Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Avería de la AAA: reparaciones en el Superacueductos podrían extenderse hasta el viernes

El tiempo estimado de hasta 48 horas para completar las obras comenzará a correr luego que la corporación pública determine el curso a seguir, lo que no ha ocurrido

21 de octubre de 2025 - 3:23 PM

El presidente de la AAA visitaría en la tarde del martes el área, en Manatí, donde se hará la excavación previo a comenzar la reparación de los segmentos averiados del Superacueductos. (Ramon "Tonito" Zayas)

La estabilización del servicio de agua potable a los más de 165,000 clientes de las áreas norte y central afectados por la rotura en el Superacueductos podría demorar hasta entrado el viernes si, en efecto, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) logra comenzar hoy, martes, los trabajos de reparación en la zona de Manatí, cuyo alcance se definiría en horas de la tarde.

El presidente ejecutivo de la AAA, Luis González Delgado, señaló que, si bien –a base de la información preliminar– se inclina por el reemplazo de los segmentos averiados de la tubería de 72 pulgadas de diámetro, la determinación final se tomaría en la tarde del martes, durante una inspección ocular del área. La otra alternativa sobre la mesa sería soldar y reparar el tubo existente.

Desde temprano en el día, la AAA comenzó el “secado” del Superacueductos, es decir, detener el flujo de agua a lo largo de la tubería para poder proceder con los trabajos de excavación y, luego, reparación.

Toda decisión se va a tomar una vez tengamos una idea clara de cuál fue el daño, y eso solo se logra cuando hagamos la excavación. Tenemos que recordar que la tubería está soterrada y no hay forma de ver hasta que hagamos la excavación. Una vez lo hagamos, vamos a determinar, primero, qué lo causó (el salidero) y, segundo, cuáles son los pasos a seguir. Al momento, estamos drenando”, dijo González Delgado, en un aparte con El Nuevo Día tras una rueda de prensa en La Fortaleza.

En el encuentro con los medios, el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, recalcó el estimado de que, a partir del comienzo de la ejecución de las labores de reparación, tomará de 36 a 48 horas restablecer el flujo de agua a través del Superacueductos. El tubo, construido en la década de 1990, transporta agua potable desde la planta Antonio Santiago Vázquez, en Arecibo, a clientes en los pueblos de Manatí, Vega Alta, Dorado, Barceloneta, Morovis, Vega Baja, Caguas, Gurabo, Juncos, San Juan, Trujillo Alto, Carolina, Loíza, Bayamón, Toa Baja y Guaynabo.

Tras la culminación de los trabajos, el tiempo para restaurar el suplido de agua a la totalidad de los clientes tomaría hasta 10 horas adicionales, al tratarse de un sistema que funciona por gravedad, en lugar de bombeo con energía eléctrica, abundó González Delgado.

“Es una obra de arte en términos de ingeniería porque, de Arecibo hasta la zona metro, baja completamente por gravedad. Es un mecanismo totalmente distinto al que tenemos con bombeo. Por eso, la prioridad es reparar cuanto antes y poder tener ese comportamiento y poderles decir responsablemente el tiempo de recuperación”, señaló González Delgado.

Si bien se trata de un sistema con capacidad de proveer apoyo a abonados que se suplen directamente de las plantas de filtros Sergio Cuevas (Carraízo) y Enrique Ortega (La Plata), el ingeniero aseguró que esos clientes no deben sufrir intermitencias o interrupciones de servicio, toda vez que sus respectivos caudales se mantienen en niveles adecuados.

“En algunas zonas, tenemos lo que llamamos mezclas de agua, donde dos sistemas se encuentran. Actualmente, lo que es la red de Sergio Cuevas, tenemos niveles aceptables en el tanque Covadonga y todos los sistemas están operando. Son sistemas que interactúan como refuerzo, pero no tienen que llegar al punto de que digamos ‘por no haber agua del Superacueducto, se va a caer La Plata’”, enfatizó González Delgado, quien recalcó que el diagnóstico preliminar de la avería apunta a problemas con las presiones de agua.

Horario parcial en escuelas

A consecuencia de las interrupciones anticipadas, el Departamento de Educación anunció que las 278 escuelas públicas en los municipios afectados funcionarían de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. o de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., dependiendo del horario de cada plantel. Para el resto de la semana, el horario alterno aplicaría en escuelas con cisterna funcional, mientras que las que no experimenten interrupciones en el servicio de la AAA se mantendrían abiertas en su horario regular.

Según el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, a la hora de salida en los centros afectados, los comedores escolares estarán ofreciendo almuerzos en modalidad “to go”, que los estudiantes podrán consumir en los planteles o llevarse a sus hogares.

Ramos Parés, de otra parte, indicó que, ante la situación, las pruebas de College Board para la admisión universitaria, que estaban previstas a ofrecerse mañana miércoles, fueron pospuestas por una semana.

“Queremos darlo en todas las escuelas y poder darlo sin mayor interrupción, así que ya se hablado con el personal de College Board para posponer su administración una semana, y esto (la crisis de agua potable) no impacta el proceso de admisión de nuestros estudiantes a la universidad”, expresó Ramos Parés.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: