esperamos, lo más tarde en verano del año que viene, estar poniendo la primera piedra. Claramente, hay ‘issues’ de compañías de construcción que estamos trabajando no solo para el Hospital de Trauma; eso nos ocurre en todas las construcciones que estamos haciendo, en el Hospital de Vieques, en Maunabo, en San Lorenzo. Ciertamente, es conseguir las compañías que lo hagan”, dijo, al insistir en contratar dos compañías para atender “la falta de mano de obra”.

En 2023, la administración de la ASEM prometió que la construcción iniciaría en septiembre del año pasado, pero, al llegar Colón Alsina, se determinó modificar el lugar donde se edificará la estructura, lo que también atrasó el proyecto.

Colón Alsinaadelantó, de paso, que el plano de los tres pisos está completado y “faltan detalles del diseño eléctrico e ingeniería mecánica”. Estimó que la inversión sería de “entre $140 (millones) y $150 millones”.

El nuevo Hospital de Trauma ubicaría frente a la sala de emergencias de la ASEM y sería inaugurado en 2028, según proyecciones de Salud.
El nuevo Hospital de Trauma ubicaría frente a la sala de emergencias de la ASEM y sería inaugurado en 2028, según proyecciones de Salud. (Carlos Rivera Giusti)

“Estamos pendientes a unos pasos de permisología, pero estamos superavanzados. La expectativa es tener (la primera fase del) hospital listo para 2028. Es un ‘timing’ bien ambicioso, pero, conforme a lo que estamos haciendo, esperamos lograrlo”, precisó.

Añadió que el nuevo hospital duplicaría las 60 camas disponibles actualmente y el edificio sería sismorresistente. Resaltó que la nueva ubicación será frente a la plazoleta de la sala de emergencias.

“Esperamos que la acreditación salga antes (de que termine la construcción). Entonces, antes de que acabe el cuatrienio, vamos a inaugurar el nuevo hospital”, insistió, por su parte, Ramos Otero, quien compartió que el comité de la ASEM para evaluar la acreditación y otros temas del Centro de Trauma se reúne cada dos semanas.

Rodríguez Ortiz sostuvo, en tanto, que “el trauma es una enfermedad de muchos costos” y es la primera causa de muerte en niños. El Centro de Trauma atiende pacientes por accidentes de tránsito, caídas, tiroteos y puñaladas, entre otras situaciones.

“Han sido 30 y pico de años luchando por este sueño: que Puerto Rico pueda ser certificado ‘Nivel I’ por el Comité de Trauma. Somos ‘Nivel I’ por el Estado (gobierno estatal), pero yo quisiera que hubiera gente externa que nos viniera a evaluar y nos compararan con los mejores hospitales de Estados Unidos”, subrayó.

El presidente de la FACT, Héctor Mujica, destacó, por último, que en el simposio participaron 150 profesionales de la salud, y comentó que el encuentro permite dar prioridad y unir esfuerzos para lograr la certificación de “Nivel I”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: