Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Coalición impulsa ejecución de plan para reducir la mortalidad por cáncer en Puerto Rico

La guía, para la que se desarrolló un documental que estrena el 8 de mayo, abarca factores como la detección temprana, tratamientos y calidad de vida, entre otros, y fue presentada al Departamento de Salud

7 de mayo de 2025 - 3:45 PM

Según datos del Instituto de Estadísticas, durante el período de 2016 a 2020, 71,769 personas fueron diagnosticadas con cáncer invasivo en Puerto Rico. (Ramon "Tonito" Zayas)

La Coalición para el Control de Cáncer de Puerto Rico, en colaboración con el Programa de Control Comprensivo de Cáncer, presentó al Departamento de Salud un plan destinado a reducir la tasa de mortalidad por cáncer para que sea implantado en toda la isla, abarcando factores como la detección temprana, tratamientos, sobrevivencia y calidad de vida.

“Queremos que sea un documento para Puerto Rico, que reciba el aval del Departamento de Salud y del gobierno de Puerto Rico porque, si no, se convierte en un plan más de los muchos planes que existen en Puerto Rico. Nosotros queremos que todo el mundo lo conozca”, puntualizó este miércoles Marta Sánchez Aracil, directora del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico.

Subrayó, además, que tanto las medidas basales o de referencia como los objetivos trazados en el plan están fundamentados en estadísticas locales.

“Queremos que conozcan que tenemos unas tasas bajas de discernimiento, de detección temprana. Que conozcan que tenemos unas tasas bajas de ejercicios y una prevalencia altísima de obesidad en Puerto Rico, que pocos hospitales están certificados por la Comisión sobre Cáncer (del Colegio Estadounidense de Cirujanos) y cuál es el impacto del cambio climático en la salud de la población en general”, explicó Sánchez Aracil, al resaltar algunos temas que se abordan en el plan.

Según datos del Instituto de Estadísticas, durante el período de 2016 a 2020, 71,769 personas fueron diagnosticadas con cáncer invasivo en Puerto Rico: 37,548 (52.3%) hombres y 34,221 (47.7%) mujeres. El promedio anual de personas diagnosticadas con cáncer fue de 8,344 hombres y 7,604 mujeres. En cuanto a la mortalidad, los datos presentaron un total de 25,870 decesos por cáncer en la isla.

En diciembre de 2024, las organizaciones lanzaron el Plan de Control Comprensivo de Cáncer de Puerto Rico 2025-2030, para reducir la incidencia y mortalidad por cáncer en la isla. El documento fue presentado como una guía de acción con resultados en cinco años. Este esfuerzo busca la prevención, detección temprana, tratamientos, sobrevivencia y calidad de vida, e incluye áreas emergentes, como cánceres asociados a infecciones y al cambio climático, específico Sánchez Aracil.

Para dar a conocer la importancia de implantar esta guía, las entidades desarrollaron el documental “Un Plan para Puerto Rico”. La producción contiene distintos puntos de vista sobre el impacto de esta enfermedad, como la de un epidemiólogo, un científico, un sobreviviente, un cuidador y un representante de una organización comunitaria que es sobreviviente de cáncer.

“Lo que queremos es que todo el mundo entienda que esto es un plan para Puerto Rico y que cualquier sector de la comunidad puede ayudar a implementarlo”, recalcó Sánchez Aracil.

“Queremos que la población general entienda cuál es el problema de cáncer en Puerto Rico y cómo podemos trabajar juntos como organización, como individuos, como academia, para, a largo plazo, reducir la mortalidad por cáncer”, añadió.

El documental será presentado mañana, jueves, a las 2:00 p.m., en el Centro para Puerto Rico Sila María Calderón, en San Juan. La entrada es gratuita y, para participar, las personas deberán confirmar su asistencia vía correo electrónico a msanchez@cccupr.org.

Parte de las estrategias de difusión incluyen, una vez presentado, distribuir el documental a organizaciones e incorporarlo en los medios sociales, dijo Sánchez Aracil.

Señaló que la guía “es un documento extremadamente abarcador, porque cubre todas las áreas del continuo de cáncer, pero es sencillo de entender cuando cada persona lo comprende desde su punto de vista, y eso es lo que pretende el documental”. Además, pretende que, una vez las personas conozcan la importancia del plan, lo ejecuten y colaboren en su diseminación.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: